Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Un día normal

Daniel Montero por Daniel Montero
octubre 17, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

No suelo escribir de lo que vivo diariamente, porque al final todos estamos demasiado inmersos en nuestra vida cotidiana como para que nos resulte atractivo leer sobre los problemas de otros. Pero es que este no es mi día, es el día de cualquier venezolano, y escribiendo sobre ello quiero reflejar la grave situación de mi país.

venezuela imagen 22

Me desperté. Al revisar las noticias vi que un policía local había muerto. Entonces recordé al instante aquel tiroteo que me había despertado en la madrugada. Me dispuse a ir al trabajo y me despedí de mi madre, que debe ir, como cada vez, a hacer una cola de dos o tres horas para conseguir algunos alimentos.

Así me fui a tomar el ferrocarril que conecta mi ciudad con la capital. Pero tuve que esperar más minutos de lo normal. Por los parlantes anunciaban que la falla se debió al robo de cables. Ya no sé si fue otra mentira oficial u otro ataque real de la delincuencia desatada en el país.

Al llegar al trabajo vi por las noticias una nueva persecución a quienes se oponen al Gobierno: cuatro jóvenes profesionales fueron encarcelados por exponer en un video la realidad venezolana, un alcalde y un partido, aquel en el que milito, están acusados de promover «terrorismo».

Indignado por otra injusticia más, salí a recorrer farmacias en busca de unos medicamentos que desde hace meses escasean. Mi madre y mi tía sufren de hipertensión, y yo mismo debo colocarme una inyección, pues mi piel padece de una condición llamada psoriasis. Esa inyección, que otorga la seguridad social de Venezuela, desde hace un año no está disponible, por lo que he tenido que recurrir a fundaciones privadas para obtenerla, mientras estas aún puedan ofrecerla. Pero he terminado mi recorrido sin éxito alguno y he vuelto a casa.

Al llegar enciendo la televisión para ver el encuentro de la Vinotinto con Brasil. Oh, sorpresa, la electricidad ha fallado en el estadio. Esto ocurre a diario en distintas zonas del país.

En fin, esta es la lamentable normalidad de los venezolanos: la de la deshumanización, el irrespeto a la vida, a la libertad y a los derechos básicos de las personas. Es la realidad que puede pasar en cualquier país cuando se desprecia la política, la democracia, pero sobre todo la dignidad de los seres humanos.

Más temprano que tarde este dejará de ser un día normal.

Daniel Montero | @danmont
Venezolano, abogado, militante de Primero Justicia

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: derechos humanosescasezVenezuela
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Encantado, soy el general Pasta de Dientes

Siguiente artículo

La Venezuela que veo y siento

Daniel Montero

Daniel Montero

Abogado. Asistente parlamentario. Dirigente de Primero Justicia, estado Miranda, Venezuela

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020
Siguiente artículo

La Venezuela que veo y siento

La dictadura venezolana

Diálogo: incómodo pero necesario

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados