Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Un millón de migrantes en un año

Nico Lange por Nico Lange
mayo 5, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

A pesar de las críticas, la gestión de Angela Merkel es apoyada por la amplia mayoría de la opinión pública en Alemania.

En el estudio «Migración forzada y asilo. Decisiones de la política doméstica y clima de opinión pública en Alemania», Nico Lange, director adjunto del Departamento de Política y Asesoramiento y director del Departamento de Política Interior de la Fundación Konrad Adenauer, analiza los desafíos a la política en Alemania. Lange destaca los significativos logros de la política y la sociedad alemana: un millón de migrantes fueron acogidos y atendidos en el año 2015.

graf-1a
Desde la administración pública se pudo mejorar y acelerar en forma masiva los procedimientos del Estado de derecho. Al mismo tiempo se realizaron ajustes en el derecho de asilo para evitar el mal uso de este por migrantes económicos.

El estudio responde algunas preguntas:

1. ¿Qué decisiones de política doméstica fueron tomadas y ejecutadas efectivamente?

Las nuevas leyes constituyen un notorio endurecimiento del derecho de asilo en Alemania. El objetivo es eliminar algunas señales equivocadas que alentaron a muchos migrantes económicos a aprovecharse del derecho de asilo. A partir de ahora los migrantes reciben prestaciones sociales pero no dinero en efectivo. Los solicitantes deben permanecer en lugares intermedios seguros mientras dura el procesamiento de su solicitud. Ya no son repartidos en comunas en Alemania. En caso de no aceptación, se procede a la expulsión del lugar intermedio y a la interrupción de las prestaciones. Los procedimientos de expulsión ya no duran seis meses como antes.

También se amplió la lista de los países considerados como seguros y por lo tanto quienes vienen de allí no serán reconocidos como fugitivos. Finalmente, los solicitantes serán registrados y sus datos almacenados en una base de datos de la oficina central de la Policía Federal con la finalidad de evitar registros dobles.

graf-2a


2. ¿Qué decisiones están previstas en el área de la política interior?

El próximo paso será la asignación de un lugar de residencia obligatoria, a cuyo cumplimiento estarán asociadas en el futuro las prestaciones sociales. El gobierno federal endurecerá las reglas de expulsión de manera de proceder en forma más eficaz a su implementación. Además se crearán las bases jurídicas para el trabajo en conjunto con los otros países del espacio Schengen a los efectos de intercambiar datos.

Los resultados de encuestas sobre migración y asilo muestran una cierta volatilidad en la opinión pública alemana, especialmente respecto a la posibilidad de que el país absorba más migrantes. Los sucesos de fin de año en la ciudad de Colonia (numerosos casos de acosos a mujeres por parte de migrantes) provocaron una fractura en la sociedad alemana.

La opinión sobre el desempeño de la canciller Merkel respecto al tema también fluctúan pero solamente en una ocasión su índice de aprobación se situó debajo de 40 % (justamente después de los eventos citados en Colonia).

Se constata que dos tercios de los alemanes temen no poder asumir los costos asociados al flujo migratorio y algo más de la mitad temen un aumento de la criminalidad. Pero menos de un tercio ven amenazados los valores culturales. Las medidas endurecimiento del marco legal son apoyadas por tres cuartas partes de la ciudadanía. Salvo en el Partido Verde, son apoyadas por la mayoría de los votantes de todos los partidos alemanes.

graf-3a

Las elecciones en tres estados federales en marzo de este año muestran la prevalencia del tema de las migraciones y su efecto en el sistema partidario alemán. El partido Afd (Alternativa para Alemania) los Verdes y el Partido Liberal (FDP) se pudieron beneficiar del ambiente político mientras que la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) perdieron votantes.

La canciller Merkel sigue siendo evaluada en forma positiva (63 % de opiniones más bien positivas contra 33 % de opiniones más bien negativas). En comparación, en evaluaciones similares el primer ministro británico Cameron alcanza 34 % de opiniones más bien positivas contra 58 % más bien negativas (Yougov, abril de 2016); el presidente Hollande alcanza 17 % de opiniones positivas (Elabe, marzo de 2016) y el presidente Obama alcanza 51 % de aceptación (Gallup, abril 2016).

 

Estudio «Migración forzada y asilo. Decisiones de la política doméstica y clima de opinión pública en Alemania», Nico Lange, director adjunto del Departamento de Política y Asesoramiento y director del Departamento de Política Interior de la Fundación Konrad Adenauer

Reseña: Manfred Steffen, coordinador de programas de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaAngela MerkelmigrantesNico Langerefugiados
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Same Same but Different: El papel de la India en América Latina

Siguiente artículo

¿Yes We Can? Hora de balances para Barack Obama

Nico Lange

Nico Lange

Director de la oficina de la Fundación Konrad Adenauer en Washington, DC, EUA

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

¿Yes We Can? Hora de balances para Barack Obama

La unidad del revocatorio

FARC y ELN: ¿una sola paz para Colombia?

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados