Diálogo Político
sábado 16 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
23% de los parlamentarios del mundo son mujeres

23% de los parlamentarios del mundo son mujeres

Estado por Estado
enero 23, 2019
en AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Ruanda está a la cabeza y Papua Nueva Guinea al final del listado. Estos son los países con mayor y menor participación femenina en sus parlamentos.

 

Mapa de participación femenina en los parlamentos del mundo. Fuente: Banco Mundial
Mapa de participación femenina en los parlamentos del mundo. Fuente: Banco Mundial

El mundo habla hoy de alcanzar gobiernos paritarios, donde el hombre y la mujer tengan igual impacto en las altas decisiones del ejecutivo; pero ¿qué pasa en el poder legislativo? ¿Existen escaños femeninos suficientes en el mundo?

Lo cierto es que, según las cifras del Banco Mundial, solo existen dos países en el mundo con mayor porcentaje de mujeres que hombres en sus congresos, y dos más que están en el punto medio, con porcentajes casi iguales.

Además, se encuentra que, según estos datos, de entre los 25 países con mayor porcentaje de mujeres congresistas, nueve son en África, seis en Latinoamérica y ocho en la Europa de la zona Euro. En este tema el liderazgo numérico lo tienen Ruanda (63%), Bolivia (53%) y Cuba (49%).

 

Los 25 países con mayor participación femenina en su poder legislativo, en porcentajes

Fuente: Banco Mundial.
Fuente: Banco Mundial.

La evolución en el tiempo

Esos datos del Banco Mundial también realizan un comparativo con la situación de la mujer en los congresos en el año 1990, lo que permite identificar la evolución de cada democracia en este aspecto.

Y al comparar las cifras actuales de los tres países con mayor participación de mujeres en los congresos con las de hace tres décadas, se observa que de estos tres, es Cuba el país que ha tenido una evolución más pareja, pasando de 34% en 1990 a 49% en 2017; mientras Ruanda tenía solo 17% y Bolivia 9%, lo que expresa que en estas naciones han planteado políticas públicas para fomentar la participación femenina en el legislativo.

Colombia pasó de tener 9% de participación femenina en 1990 a 19% en 2017. En el congreso de 2018 se avanzó, y la cifra actual es de 21,5% de mujeres congresistas (el aplicativo del Banco Mundial no ha actualizado aún a 2018).

Los países con menor porcentaje femenino

Así mismo, se indica que en la actualidad los países donde la mujer tiene desventaja en la participación política pertenecen, en su mayoría, al mundo árabe. En este listado también aparecen un país americano (Haití) y dos africanos.

 

Los 25 países con menor participación femenina en su poder legislativo, en porcentajes

Fuente: Banco Mundial.
Fuente: Banco Mundial.

 

Nota publicada originalmente en la página web de la revista Estado.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: mujeresparlamentariasparticipaciónPoder Legislativo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El desordenado mundo de Donald Trump

Siguiente artículo

¿Es imposible la paz con el ELN?

Estado

Estado

La revista «Estado» es una iniciativa del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (CAEP), de Colombia, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte
AGENDA

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

por Yanancy Noguera
diciembre 21, 2020

La alta dependencia económica de los países centroamericanos respecto de Estados Unidos por comercio, inversión y remesas siempre hace que una nueva administración sea relevante. En esta ocasión se tiene...

Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos

El ambiente a «New Deal» que se respira con Biden

diciembre 14, 2020
Siguiente artículo
¿Es imposible la paz con el ELN?

¿Es imposible la paz con el ELN?

Protesta en las calles de Chacao, Caracas, 23.1.2019 | Captura de pantalla

La Asamblea Nacional y la convocatoria sistemática al pueblo venezolano

Entre injerencias e indiferencias

Entre injerencias e indiferencias

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados