Ataque a Israel: ¿qué han dicho los gobiernos de América Latina?

Ataque a Israel: ¿qué han dicho los gobiernos de América Latina?

¿Cómo reaccionó América Latina ante la guerra en Israel? ¿Qué dicen los líderes políticos? Descúbrelo a través de Diálogo Político.

Por: Redacción9 Oct, 2023
Lectura: 3 min.
Ataque a Israel: ¿qué han dicho los gobiernos de América Latina?
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El grupo terrorista Hamás lanzó un ataque este fin de semana contra Israel. La ofensiva desde la Franja de Gaza, asesinó, violó y secuestró a militares y civiles por igual. Medio siglo después de la guerra del Yom Kipur, Israel está nuevamente en guerra.

¿Cuál es el objetivo de Hamas? Algunos expertos explican que el ataque persigue echar por tierra el acuerdo entre Israel con Arabia Saudita, provocar un conflicto a gran escala con Israel y poner sobre relieve la causa palestina.

Esta guerra, que ya lleva cientos de fallecidos, ganó notoriedad global en pocas horas. América Latina no escapa de esta repercusión. ¿Cuáles han sido las posiciones de los gobiernos latinoamericanos y de los principales dirigentes en la región? Diálogo Político aporta una panorámica sobre esto.

Sistema antimisiles de Israel intercepta cohetes de Gaza en Ashkelon. Fuente: Reuters/Amir Cohen

Latinoamérica ante la guerra

La región se muestra dividida en sus reacciones ante la agresión del grupo Hamás contra Israel. Algunos presidentes de Estado como Luis Lacalle Pou (Uruguay), Alejandro Giammattei (Guatemala), Santiago Peña (Paraguay), Alberto Fernández (Argentina), y las cancillerías del Perú y de Costa Rica, han rechazado enfáticamente el ataque contra Israel. Nayib Bukele (El Salvador) también condenó la existencia de Hamás.

Por otro lado, hay gobiernos que se han mostrado neutrales, como es el caso de Lula da Silva (Brasil), que llamó a reanudar las negociaciones entre ambos Estados. En la misma sintonía se expresaron la cancillería de México, la de Chile y la de Bolivia. El gobierno de Honduras condenó el accionar de Hamás y también llamó al diálogo.

En contraste, diversos presidentes y gobiernos reivindicaron la lucha palestina y criticaron la respuesta del Ejecutivo israelí. Entre ellos, Daniel Ortega (Nicaragua) encabezó una defensa mediática a Palestina. Además, el gobierno de Venezuela, a través de su canciller Yvan Gil, y el de Cuba criticaron la postura de Israel. El presidente Gustavo Petro (Colombia) fustigó la respuesta militar israelí y dijo que «solo traerá un holocausto».

Carros luego de ataques de palestinos en Sdeot, Israel. Fuente: Lapresse

Posición desde Occidente

Como se explicó, el conflicto permeó la opinión pública y los gobiernos de todo el mundo. Las potencias occidentales repudiaron lo hecho por Hamás. Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron su apoyo irrestricto a Israel y, en el caso de la UE, el cese del respaldo económico para proyectos de desarrollo.

La Fundación Konrad Adenauer se hizo eco de la posición del Estado alemán contra el ataque de Hamas a Israel. Su presidente, El presidente de la KAS, Prof. Dr. Norbert Lammert, ha manifestado la prioridad de la defensa de Israel. El comunicado completo está disponible aquí.

Tanto personalmente como en nombre de la Fundación Konrad Adenauer, quiero asegurar nuestra solidaridad irrestricta a Israel. No hace falta decir que Israel tiene derecho a defenderse y contraatacar. Pero ahora no es el momento de dar consejos; más bien, debe quedar claro qué significa la seguridad de Israel en términos concretos como parte de la razón de Estado de Alemania.

Prof. Dr. Norbert Lammert

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter