Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Argentina: traspaso presidencial sin crisis política entre Mauricio Macri y Alberto Fernández

Argentina: traspaso presidencial sin crisis política entre Mauricio Macri y Alberto Fernández

Alejandra Gallo por Alejandra Gallo
diciembre 6, 2019
en AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Por primera vez en la Argentina desde 1983 habrá traspaso presidencial en tiempo y forma entre un gobierno no peronista, el de Cambiemos que conduce Mauricio Macri, y su sucesor, Alberto Fernández, quien fue elegido en las urnas por el 47 % de los votos en primera vuelta.

Esto ocurre, además, en medio de una profunda crisis económica, ya que 2019 cerraría con una inflación cercana al 60 % y la pobreza es de 35 %, de acuerdo con la última medición oficial del INDEC. En otros momentos de fuertes crisis económicas los traspasos presidenciales estuvieron en riesgo. Ocurrió con Raúl Alfonsín, quien debió entregar el mandato anticipadamente, y con Fernando de la Rúa, quien también se fue antes de finalizar su mandato, en un helicóptero, imagen que recorrió el mundo y originó la crisis política, social, económica y cultural más profunda, en 2001.

En este sentido, hay madurez democrática en la sociedad argentina. Esta vez, incluso, hubo una reunión entre los presidentes saliente y electo, entre las vicepresidentas en igual condición, y los funcionarios actuales y futuros pudieron acordar detalles del traspaso presidencial, aun cuando Macri y Fernández no coincidían en lo que pretendían para tal ceremonia. Finalmente se acordó que será la vice saliente, Gabriela Michetti, quien le tomará juramento a los Fernández y, luego, Macri hará el traspaso de la banda y el bastón presidencial. Todo ocurrirá en el Congreso, como lo solicitaron los próximos conductores del país.

Ahora bien, al margen de esta transición y convivencia democrática que se celebra en el país, persisten y crecen las dudas respecto de cómo será la convivencia de las fuerzas internas que componen el Frente de Todos. Por estas horas, todos miran el poder de veto que la vicepresidenta electa parece haber tenido sobre la designación de algunos economistas que el futuro presidente hubiera querido tener dentro de su gabinete, pero no contaron con el aval de Cristina. Del mismo modo, así como el peronismo logró unirse para ir a las urnas y ganar, buscaría repetir ese esquema en el Congreso. Sin embargo, a la hora de las designaciones habría sobreabundancia de apellido Kirchner. Cristina Kirchner en el Senado y Máximo Kirchner como nuevo conductor del nuevo bloque oficialista en Diputados parecen tener poder visible y también detrás de bambalinas. Impusieron designaciones en puestos administrativos claves, por ejemplo, los que deben aprobar (o desaprobar) futuros viáticos, contratos de asesores o designaciones. Si bien Sergio Massa fue bendecido como presidente de la Cámara de Diputados, en la práctica, el Parlamento pareciera ser territorio de los Kirchner. En un principio este hecho no generaría demasiadas tensiones pero, seguramente, a medida que se acerquen las elecciones de medio término las aguas comenzarían a agitarse.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alberto FernándezArgentinaCristina Fernández de KirchnerMauricio Macritraspaso de mando
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Convención Americana Sobre Derechos Humanos

Siguiente artículo

Con los pies en los zapatos del otro

Alejandra Gallo

Alejandra Gallo

Argentina. Periodista. Escribe para el diario "El Cronista" y trabaja en los programas "Volviendo a Casa" y "Esta Semana", de Radio Mitre.

Artículos Relacionados

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave para lograr los avances necesarios. El 20 de enero de...

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace de sus atletas una bandera del cambio. Las elecciones presidenciales...

Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Siguiente artículo
Con los pies en los zapatos del otro

Con los pies en los zapatos del otro

El reto de la democracia digital

Iglesia Universal del Reino de Dios, Montevideo | Foto: IURD, Twitter

Evangélicos y política en el Uruguay después de las elecciones

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados