Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Don Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra | Honoré Daumier, c. 1868, vía Wikimedia Commons

Todos los libros, la humanidad

Carlos Castillo por Carlos Castillo
abril 23, 2016
en ACTUALIDAD, DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Leer por distracción, por gusto, curiosidad, interés, imitación…

Shakespeare_a
William Shakespeare, c. 1623 | vía Wikimedia Commons

Cualquier motivo es válido y cualquier razón es suficiente para recrear ese acto hoy accesible, antaño selecto, antes aún reservado para los menos y que es siempre el contacto con otras ideas, mundos nuevos, vidas distintas porque, en palabras de Vargas Llosa, la nuestra está incompleta y solo puede ser una, mientras que la literatura nos abre la puerta a todas las existencias que nunca serán nuestras, pero de las que es posible apropiarse y vivir aunque sea por un instante.

Celebrar el libro es celebrar la lectura como forma civilizatoria, como legado y como tradición. Es asimismo evocar, de acuerdo con la fecha de la efeméride, a Cervantes y a Shakespeare, dos modelos sempiternos que, a través de sus obras, reacomodaron el mundo que les rodeaba para proyectarlo hacia el mañana, seguramente sin saberlo, pero ciertos de que la palabra era el camino para enfrentar, entender y retratar su entorno, un siglo convulso que buscaba orden tras dos centenares de años de ensayo y error.

Del Renacimiento al Siglo de Oro y al perfeccionamiento del teatro inglés pasó la revaloración de Bizancio y, con ello, de la antigüedad, de los viejos modelos, de nuevas viejas lecturas que aparecían y alcanzaban para añadir nuevas formas a las sólidas catedrales de la Edad Media.

Fue también la incursión de la ciencia y el desplazamiento de la metafísica, el fin de la alquimia y la astrología como métodos, el cisma religioso que dio un lugar nuevo a las lenguas populares, el hallazgo de un mundo nuevo que trastocó mapas, medidas y conceptos para enseñara a la humanidad el reto de una diversidad distinta a la que prevaleció durante dos milenios.

Y en esa América, también el libro. También el saber bajo la forma del códice y el glifo, hallazgos que conservaban la historia de culturas ancestrales bajo el signo de los astros, de los cambios de clima, de leyendas que aún hoy esperan interpretación y conocimiento suficiente para revelarse en su abundancia y riqueza.

El 23 de abril es la fecha elegida, por reconocimiento, por homenaje, por memoria, para festejar el Día del Libro. Y en esta efeméride, como en pocas de las miles que acompañan hoy día calendarios y agendas, hay un despliegue de pasado que apenas atisbamos en su inmensidad y complejidad.

Pero en su recuerdo, en su conmemoración, se concentra ese objeto que aparece en nuestros días como algo habitual, paisaje normal y cotidiano de casi cualquier urbe, que sigue y debe seguir no obstante brillando como el centro de un sistema, como el polo magnético en torno al cual se congregan la especie y sus más grandes legados, sus más ocultas vergüenzas, sus orgullos imperecederos, sus alcances y su infinita capacidad.
Así todos los libros, así la suma de la riqueza de la humanidad.

Carlos Castillo | @altanerias

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: CervantesDía del LibroDon QuijoteShakespeare
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Mercosur: 25 años y muchas preguntas sin respuesta

Siguiente artículo

El mito de Occidente

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist
DEBATES

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

por Isaac Nahón Serfaty
diciembre 21, 2020

El asunto puede parecer lejano de las universidades latinoamericanas, y simplemente una moda progresista que viene de América del Norte. La realidad, sin embargo, es que la libertad académica está...

Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Imagen: Shutterstock

El socialcristianismo funda en valores el camino hacia el futuro

noviembre 19, 2020
Siguiente artículo

El mito de Occidente

Progresismo obsoleto

Olimpíadas en Brasil: 10 factores de éxito o fracaso

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados