Diálogo Político
martes 13 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Foto: Andrea García Salinas

Foto: Andrea García Salinas

Bonn: los países se reúnen para negociar más acción climática

Andrea García Salinas por Andrea García Salinas
junio 19, 2019
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
53
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

La urgencia climática resuena en los pasillos del World Conference Center en Bonn, Alemania. La sociedad civil, liderada por los más jóvenes, lleva meses tomando las calles para exigir más ambición en las políticas climáticas de sus gobiernos.

Del 17 al 27 de junio, los países se reúnen en la Conferencia de Cambio Climático de la CMNUCC en Bonn para discutir avances en cuanto a mitigación y adaptación al cambio climático.

Numerosos reportes científicos sobre el avance del cambio climático advierten sobre los devastadores impactos y la urgencia de aumentar la ambición y la acción climática para incrementar las posibilidades de llegar a una meta en común: limitar el aumento de la temperatura terrestre por debajo de 1,5   C.

Siguiendo con los avances respecto a las reglas de juego para la implementación del Acuerdo de París, esta reunión en Bonn —oficialmente las quincuagésimas sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) y del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI)— tiene como mandato resolver las discusiones que quedaron pendientes desde la cumbre climática COP 24 en Polonia que se realizó en diciembre de 2018 como debate respecto a los mercados de carbono. Además, durante la conferencia, se busca aumentar el progreso político en tres áreas principales: financiamiento, impactos climáticos y ambición.

Mercados de carbono

Uno de estos puntos claves tiene que ver con el futuro de los mercados de carbono (artículo 6) que permitan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de compensaciones. Se propone que las discusiones finalicen durante la COP 25 en Chile, por lo que esta es una oportunidad para los negociadores de procurar avanzar en el debate.

Financiamiento para el clima

A fin de cumplir los compromisos en cuanto a mitigación y adaptación a nivel nacional, los países requieren de apoyo económico, técnico y tecnológico. Uno de los temas que se discuten en esta sesión consiste en alcanzar el compromiso de los países para recaudar USD 100.000 millones anuales a partir del 2020 para el Fondo Verde del Clima.

De momento, los países deben definir los lineamientos para ejecutar las reglas acordadas en la sesión de Katowice sobre financiamiento climático.

Pérdidas y daños

Los impactos devastadores y las pérdidas humanas que ocasiona el cambio climático también necesitan ser abordados. Al respecto, otro de los grandes temas pendientes desde hace cinco años de conferencias climáticas anteriores consiste en cómo operativizar el llamado Mecanismo de Varsovia sobre Pérdidas y Daños (Loss & Damage, en inglés).

Este mecanismo busca hacer frente a los impactos de los eventos extremos climáticos en los países en desarrollo, que son los más vulnerables. Durante esta sesión se busca definir los términos de referencia para la revisión de este mecanismo y asegurar las fuentes de financiamiento.

Más ambición por parte de los países

En el marco del Acuerdo de París, los países acordaron impulsar medidas de adaptación y mitigación en las llamadas contribuciones nacionales o NDC. Durante esta sesión es clave que los países incrementen la ambición y los avances en cuanto a sus contribuciones nacionales a fin de alcanzar el objetivo 1,5 ° C.

Sobre este tema, dos eventos paralelos serán relevantes: la Evaluación Multilateral de los países desarrollados para evaluar el progreso de sus acciones en torno a las metas al 2020; y el intercambio de perspectivas (Facilitative Sharing of Views, en inglés) por parte de países en desarrollo tales como Brasil y Uruguay, representando a Latinoamérica. Ambos eventos facilitarán el compartir historias de éxito y desafíos para el incremento de la acción climática y la ambición.

Por otro lado, también se discuten lineamientos para la revisión periódica del progreso de los esfuerzos globales frente al cambio climático. Los países aún deben ponerse de acuerdo en la frecuencia de estas evaluaciones que orientarán las políticas climáticas en los próximos años.

Rumbo a una COP latina

La conferencia de Bonn es una reunión previa a la COP 25 que se realizará en Santiago de Chile hacia fines de este año. Desde ahora, los países latinoamericanos se preparan para alojar la que empieza a conocerse como la COP azul, por el énfasis en la protección de los océanos. Urge más acción para lograr hacer frente al cambio climático.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: cambio climáticoCOP 25Fondo Verde del ClimaMercados de carbono
Compartir53TweetEnviar
Artículo anterior

Haciendo política bocado a bocado. Las dimensiones detrás de nuestros platos

Siguiente artículo

A don José, 255 años del natalicio de Artigas

Andrea García Salinas

Andrea García Salinas

Comunicadora para el Desarrollo (Pontificia Universidad Católica del Perú). Especializada en comunicación del cambio climático. Miembro de Climate Tracker, una red de periodistas y comunicadores del cambio climático en más de 120 países. Cursa un M.A. en Desarrollo Internacional: Ambiente y Migración en la Paris School of International Affairs - SciencesPo PSIA

Artículos Relacionados

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace de sus atletas una bandera del cambio. Las elecciones presidenciales...

Fuente: PolitiKAS
AGENDA

Nicaragua: contradicciones en la oposición

por José Antonio Peraza Collado
abril 9, 2021

Nicaragua, protestas pacíficas indican un camino de transformación en un país signado por la violencia. Las grandes marchas ciudadanas que protagonizó la sociedad nicaragüense a partir del 18 de abril...

Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Con el cierre de la frontera con Venezuela, se abrieron puentes ilegales e improvisados a pocos metros del Puente Internacional Simón Bolívar. Cúcuta, Colombia, 24 de abril de 2019 | Foto: Shutterstock

Cinco claves de la política migratoria colombiana

marzo 30, 2021
Siguiente artículo
A don José, 255 años del natalicio de Artigas

A don José, 255 años del natalicio de Artigas

Barca de refugiados en alta mar | Foto: pixabay

¿Solidaridad o inmovilidad? Una mirada al rescate de inmigrantes en el Mediterráneo

México: contexto y antecedentes de la cuarta transformación

México: contexto y antecedentes de la cuarta transformación

Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock
DEBATES

Democracia al estilo chino

por Juan Pablo Cardenal
abril 12, 2021

Es un error creer que ese modelo es mejor solo porque puede ser más eficaz. El rifirrafe público protagonizado por...

Leer mas
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Foto: Shutterstock

Pandemia e imagen presidencial: un año después

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (143)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (32)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados