Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Buenos Aires. Enero 17 de 2012. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el inicio de las nuevas obras de la Línea H de subterráneos. Foto Mariana Sapriza-gv/GCBA, WikiCommons.

Sin debate presidencial en la campaña de Argentina

Alejandra Gallo por Alejandra Gallo
mayo 22, 2015
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los tres precandidatos con más chances esquivan un debate de ideas programáticas de gobierno pero no dudaron en asistir al programa más visto de la televisión local y lidiar con imitadores humorísticos.

Buenos Aires. Enero 17 de 2012. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el inicio de las nuevas obras de la Línea H de subterráneos. Foto Mariana Sapriza-gv/GCBA, WikiCommons.
Buenos Aires. Enero 17 de 2012. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el inicio de las nuevas obras de la Línea H de subterráneos. Foto Mariana Sapriza-gv/GCBA, WikiCommons.

Las generaciones de argentinos que nacieron en democracia nunca vieron un debate presidencial y desconocen la importancia de este para la calidad institucional y democrática de un país. Como ocurre con tantos otros temas ausentes en esta campaña electoral, este también seguirá pendiente.

A solo tres meses de las elecciones primarias generales, nada parece augurar que habrá un debate entre los precandidatos a los que las encuestas les otorgan más chances de ganar en las elecciones generales de octubre próximo. Ni el gobernador bonaerense Daniel Scioli, ni el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, ni el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, tienen en sus agendas el compromiso de sentarse frente a frente a debatir ideas ni las propuestas que pondrían en marcha si fueran electos presidente. Las propuestas concretas sobre qué hacer con el dólar, la inflación, el empleo, la caída del nivel de actividad, la inserción argentina en el mundo y el litigio con los hold-outs podrían a contribuir a definir preferencias en los próximos comicios. Una reciente encuesta de Isonomia sostiene que el 60 % de los argentinos aún no sabe a quién votará.

Daniel Scioli, 28 October 2007. Fuente: Presidencia de la N. Arg., WikimediaCommons.
Daniel Scioli, 28 October 2007. Fuente: Presidencia de la N. Arg., WikimediaCommons.

Lo curioso es que estos mismos políticos sí tuvieron motivación para aceptar la invitación de unos de los conductores más taquilleros y también empresario más exitoso del mundo del entretenimiento nacional, Marcelo Tinelli. Sin dudarlo, Scioli, Macri y Massa (en ese orden de aparición) fueron el 11 de mayo al primer programa de ShowMatch en 2015. Este matrimonio entre entretenimiento y política logró, en promedio, la friolera de 31 puntos de rating y picos de 39.

Se supo informalmente que hubo negociaciones hasta último momento para definir el orden en que se presentarían los candidatos. Mientras que Scioli fue el más favorecido porque se presentó en el prime-time, trascendió informalmente que Massa estuvo a disgusto porque no se le permitió pasar una cortina musical (de género muy popular) que utiliza para su campaña. El equipo de producción de Tinelli explicó que el orden se eligió según las mediciones de las encuestas que le otorgan una leve ventaja a Scioli sobre Macri y auguran una desaceleración para Massa. Una vez frente a cámara, cada político tuvo que lidiar con un imitador; algunas analistas sostienen que el que más incomodó a su imitado fue el clon de Macri quien resaltó sus orígenes empresarios.

Roger Federer Vs. Juan Martín Del Potro en Tigre, Buenos Aires, Argentina. Fuente: Municipio de Tigre, WikimediaCommons
Roger Federer Vs. Juan Martín Del Potro en Tigre, Buenos Aires, Argentina. Fuente: Municipio de Tigre, WikimediaCommons

Casi como en una presentación en sociedad, cada candidato además concurrió con su esposa y, cada una de ellas, a su turno, contó cómo es su marido en la intimidad: ¿romántico, celoso, apasionado, buen o mal cocinero? Ese tipo de dudas parece haberse saldado; aunque nadie pudo saber con detalle, por ejemplo, cómo resolverán Scioli, Macri o Massa la inflación en la Argentina, la tercera más alta de todo el mundo. Lamentablemente, sin debate presidencial en vista, parece que esa y otras respuestas quedarán pendientes.

Alejandra Gallo | @alegalloinfo
Periodista. Escribe para el diario El Cronista y trabaja en los programas Le doy mi palabra y Esta Semana, de Radio Mitre

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: debate presidencialelecciones
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El secreto encanto del poder ya no es tal

Siguiente artículo

Silvina Chemen

Alejandra Gallo

Alejandra Gallo

Argentina. Periodista. Escribe para el diario "El Cronista" y trabaja en los programas "Volviendo a Casa" y "Esta Semana", de Radio Mitre.

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Silvina Chemen

Vicente Durán Casas

Carlos Duarte

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados