Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

México: cambian las coordenadas

Arturo Garcia Portillo por Arturo Garcia Portillo
junio 24, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El panorama político mexicano ha dado un vuelco espectacular con el resultado de las elecciones regionales realizadas el pasado domingo 5 de junio. Los efectos ya se están viendo por todos lados pero cambian radicalmente las coordenadas bajo las cuales se realizará la elección presidencial, exactamente dentro de dos años.

Elecciones en México | Foto: ProtoplasmaKid, vía Wikicommons
Elecciones en México | Foto: ProtoplasmaKid, vía Wikicommons

El centro de la atención fueron las doce gubernaturas en disputa, de 32 que tiene el país (haciendo equivalente el gobierno de la Ciudad de México). El PAN ganó siete de ellas, algunas en coalición con el PRD, y el PRI solo cinco. Nunca antes en la historia el PRI había retrocedido tanto a nivel local. Con este resultado pierde el gobierno de la mayoría de las 32 gubernaturas, pues ahora solo encabezará 15, el PAN 11, el PRD 4, el PVEM 1 (aliado del PRI) y habrá un gobernador sin partido.

El ganador incuestionable es el PAN. Con este resultado cambia radicalmente el eje de la competencia presidencial. Ahora los ojos de analistas y ciudadanos estarán centrados en quién será la candidata o candidato de este partido, que, a la luz de estos acontecimientos y salvo que pasara alguna catástrofe política en los siguientes meses, será el favorito en dicha competencia. Y claramente instala en el imaginario colectivo la posibilidad de una nueva alternancia y de su regreso a Los Pinos, la residencia presidencial. El PAN ahora cuenta con tres prospectos, encabezados por la ex primera dama Margarita Zavala, favorita en las encuestas, pero revitalizados el dirigente nacional Ricardo Anaya y el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle. Sus posibilidades de éxito dependen mucho de poder resolver esta competencia en condiciones de unidad.

El mayor descalabro es sin duda para el PRI, y ya le costó el liderazgo nacional al célebre veterano dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, a quien se le consideraba el mejor operador político de ese partido. Al momento de escribir estas líneas aún no definen sustituto. Además, han sumergido en una profunda crisis al gobierno de la república y es previsible que haya cambios en el equipo del presidente, al más alto nivel, así como en la definición de las políticas de gobierno, algunas de estas señaladas como causa de la derrota. Desde luego, aún tienen oportunidad de ser competitivos para la crucial elección de gobernador el próximo año en el estado de México, el más poblado del país, y para la presidencial de 2018.

Previo a las elecciones se anticipaba que el naciente partido de López Obrador, llamado Movimiento de Renovación Nacional, MORENA, sería el de mayor crecimiento. Se llegó a pensar en algún momento que aplastaría en las elecciones del Distrito Federal (sin gobernador, solo elección del cuerpo constituyente local) y se alzaría con la gubernatura de Veracruz. Estas entidades son las número 2 y 3 del país por su cantidad de electores. Y en general, se preveía que obtuviera un crecimiento importante, muy por encima del PRD. Nada de eso ocurrió. Así, para las elecciones de 2018 no cuenta con el respaldo de ningún gobernador. Con todo, sigue y seguirá apareciendo como la alternativa al PRI y PAN, y algunos encuentran ya semejanzas con el escenario de la célebre elección presidencial de 2006.

El PRD, sin embargo, tampoco salió bien parado y también le ha costado el puesto a su dirigente nacional Agustín Basave. Difícilmente puede presumir algún triunfo, aun cuando fue parte de la alianza ganadora en tres estados, y esta señala una ruta que para ellos puede ser la mejor en los siguientes años. Sin embargo, la crisis de liderazgos y de unidad sigue siendo muy intensa.

De las causas del resultado se han dado varias interpretaciones. La más común es la que señala que los ciudadanos dieron un severo voto de castigo al gobierno federal y a los estatales, cansados de varios problemas, en particular, la corrupción. Esto es así, señaladamente, en tres de los estados en los que perdió el PRI: Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, en los que han sido públicos y muy documentados los excesos de los respectivos gobernadores. También hay quejas de lo mismo en muchos ámbitos del nivel federal, junto con una insatisfacción con la economía, particularmente por la devaluación del peso. Pero, como ya se ha dicho varias veces, es muy difícil atribuir a una sola variable los resultados.

En el lado favorable estuvo el PAN. Este partido tuvo el cuidado en la selección de sus candidatos, al postular a los que parecían más competitivos, prácticamente sin fracturas internas. El ganador en Durango, por ejemplo, hace seis años había competido y estuvo a solo dos puntos. Algo parecido ocurrió con el de Veracruz. El de Aguascalientes también había competido, y aunque en aquella ocasión no estuvo cerca, había sido víctima de una persecución que le quitó semanas de campaña, que luego la gente evaluó como injusta, así que hoy hubo una suerte de reivindicación. Y así por el estilo.

Finalmente, las causas en el interior del propio PRI. Mucho se especula de la confrontación entre el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chongo con el líder priista Beltrones pero con sus respectivas expresiones estatales, en la que algunos grupos priistas francamente sabotearon a su propio partido, en una suerte de canibalismo político, situación por lo demás nada extraña en ellos.

En síntesis, el panorama político de México ha cambiado radicalmente. Pasaremos por dos años sumamente intensos en todos los sentidos, rumbo a una competencia sumamente dura por la próxima presidencia de la república, que habrá que seguir día a día, muy de cerca.

Arturo García Portillo | @AGPortillo

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: eleccionesMéxicoMorenaPANPRDPRI
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Fútbol y comunidad

Siguiente artículo

Historia de dos Europas

Arturo Garcia Portillo

Arturo Garcia Portillo

Consultor de campañas y comunicación. Exsecretario nacional de elecciones del PAN.

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Historia de dos Europas

Brexit: ¿euroescepticismo sin retorno?

Brexit, Iglexit, Le Penxit: la belleza terrible contra el corazón de piedra

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados