Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Michel Temer

El presidente Temer se mantiene en el poder y Brasil no encuentra el camino | Foto: Diego DEEA, vía Wikicommons

Brasil sin perspectivas. Ni con el presidente Temer, ni sin él

Dr. Jan Woischnik por Dr. Jan Woischnik
junio 20, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Brasil Michel Temer se salvó por poco de la destitución del Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, su coalición de gobierno amenaza con desintegrarse y la Fiscalía lo investiga por corrupción. Tanto el Gobierno como el Parlamento se dedican más a controlar lo daños que a gobernar, mientras la justicia se polariza, con el consiguiente daño persistente a la democracia brasilera. No se vislumbra una salida.

Michel Temer
El presidente Temer se mantiene en el poder y Brasil no encuentra el camino | Foto: Diego DEEA, vía Wikicommons

«El Tribunal Supremo Electoral ignora pruebas». Así titulaba O Globo, el diario de mayor circulación, su edición del 10 de junio. El tribunal había concedido un triunfo parcial al presidente Michel Temer (Partido Movimiento Democrático Brasilero, PMDB), pero al costo de su propia credibilidad. En medio de revelaciones del escándalo Lava Jato, el Tribunal, que está integrado mayoritariamente por aliados de Temer, llegó a la conclusión de que la elección de 2014 —en la que Temer había resultado triunfador— fue legítima. Por lo tanto, el presidente conservaba su cargo. Sin embargo, las grabaciones que habían sido publicadas un poco antes, indicaban lo contrario.

Al mismo tiempo, la crisis parece cada vez más sin salida. El presidente Temer perdió su credibilidad, pero con movidas políticas (de ajedrez) logra una y otra vez mantenerse en el poder. Mientras tanto, las reformas estructurales urgentes no se realizan. La ciudadanía brasileña discute acaloradamente el final de su presidencia, ya sea mediante renuncia, destitución o condena penal. Lo primero fue descartado por él y las otras dos opciones podrán ser evitadas mientras mantenga el apoyo del Parlamento.

Sin embargo, incluso después de la sentencia del Tribunal Supremo Electoral, el presidente de Brasil no puede respirar aliviado. Una testigo de cargo señaló que durante su mandato el presidente estaba al tanto y aprobó prácticas corruptas. Debido a esto, la Fiscalía General de Brasil inició una investigación penal contra Temer por soborno, obstrucción de la justicia y asociación para delinquir.

La ciudadanía reaccionó con indignación y exigió su renuncia, junto con medios y voces de la política. Si Temer se mantiene o no en el cargo depende ahora del Parlamento, que deberá votar el proceso de destitución o el inicio de un proceso penal. Hasta ahora la clase política brasilera, en gran parte sometida a investigaciones por corrupción, apoya al presidente, con la esperanza de que este logre limitar las investigaciones del Lava Jato. Pero la coalición de gobierno, que comprende partidos conservadores y orientados al mercado, está amenazada de ruptura desde que estalló una pelea abierta dentro del conservador Partido de la Social Democracia Brasilera (PSDB) sobre la permanencia en el gobierno.

Hasta ahora el presidente logra mantenerse en el poder mediante movidas políticas. Un final de Temer no significaría de ninguna forma el final de la crisis. Para muchos brasileros la perspectiva de que el sucesor de Temer provenga del establishment político enturbiado con acusaciones de corrupción aparece como una muestra de cinismo y critican que la Constitución no prevé elecciones directas.

Brasil no encuentra el camino para salir de la profunda crisis del Estado. Las revelaciones en el marco del escándalo de Lava Jato desacreditaron en forma sostenida a todas las fuerzas políticas establecidas y la farsa de la sentencia del Tribunal Supremo Electoral muestra que también la justicia se está politizando fuertemente. Injerencias políticas en el Lava Jato constituirían una señal fatal para el Estado de derecho brasilero.

El país, que en 2016 organizó en forma bastante exitosa las Olimpíadas de verano, está perdiendo rápidamente su prestigio internacional. Aparte de la tendencia histórica a ocuparse mucho de los asuntos de la política interna, las crisis actuales no permiten a Brasil prestar atención a los acontecimientos fuera de fronteras. Que la canciller federal Angela Merkel (CDU) en su gira de cuatro días por Latinoamérica sobre el G20 no haya visitado a Brasil —que es miembro del G20— y que además postergara la cumbre intergubernamental germano-brasilera prevista para comienzos de 2017, habla por sí solo. Brasil, considerado un global player, está desperdiciando su potencial geopolítico. Este aislamiento creciente es un lujo que el país no debería darse, ni política ni económicamente. Pero la salida no está a la vista.

 

Dr. Jan Woischnik
Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Brasil

Alexandra Steinmeyer
Representante adjunta de la Fundación Konrad Adenauer en Brasil

Traducción de Manfred Steffen, coordinador de programas de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Brasilcrisis políticaLava JatoMichel Temer
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Kohl y la grandeza política

Siguiente artículo

La generación Kohl dice ¡gracias!

Dr. Jan Woischnik

Dr. Jan Woischnik

Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Brasil

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
La generación Kohl dice ¡gracias!

La generación Kohl dice ¡gracias!

Sobre la derogación del delito de abuso de funciones en Uruguay

Sobre la derogación del delito de abuso de funciones en Uruguay

Rafael Correa, expresidente de Ecuador | Foto: Thierry Ehrmann, vía Flickr

Ecuador: el decálogo de la herencia

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados