Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Merkel y Macri: aliados en el G20

Merkel y Macri: aliados en el G20

Maria Eugenia Helguero por Maria Eugenia Helguero
junio 8, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

La relación entre la canciller Ángela Merkel y Mauricio Macri inició cuando este ejercía la jefatura del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los vínculos se mantuvieron por la cercanía de Macri con la democracia cristiana, sector gobernante en Alemania desde desde 2005 y que hoy impulsa la reelección de Merkel para septiembre.

La canciller federal Angela Merkel y el presidente Mauricio Macri en Buenos Aires. Fuente: Presidencia de la Nación

El portavoz de la cancillería germánica, Steffen Seibert, afirmó que la visita de Merkel busca iniciativas emprendidas por los miembros del G20 para reafirmar lazos comerciales entre América Latina y Europa.

Argentina es uno de los socios comerciales más importantes de Alemania en América Latina. Más de 200 empresas con capital alemán se encuentran activas en este país empleando a decenas de miles de personas.

La visita tiene gran importancia en múltiples aspectos: el presidente Macri busca fortalecer el respaldo internacional obtenido en sus primeros 15 meses de gobierno para impulsar la reapertura de Argentina al mundo y entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El ejecutivo argentino ha estrechado lazos con Estados Unidos, Japón, Francia, entre otras potencias. Ahora persigue el apoyo oficial de la canciller alemana.

El año pasado, Merkel respaldó los intentos de Argentina por cerrar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. En este encuentro, se tratarán temas trascendentes como posibles inversiones en energías renovables.

 

América Latina y el grupo de los 20 grandes (G20)

El grupo fue conformado en 1999 como foro de discusión de la economía mundial. Está compuesto por el G7, es decir, los siete estados más industrializados (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos); como así también el G7 más Rusia (G8) y los 11 países recientemente industrializados del resto del mundo, dentro de los que solo tres estados de América Latina lo integran (Argentina, Brasil, México). Asimismo, la Unión Europea es miembro con estatus de representante dentro del grupo.

En pos de una mayor amplitud de agenda, se abordan diversas temáticas: cambio climático, políticas de desarrollo, mercado laboral enmarcado en empleabilidad (en donde tanto Europa como Argentina poseen similares índices de desempleabilidad juventud, tema que preocupa a los líderes de cada Estado), TICS, empoderamiento de las mujeres, salud y supervisión de la corrupción.

El grupo de los 20 principales países industrializados cuenta con dos tercios de la población mundial, el 80% del comercio global y el 85% del producto bruto planetario.

En la actualidad, el bloque latinoamericano tiene el reto de superar su abismal e histórica desventaja, ya que no ha podido definir una agenda regional común a fin de incorporar sus prioridades en la agenda global. Una de las prioridades de la región y del grupo en general será buscar soluciones para sacar a la economía global del letargo en el que entró en 2008 manteniendo a los mercados financieros bajo control. No obstante, una década después, existe un nuevo e inesperado suceso que surge de la agresiva amenaza aislacionista y proteccionista planteada desde la principal economía plenaria: Estados Unidos.

En el G20, América Latina se encuentra representada por sus principales economías emergentes. Por lo que incorporar sus experiencias ha sido muy valioso para encolumnar a estos estados dentro de las soluciones propuestas por los países del norte.

México, se concentró en resolver los problemas que derivaban de su condición como vecino y socio de los Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Mientras que Argentina y Brasil alzaron su voz en el foro a favor de las regulaciones financieras básicas, y la generación de políticas públicas de inclusión frente a la desigualdad que los afectaba a ellos y a muchas otras potencias.

Alemania llevará adelante la cumbre del Foro Mundial del G20 en Hamburgo los días 7 y 8 de julio del corriente, donde se discutirá sobre la economía global y el sistema financiero internacional. Luego de su celebración, podremos tener una visión más integral de que depara no solo a la región, sino a los bloques económicos más importantes del mundo.

Maria Eugenia Helguero | @Meryhelguero

Licenciada en Relaciones Internacionales, coordinadora de Asuntos Internacionales en la Subsecretaria de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Angela MerkelArgentinaG20LatinoaméricaMauricio Macri
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París

Siguiente artículo

Intensa agenda de Angela Merkel en Argentina

Maria Eugenia Helguero

Maria Eugenia Helguero

Licenciada en Relaciones Internacionales, Coordinadora de Asuntos Internacionales en la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
Merkel y Macri

Intensa agenda de Angela Merkel en Argentina

Comercio, medio ambiente, derechos humanos y migración, los temas de la visita de Merkel a México | Foto: www.presidencia.gob.mx

Contra los muros, por la libertad: Merkel en México

PUSC eligió candidato a la presidencia de Costa Rica

PUSC eligió candidato a la presidencia de Costa Rica

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados