Diálogo Político
domingo 28 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

Thomas Schaumberg por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021
en AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Un hijo de minero como constructor de confianza

«Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero a los delegados del Congreso Nacional de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), partido que desde 2005 lidera el gobierno federal de Alemania. Después de ser electo como nuevo presidente del partido, ¿quién es y qué se puede esperar de él?

Continuidad

Mucho se ha destacado que Armin Laschet, de 59 años de edad, representa en muchos sentidos una continuidad con la era de Angela Merkel. En su discurso a los delegados del partido antes de la votación, Laschet se presentó como la persona que uniría al partido y salvaguardaría la confianza que Merkel se había ganado del electorado en más de 15 años consecutivos de gobierno.

En los últimos años, Laschet ha defendido las políticas de la canciller, con quien tiene una relación de confianza. El católico practicante la apoyó durante la crisis migratoria de 2015, y es conocido por su pasión por Europa. Tiene una larga historia de militancia en el partido y mantiene buenas relaciones con distintos sectores de este.

Como temas con los que quiere convencer a los votantes en las elecciones federales que se celebrarán el 26 de septiembre, Laschet destacó que quiere más digitalización, menos burocracia, reconciliar la economía y la ecología, fortalecer la Unión Europa y la alianza con Estados Unidos. Destacó su experiencia política como una ventaja: «Hay que dominar las herramientas de una política del centro. La capacidad de unir».

Experiencia

Armin Laschet es un político de carrera. Fue miembro del Bundestag alemán, del Parlamento Europeo y del Parlamento del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado de Alemania. Como ministro de Familia, Mujeres e Integración de este estado federado, fue una de las piezas claves en la política social del gobierno estatal.

En 2017 fue electo primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, el centro industrial más importante del país y una de las regiones económicamente más fuertes de Europa. Allí, bastión histórico de los sindicatos y la socialdemocracia, gobierna en coalición con el partido liberal (FDP).

Además de su experiencia como primer ministro, él mismo subraya su talento para equilibrar diferentes intereses y su capacidad de relacionarse con la población. En la propia Renania del Norte-Westfalia, su nivel de aprobación es relativamente alto, aunque su popularidad haya sufrido recientemente durante la crisis de covid-19. Antes de la pandemia, gustaba mostrarse cercano a la gente y en los desfiles de carnaval, de larga tradición en la región.

También posee el don de la retórica, como comprobó el congreso de la CDU. En un discurso perfectamente orquestado, Laschet mencionó varias veces sus orígenes familiares. Creció en Aquisgrán, cerca de la frontera triple entre Alemania, Bélgica y Holanda como hijo de un minero del carbón. El hecho de que él y sus tres hermanos pudieran estudiar en su época no era algo habitual, pero muy importante para sus padres: «Mi padre me mostró que el esfuerzo en el trabajo vale la pena y que es posible ascender». Es justamente esta historia familiar la que le hace entender mejor que nadie los cambios estructurales que vive Alemania con el cierre de las minas y los cambios en la matriz energética.

El nuevo presidente subrayó su preocupación por la creciente polarización en la sociedad. Por eso, sería importante que un partido del centro luche contra el odio y el populismo: «La polarización es fácil, cualquiera puede hacerlo. Tenemos que hablar claro, pero no polarizar. Tenemos que ser capaces de integrar, de mantener una sociedad unida».

La gran pregunta ahora es si la CDU elegirá a Laschet como su candidato para canciller en las elecciones generales del 26 de septiembre de este año. Esta candidatura no es solamente una decisión de la CDU, sino que se tomará en conjunto con su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU). El presidente de la CSU y primer ministro de Baviera, Markus Söder, mantiene un nivel de aprobación alto en la población y suena como otra carta posible para ser candidato a canciller. En teoría, ambos partidos podrían también ponerse de acuerdo para nominar a otra persona. La decisión final se tomará en la primavera, después de las elecciones en Renania-Palatinado, Baden-Wurtemberg y Hesse, tres estados federados importantes.

Confianza

Al final de su discurso, Laschet dejó su manuscrito y sacó de su bolsillo una moneda como aquellas que usaban los mineros como cédula de identidad y símbolo de confianza entre ellos. Contó que se la había dado su padre, diciéndole: «Dile a la gente que puede confiar en ti». Y, dirigiéndose a los delegados en la sala plenaria virtual, Laschet —el que no quería ser un hombre de gran espectáculo— concluyó: «Se trata de la pregunta más importante: ¿en quién confiar?».

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaArmin LaschetCDUpresidente
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

Siguiente artículo

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

Thomas Schaumberg

Thomas Schaumberg

Representante adjunto de la Fundación Konrad Adenauer en Uruguay

Artículos Relacionados

Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina
AGENDA

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

por Alejo Dos Santos
febrero 25, 2021

Concebir el transporte como política de Estado debe ser una tarea primordial para comenzar a trazar un sendero de desarrollo sostenido en un país que no tolera más improvisaciones o...

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay
AGENDA

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

por Angelo Bardini
febrero 23, 2021

En la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con su par paraguayo Mario Abdo Benítez, el pasado 18 de febrero, volvió a estar sobre la mesa la actualidad y futuro...

Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

febrero 10, 2021
Estatua de la Libertad, Nueva York | Foto: Shutterstock

Biden: una prueba de fuego

febrero 8, 2021
Siguiente artículo
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

El discurso del presidente

El discurso del presidente

Foto: Shutterstock

La desinformación como síntoma político

La estrategia diplomática china en Latinoamérica
PODCASTS

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

por Redacción
febrero 25, 2021

La apuesta diplomática de China no es menor. Se trata de una estrategia global en la que América Latina ocupa...

Leer mas
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (536)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados