Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Nicaragua: ¿elecciones libres, justas y transparentes?

Wendy Puerto por Wendy Puerto
mayo 24, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Wendy_a

De manera sostenida, desde finales del gobierno sandinista de los años ochenta, Nicaragua es el país más empobrecido de América Latina. El atraso ocasionado a la nación y a la sociedad por el gobierno revolucionario de entonces no ha sido superado. Las cifras señalan que tenemos el más alto índice de adolescentes embarazadas de América Latina, como un dato que debe alertar a todos los jóvenes del mundo. Son acuciantes la pobreza y la pobreza extrema: más de dos millones de ciudadanos nicaragüenses sobreviven con solamente dos dólares americanos por día.

En su segunda época y tercer periodo, la administración del presidente Ortega y su esposa ha burlado de nuevo los compromisos y las promesas que en esta otra oportunidad ofreció a la población, a la Iglesia y a la democracia cristiana internacional (ODCA) y nacional (UDC), así como a los postulados de los Acuerdos de Esquipulas (que también convino y suscribió) y la Carta Democrática de la OEA.

En Nicaragua, por ejemplo, todos los trabajadores estatales, las alcaldías municipales, para poder seguir laborando tienen que asumir identidad sandinista; son obligados a afiliarse al partido del Gobierno y a participar en cada manifestación pública que se hace para reprimir a la oposición o para vanagloriar la imagen desgastada del presidente, su esposa y su gobierno.

Las escuelas públicas del país tienen la fotografía de la insistente campaña electoral permanente que mantiene el presidente de la República junto a su esposa Rosario, y no deja espacios posibles ni para poner una frase motivadora que permita que nuestros niños sueñen con un futuro mejor; ellos son obligados a recibir doctrina partidaria en la escuela. Trascendiendo la educación primaria y secundaria, se ha perdido la autonomía universitaria.

La represión a los campesinos y a los pueblos misquitos originarios, como consecuencia de la ley 840, mantiene a estos en una zozobra permanente, pues esta terrible ley obliga a los campesinos a vender sus propiedades —que tienen un alto valor emocional y son cien por ciento productivas— a China continental a precio de catastro, por debajo de su valor real.

Las principales demandas que manifiestan los nicaragüenses en todas las encuestas continúan siendo de carácter económico, dichas en el siguiente orden: 1) la creación de empleo, 2) la superación de la pobreza y 3) la disminución del costo de la vida. Luego se expresan la preocupación por la delincuencia, la corrupción, la infraestructura inadecuada, la crisis de valores y la falta de ayuda internacional.

Analistas calificados consideran que la pobreza y la delincuencia se explican en gran parte por la subutilización de la fuerza laboral y señalan que, aunque la macroeconomía del país esté razonablemente bien, la microeconomía está mal y con varios temas pendientes que deben ser mejor atendidos por el sector político. La riqueza se concentra en doscientos nuevos millonarios que pertenecen a un grupo de hierro estrechamente ligado con la familia presidencial.

Ciertamente, la política tradicional ha dado poca atención a estas realidades y no ha formulado programas alternativos. Al respecto, la UDC desde hace tres años ha elaborado un estudio denominado Elementos de referencia para elaborar Un Plan Con Visión de Nación: 2014-2034, el cual ha compartido durante este periodo con otras organizaciones políticas democráticas, y por supuesto con la Coalición Nacional por la Democracia, esperando que contribuya a la formulación de la propuesta que se presentará a la ciudadanía. Esperamos que esta coalición gane el poder en noviembre de este año y que masivamente los ciudadanos salgan a votar, que el pueblo se defienda a través de este método, que premia y castiga a los gobernantes.

La Juventud Socialcristiana ha tomado los retos en Nicaragua. Hemos trabajado por hacer política de una manera distinta. Nos hemos enfrentado con las fuerzas policiales del sistema autoritario hegemónico. Nos han golpeado en las calles por luchar por elecciones libre justas y transparentes. Estamos apoyando la derogación de la ley 840, que entrega la soberanía de Nicaragua a China continental. Iniciamos a presentar proyectos con visión de nación, vamos a trabajar de manera incansable y sostenida por hacer prevalecer nuestros derechos y para que regímenes como el actual no se conviertan en dictaduras, para no cercenar nuestro derecho de jóvenes, niños, hombres y mujeres de bien a vivir en libertad, democracia plena y felices, a ser parte de esta bella nación.

Pedimos a los jóvenes con pensamiento humanista cristiano del mundo, que buscan el bien común, que multipliquen esta información de Nicaragua. Hoy los medios de comunicación están siendo manejados para que no se filtre información de lo que arbitrariamente hace el gobierno. Pongan sus ojos en Nicaragua: solo la presión social, el esfuerzo de cada uno de ustedes hará la diferencia.

Tú puedes, juntos podemos lograrlo.

Wendy Puerto | @PuertoWendy
Presidente de la Unión Demócrata Cristiana

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ley 840NicaraguaUDC
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Revolución victimizada

Siguiente artículo

No defienden un sistema, defienden sus bolsillos

Wendy Puerto

Wendy Puerto

Nicaragüense, presidente de la Unión Demócrata Cristiana

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020
Siguiente artículo

No defienden un sistema, defienden sus bolsillos

Rompiendo etiquetas

La agenda internacional: una visión desde Alemania

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados