La mirada de la democracia cristiana alemana hacia Latinoamérica y el Caribe

La mirada de la democracia cristiana alemana hacia Latinoamérica y el Caribe

Alemania y América Latina comparten una larga historia de relaciones basadas en los valores de la democracia y del orden internacional. ¿Cómo llevar este vínculo a una cooperación más estrecha y estratégica? Analizamos el aporte de la CDU/CSU.

Por: Doris Filipovic27 Sep, 2023
Lectura: 6 min.
La mirada de la democracia cristiana alemana hacia Latinoamérica y el Caribe
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) han tomado posición ante la política latinoamericana. El documento «Aliados fuertes para los nuevos tiempos. Por una cooperación con visión de futuro con América Latina y el Caribe» ofrece los lineamientos del grupo parlamentario de la CDU/CSU ante el nuevo contexto político de la región.

Este artículo analiza resumidamente las principales claves de la estrategia de la democracia cristiana alemana hacia la región.

Contexto

La pandemia de covid-19 y cambios geopolíticos como la agresión de Rusia en Ucrania siguen transformando la dinámica entre Alemania y América Latina. China y Rusia han emergido como actores estratégicos en la región gracias a su influencia económica y política.

Alemania y la Unión Europea consideran a América Latina y el Caribe un socio crucial en su búsqueda de fortalecimiento del orden internacional democrático. El considerable aumento demográfico y la presencia de jóvenes bien formados en la región muestran un mercado en expansión que ofrece oportunidades económicas significativas. Además, la presencia generosa de recursos naturales, como materias primas y yacimientos energéticos, convierte a la región en un jugador clave en la seguridad ambiental y la protección del clima.

Se trata de un potencial político y económico que puede traer beneficios mutuos si se dedica más atención a la región reforzando la cooperación global.

La mirada CDU/CSU

El grupo parlamentario de la CDU/CSU quiere formar una asociación sólida orientada al futuro entre actores considerados iguales. En 2019 se proporcionó un marco estratégico en la «Visión 2030: una alianza para el futuro» que sigue siendo relevante para las relaciones de Alemania con América Latina y el Caribe y que ha sido actualizado en 2023 con la nueva estrategia presentada en «Aliados fuertes para los nuevos tiempos…».

La CDU/CSU propone medidas concretas para el desarrollo futuro. Estas propuestas delinean un enfoque integral para el fortalecimiento de las relaciones entre Alemania y América Latina. En un contexto de creciente competencia internacional, abordan aspectos económicos, comerciales, de desarrollo, científicos y de gobernanza.

Para una exitosa cooperación es necesario tener cuenta las diferencias y los desafíos específicos de cada país con un enfoque diferenciado. Un punto importante de la visión CDU/CSU es la comprensión profunda de las perspectivas y necesidades de la contraparte para mejorar la cooperación institucional y actuar de manera coordinada. La alianza demócrata cristiana dice que hay que reordenar la política alemana hacia América Latina con una estrategia interdepartamental. La organización sistematizada entre los diferentes ministerios puede crear sinergias y una política ambiciosa hacia la región.

grupo parlamentario CDU/CSU
Grupo parlamentario CDU/CSU en el Parlamento alemán

Maniobras estratégicas

«Aliados fuertes para los nuevos tiempos…» destaca que es necesario fortalecer la cooperación en materia de seguridad y de planteamientos multilaterales con América Latina. Alemania hoy está integrada en estructuras multilaterales y acentúa la necesidad de fortalecer la cooperación europea con América Latina y Caribe. Sin embargo, los desafíos en materia de ciberseguridad, seguridad marítima, terrorismo y crimen organizado tienen que ser abordados con particular atención.

La CDU/CSU propone ampliar las asociaciones de la OTAN con países latinoamericanos y potenciar la cooperación triangular entre Europa, Estados Unidos, Canadá y América Latina y el Caribe. El objetivo es reforzar la libre circulación de mercancías, información y personas a ambos lados del Atlántico. En el ámbito financiero, la consolidación de la región podría ayudar a contrarrestar la dependencia excesiva de China a través de la iniciativa La Franja y la Ruta (Belt and Road). Además, se considera ampliar y mejorar la presencia de Alemania en organizaciones regionales latinoamericanas.

El potencial de las relaciones económicas bilaterales es evidente. Se busca apoyar la política de comercio exterior facilitando las inversiones alemanas en la región y fomentando la cooperación económica.

Se aboga también por la ratificación del acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur para aportar oportunidades históricas para ambas regiones. Como se sabe, esto crearía la mayor zona económica interconectada del mundo. En ese sentido, fortalecería el comercio bilateral.

Muchos países latinoamericanos han progresado en materia de desarrollo. Es necesario aumentar la eficacia de la cooperación y adaptarse a las necesidades de estos países con instrumentos financieros nuevos e innovadores que combinen la financiación del desarrollo con el sector privado. Las áreas de cooperación que requieren más interés son la protección del medio ambiente, el Estado de derecho y la lucha contra el narcotráfico.

Renovar la asociación

«Aliados fuertes para los nuevos tiempos…» enfatiza la importancia de las disciplinas científicas, la investigación y la innovación. La cooperación en investigación climática, biodiversidad, energía renovable e hidrógeno verde es significativa para el futuro. También, la necesidad de fortalecer la cooperación en sistemas educativos y el intercambio de estudiantes y científicos entre Alemania y América Latina.

Además, una medida importante es el apoyo a las cadenas de valor locales y el impulso a la economía local. Alemania debe ayudar a los países latinoamericanos a pasar de la exportación de materias primas no procesadas a la creación de industrias locales con mayor valor agregado, teniendo en consideración la conciliación de los objetivos de protección climática con el crecimiento económico.

Como parte integral de la cooperación hay que mantener y mejorar los valores de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, en un contexto de retrocesos democráticos y tendencias populistas en algunos países de la región. Se propone un compromiso más sustancial de Alemania en la cooperación en materia de Estado de derecho.

Finalmente, el grupo parlamentario CDU/CSU destaca la necesidad de actualizar el estatus de las dos regiones. Alemania y la Unión Europea deben aumentar su visibilidad y presencia en América Latina para fortalecer su compromiso en la región.

La cooperación estratégica requiere un compromiso a largo plazo. Es importante renovar la asociación entre Alemania y América Latina y el Caribe adaptándola a la actualidad. Esta visión futura debe corresponder a los intereses fundamentales de Alemania en política exterior y seguridad. Actualmente en la oposición, el grupo parlamentario CDU/CSU quiere utilizar esta estrategia para subrayar su tema central de seguridad y política exterior. El potencial de una interdependencia más estrecha con América Latina no está suficientemente aprovechado por el gobierno.

.

Doris Filipovic

Doris Filipovic

Traductora y magíster en lenguas europeas por la Universidad Politécnica de Dresde. Practicante de la Fundación Konrad Adenauer.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter