Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
El presidente Mauricio Macri recorrió en Neuquén las instalaciones del yacimiento de gas de Vaca Muerta | Fuente: Infobae

El presidente Mauricio Macri recorrió en Neuquén las instalaciones del yacimiento de gas de Vaca Muerta | Fuente: Infobae

Argentina: se disparó la pelea por el costo de las tarifas y el ahorro de energía

Alejandra Gallo por Alejandra Gallo
mayo 2, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente Mauricio Macri visitó Vaca Muerta, una de las reservas de gas más grandes del mundo. Desde allí exhortó a los argentinos a consumir menos, como lo hacen los otros países latinoamericanos. En paralelo, los aumentos en las tarifas de luz, gas y agua generaron diferencias dentro de la coalición de Gobierno y despertó al peronismo en el Congreso.

El presidente Mauricio Macri recorrió en Neuquén las instalaciones del yacimiento de gas de Vaca Muerta | Fuente: Infobae
El presidente Mauricio Macri recorrió en Neuquén las instalaciones del yacimiento de gas de Vaca Muerta | Fuente: Infobae

En pleno proceso de eliminación gradual del complejo entramado de subsidios energéticos que dejó el gobierno anterior, el presidente Mauricio Macri visitó, por primera vez, Vaca Muerta junto con el ministro de Energía Juan Aranguren. Y desde allí sorprendió con un dato revelador en torno a los hábitos de consumo de los argentinos en materia energética. El primer mandatario señaló que en su país, a iguales condiciones climáticas, por ejemplo respecto de Chile, se consume un 30% más de calefacción en invierno que del otro lado de la cordillera.

Las palabras de Macri y su gesto político de visitar Vaca Muerta (el paradigma del Gobierno en materia de impulso a las inversiones extranjeras) llegó justo cuando los bolsillos de los argentinos sienten aumentos en la luz, el gas, el agua, los combustibles y el transporte público. Es parte de una secuencia de eliminación de subsidios que, durante más de una década, mantuvieron las tarifas congeladas en la mayor parte del territorio argentino. De este modo, el costo de los servicios públicos, que fue muy barato para los hogares, con los últimos incrementos ahora comprendería entre un 15% y hasta un 25% de los ingresos familiares.

En términos generales, la población entiende que la maraña de subsidios debe desarticularse; sin embargo, no todos tienen espaldas para afrontar estos aumentos. Desde que ganó las elecciones de medio término, en octubre del año pasado, el gobierno de Cambiemos decidió avanzar con el cronograma de reducción de subsidios y aumentos de tarifas para completarlo en junio de este año. Sin embargo, los reclamos por las dificultades para pagar las boletas generaron diferencias aun dentro de la coalición de Gobierno. La Coalición Cívica de Elisa Lilita Carrió y la Unión Cívica Radical, presidida por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, le solicitaron al jefe de gabinete Marcos Peña (PRO puro) que se reviera el cronograma y se extendieran las subas por otro año. Finalmente, Cambiemos ratificó el cronograma original para evitar, entre otras cuestiones, que los incrementos se prolonguen en 2019, un año electoral en el que el propio presidente iría por su reelección. A cambio aceptó una propuesta técnica del radicalismo que prevé el pago de las subas del gas en tres cuotas, para aquellos clientes residenciales que no puedan hacer frente de una sola vez sus boletas en el invierno.

Así las cosas, la oposición también salió a jugar su partido en el Congreso. El peronismo, que venía absolutamente fragmentado luego de la derrota electoral ante Cambiemos a fines de 2016, y en medio de decenas de denuncias judiciales que investigan por corrupción a varios exfuncionarios del gobierno de Cristina Kirchner, por primera vez intenta votar unido un proyecto de ley que dé marcha atrás en la suba de tarifas y que elimine algunos impuestos nacionales, como el IVA que se paga con las boletas. Macri ya anticipó que si esto ocurriera vetaría la eventual ley. Este debate se produce además cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzo, ya anunció que abandonará su cargo a fines del año próximo. Las versiones sobre el alejamiento de esta pieza clave del oficialismo en la negociación parlamentaria apuntan a diferencias irreconciliables con el jefe de gabinete.

La pelea por las tarifas parece que recién comienza pero desde la Casa Rosada sostienen que avanzarán en su postura y, tal como pasó a fines de año con la polémica reforma previsional, estarían dispuestos a pagar el costo político de mantener los aumentos y de forzar, de paso, a los gobernadores a bajar impuestos provinciales que también se cobran en las mismas boletas. Sería un modo de llevarlos a reducir el déficit fiscal que dijeron que bajarían en el paco fiscal de diciembre pasado pero que, en la práctica, muy pocos gobernadores están cumpliendo.

 

Alejandra Gallo | @alegalloinfo
Argentina. Periodista. Escribe para el diario El Cronista y trabaja en los programas Volviendo a Casa y Esta Semana, de Radio Mitre

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ArgentinaCambiemosgasperonismotarifas públicasVaca Muerta
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Como el viento entre los almendros

Siguiente artículo

1968, el mayo francés y su legado

Alejandra Gallo

Alejandra Gallo

Argentina. Periodista. Escribe para el diario "El Cronista" y trabaja en los programas "Volviendo a Casa" y "Esta Semana", de Radio Mitre.

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
1968, el mayo francés y su legado

1968, el mayo francés y su legado

Imagen: Pixabay

La prensa como base de la confianza social

Imagen: Guillermo Tell Aveledo

Marx: el renacer de una falsa ilusión

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados