Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Jair Bolsonaro | Foto: Fábio Rodrigues Pozzebom, Agência Brasil

Jair Bolsonaro | Foto: Fábio Rodrigues Pozzebom, Agência Brasil

Bolsonaro en la antesala del «combate» ante la ONU

Denise Mota por Denise Mota
septiembre 24, 2019
en AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Pocos viajes internacionales de un presidente brasileño han generado tanta especulación como el que Jair Bolsonaro emprende esta semana para hacer el tradicional discurso de apertura de Brasil en la Asamblea General de la ONU.

El traslado a la gran manzana roza la épica, para los dos lados del mostrador ideológico brasileño. Los bolsonaristas ven que el mandatario de 64 años llegará a Nueva York en medio de un gran esfuerzo: el proceso de recuperación de su cuarta cirugía abdominal, a consecuencia del ataque con cuchillo que recibió durante la campaña presidencial en septiembre del año pasado.

Los antibolsonaristas no vuelcan su expectativa en la salud del presidente fuera de casa, sino en la capacidad que tendrá de blindaje frente a lo que se anticipa como una avalancha de escraches de actores internacionales de los más diversos tenores, desde activistas a jefes de Estado con quienes tendrá que codearse en el encuentro en Manhattan.

La reciente y feroz ola de incendios en la Amazonia, la más grande en los últimos diez años, según datos del INPE (Instituto Nacional de Investigación Espacial), será el talón de Aquiles del gobernante. En su discurso, Bolsonaro deberá hablar del tema a partir de la defensa de la soberanía de Brasil sobre el territorio.

El alegato es una respuesta a la discusión encabezada por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre «internacionalizar» la gestión de la zona. También a las represalias de Noruega y Alemania, que suspendieron sus aportes de recursos para preservación de la jungla por crecientes discrepancias con la política ambiental del actual gobierno brasilero.

Después de recibir el alta hospitalaria, Bolsonaro dijo estar «pronto para el combate» en la ONU, y su viaje fue garantizado «al 100 %» por el vocero de la Presidencia, el general Otávio do Rêgo Barros.

Con Bolsonaro viajará su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (que aguarda nominación al puesto de embajador de Brasil en Estados Unidos y posee, en los hechos, mayor importancia en la conducción de la política internacional de Brasil que el canciller de la República).

Ernesto Araujo, ministro de Relaciones Exteriores, junto al presidente Jair Bolsonaro | Foto: Palacio de Planalto, vía WikiCommons
Canciller Ernesto Araujo junto al presidente Jair Bolsonaro | Foto: Palacio de Planalto, vía WikiCommons


Trump y teopolítica en el nuevo Itamaraty

Al unísono con el estilo del presidente, el canciller Ernesto Araújo viene implementando cambios sustanciales en Itamaraty —nombre por el que se conoce a la cancillería del país—. Los nuevos lineamientos determinan el rechazo a términos relacionados con conceptos como globalización, género o calentamiento global, tema este que —bajo la consigna de Paro Global por el Clima— llevó a millones de personas a las calles en más de 150 países este viernes 20 de setiembre, por ejemplo.

Razonamientos ampliamente detallados por Araújo en su blog antes de asumir el mando de la cancillería se materializan ahora diariamente en protocolos de la política externa brasileña, sumados a elementos que cobran más fuerza a partir de la presión impuesta por pautas de costumbres de los evangélicos que ayudaron a Bolsonaro a llegar a la Presidencia.

Entusiasta de la política externa de Donald Trump, el gaúcho de 52 años estaba en la carrera diplomática hacía 29 años y era director del Departamento de Estados Unidos, Canadá y Temas Interamericanos de Itamaraty antes de asumir el mando de esta institución, que tiene casi tres siglos de trayectoria. Dentro de esa tradición, algunos de los mantras que se consolidaron en la diplomacia nacional fueron el no alineamiento automático, la solución pacífica de controversias y la no intervención.

Araújo considera que el presidente norteamericano va a «salvar a Occidente», tal como lo desarrolla en el artículo «Trump y el Occidente», publicado en los Cuadernos de Política Exterior (pág. 323) de la Fundación Alexandre de Gusmão, centro de estudios de Itamaraty. Una de las palabras clave de su texto de 26 páginas es teopolítica. El canciller entiende la política externa como herramienta de rescate de la espiritualidad occidental.

También ha expresado su pensamiento en el blog Metapolítica 17, donde pone de manifiesto la convicción de que, en esencia, el mundo actual se resume a una batalla de civilizaciones, de los valores de Occidente contra los de Oriente y del marxismo cultural.

En «Trump y el Occidente», además de razonar que «Occidente abre las puertas a millones de inmigrantes porque se niega a sí mismo, porque está psíquicamente enfermo», reflexiona que India, China y Japón son «culturas nunca llamadas fascistas. Solo se discute la identidad y solo se defiende la diversidad en Occidente».

Critica a los europeos y a la Unión Europea como mecanismo que hizo que estos perdieran «su alma» y dejaran de ver su historia como «destino».

En sus escritos, además de combatir la globalización, que identifica con el marxismo cultural, el canciller rechaza el aborto con el argumento de que la izquierda «desea una sociedad en la que nadie nazca, ningún bebé, mucho menos el niño Jesús».

En su discurso en la ceremonia de graduación de la nueva generación de diplomáticos de Itamaraty, en mayo, Araújo citó los Evangelios y dijo que Bolsonaro es la piedra angular que la prensa, los intelectuales, los especialistas y los artistas habían rechazado (minuto 16’ 15”). Los medios de comunicación locales señalaron entonces que el canciller había comparado al presidente con el Mesías (la figura de la piedra angular en las Escrituras se relaciona fundamentalmente con Jesucristo). Tal vez inspirados en el hecho de que el gobernante se llama Jair Messias Bolsonaro.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: BrasilErnesto AraújoJair Bolsonaro
Compartir6TweetEnviar
Artículo anterior

Perú: entre lo popular y lo populista

Siguiente artículo

El peligro del falso dilema

Denise Mota

Denise Mota

Periodista. Brasileña, residente en Montevideo, Uruguay. Corresponsal de «Folha de Sao Paulo», BBC Brasil y otros medios. En Uruguay, columnista del programa radial «No toquen nada» (Emisora Del Sol y El Espectador) y Portal 180. Edita el blog «Preta, Preto, Pretinhos». Editora de la revista «Construcción»

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
vanveenjf-uq3MfKymrgc-unsplash

El peligro del falso dilema

Cúpula del edificio del Reichstag, en Berlín, que alberga al Bundestag | Foto: Nikky, vía Flickr

Retos internacionales para América Latina

Imagen: Sascha Händle, vía Pixabay

Alemania, Europa y América Latina: un destino compartido

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados