Diálogo Político
miércoles 27 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Aires nuevos en las viejas banderas

Aires nuevos en las viejas banderas

Diego Silveira Rega por Diego Silveira Rega
abril 26, 2018
en AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Tuvieron que pasar 182 años en una de las pocas democracias plenas que existen en el mundo para que una mujer llegara a la presidencia del partido más viejo del Uruguay y uno de los más antiguos del mundo.

Desde el 16 de abril, la escribana Beatriz Argimón preside el Honorable Directorio del Partido Nacional del Uruguay, máximo órgano de conducción política de este partido bicentenario, integrado por los principales dirigentes políticos de esta colectividad que emergen de la convención nacional que cada cinco años deposita en ellos el poder de conducirlo.

Este paso que da hoy el partido blanco, en alusión a la divisa de ese color que en 1836 llevaban los seguidores del presidente Manuel Oribe con la inscripción «Defensores de las Leyes», representa un mojón en la historia de esta colectividad que durante la mayor parte de su longeva existencia ha estado en la oposición, y que ha sido siempre un actor fundamental en la construcción de la identidad nacional y de la institucionalidad de la República.

El momento también es histórico ya que la flamante presidenta asume la conducción de un partido posicionado como fuerte candidato a ganar las próximas elecciones nacionales, compitiendo de igual a igual con el actual partido de gobierno. Asimismo, se trata de una fuerza política con una fuerte presencia en el interior del país, que tiene el desafío por delante de acortar las distancias entre Montevideo y el Interior profundo (distancia que, por cierto, tiene sus raíces en la historia misma del partido) y replicar las reiteradas victorias electorales de los departamentos del interior en la capital.

Esta puntualización no es casual y la nueva presidenta deberá tenerlo muy presente a la hora de tomar las riendas de un partido que aspira a llegar al poder y que, ciertamente, puede hacerlo.

Ante este escenario que ilusiona a los nacionalistas, esta designación servirá, sin dudas, para posicionar al Partido Nacional en la vanguardia de los temas que ocupan la agenda nacional. Su trayectoria como parlamentaria le aporta la experiencia necesaria en este sentido, habiendo sido electa como representante nacional en reiteradas oportunidades y habiendo sido la primera mujer nacionalista reelecta en períodos consecutivos.

Asimismo, Argimón tiene un largo camino transitado en la defensa de la mujer, la igualdad de derechos y oportunidades y la defensa de la diversidad de género. Era hora ya de que el viejo partido de los caudillos de los siglos pasados abriera sus puertas y sus ventanas para que entrara un aire nuevo, limpio y fresco a barrer y tirar abajo viejos dogmas y estructuras de otros tiempos, que nada tienen que ver con la realidad que vivimos hoy en día.

La tarea no es sencilla pero todo parece indicar cuál es el camino elegido por la nueva presidenta quien, en uno de sus primeros actos como conductora del Directorio visitó a la Comisión Nacional de Jóvenes del Partido, dándole su apoyo y reforzando un vínculo que ya había sabido construir desde su anterior rol como presidenta del Centro de Estudios «Josefa Oribe» dentro del Partido Nacional y como secretaria del Honorable Directorio.

La cuestión parece ser bien clara. El país atraviesa situaciones que generan incertidumbre en la población; temas como la seguridad pública, la educación, la salud, la violencia de género, el desempleo y las relaciones internacionales han dividido al partido de gobierno que, aunque sigue siendo fuerte, comienza a mostrar grietas y divisiones internas muy marcadas que nada bien le hacen al país. Asimismo hemos sido testigos en el último tiempo de casos de corrupción y cuestionamientos éticos que han afectado a todos los partidos y que demandan decisiones firmes, sin titubeos y severas que contribuyan a fortalecer las instituciones que nos son tan caras a los uruguayos.

En este sentido, estamos convencidos de que Beatriz Argimón podrá (y deberá) aportar un enorme diferencial desde la conducción del Partido al clima de polarización que vive la sociedad uruguaya y sobre todo la política. Al grito, podrá aportar serenidad; al extremismo, podrá aportar ecuanimidad; al machismo, opondrá igualitarismo; y a quienes buscan romper deberá anteponer una actitud conciliadora y constructiva como lo supo hacer desde el Parlamento, siendo una de las parlamentarias fundadoras de la Red de Mujeres Políticas y de la Bancada Bicameral Femenina, construyendo espacios superadores de las diferencias políticas en los hechos y no en el discurso, y contribuyendo a instalar en el debate temas en los que nos jugamos demasiado como sociedad, como son la igualdad y la violencia.

En definitiva, la oportunidad que tendrá el Partido Nacional de cara a las elecciones del próximo año son enormes, pero enormes son, también, los desafíos internos y las transformaciones que debe encarar para volver a convencer y a enamorar con un proyecto político que refleje el tiempo que vivimos. El primer paso fue dado y la vieja dirigencia da un paso al costado de la conducción partidaria para permitir que la locomotora siga por la vía con una nueva fuerza y con aire juvenil, fresco, con el buen humor y con todo el cariño que Beatriz Argimón ha demostrado por esta colectividad. Es el tiempo de sacudir la modorra de las estructuras del viejo Partido Nacional y que nuevos vientos agiten las viejas banderas; el país lo necesita

 

Diego Silveira Rega | @Diegosilveirar
Uruguayo. Miembro de la Red Humanista por Latinoamerica

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Beatriz ArgimónPartido NacionalUruguay
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La otra cara de la corrupción

Siguiente artículo

Nicaragua, Ortega y el síndrome de Hibris

Diego Silveira Rega

Diego Silveira Rega

Uruguayo. Miembro de la Red Humanista por Latinoamerica

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro | Foto: Shutterstock
AGENDA

Venezuela y Cuba: arte y cultura contra el autoritarismo

por Cecilia Noce
enero 26, 2021

En Petare y en San Isidro, grupos de artistas y gestores culturales han decidido que la cultura y el arte son herramientas para reconstruir los entramados sociales que la pobreza...

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. «Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Siguiente artículo
Nicaragua, Ortega y el síndrome de Hibris

Nicaragua, Ortega y el síndrome de Hibris

NIños y violines en el distrito de Pamplona Alta, Lima | Foto: Javier Altamirano

Perú: arte y cultura en los cerros de Pamplona Alta

Salón de clases escolar | Foto: Oswaldo Vásquez

Controlar la educación, el sueño de la tiranía

Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro | Foto: Shutterstock
AGENDA

Venezuela y Cuba: arte y cultura contra el autoritarismo

por Cecilia Noce
enero 26, 2021

En Petare y en San Isidro, grupos de artistas y gestores culturales han decidido que la cultura y el arte...

Leer mas
Foto: Shutterstock

La desinformación como síntoma político

enero 25, 2021
El discurso del presidente

El discurso del presidente

enero 21, 2021
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (523)
  • COMUNICACIÓN (137)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados