Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
«Choose your future» o ¿adónde vas, Europa?

«Choose your future» o ¿adónde vas, Europa?

Carmen Missal por Carmen Missal
mayo 23, 2019
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Paz, populismo, migración, brexit, temas predominantes de las elecciones europeas 2019.

La Unión Europea (UE): un proyecto de paz. Esa fue la intención en 1950, cuando se firmó el primer contrato entre Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Bélgica. En los últimos setenta años pasó mucho en la UE: más Estados se hicieron miembros de la Unión, se firmaron más contratos; por eso hoy en día existe un mercado libre, libertad de circulación y de trabajo y una misma moneda. En 1979, los ciudadanos tuvieron por primera vez la posibilidad de votar su Parlamento europeo. Cuarenta años después, del 23 al 26 de mayo, tendrán lugar las novenas elecciones europeas. Más de 400 millones de ciudadanos pueden votar en los 28 Estados miembros. Por un lado, hay varios partidos populares y eurocríticos; por otro lado, existen partidos que luchan por una Europa fuerte y unida.

Los Países Bajos y el Reino Unido empiezan a votar este viernes; después les siguen los otros miembros. El resultado de estas elecciones aún está abierto. Pero en 2014 más políticos eurocríticos fueron votados al Parlamento que nunca antes. En 2019 hay seis candidatos principales que quieren ser el nuevo o nueva presidente de la Comisión Europea: Manfred Weber (Partido Popular Europeo), Frans Timmermans (Partido Socialista Europeo), Jan Zahradil (Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos), Margrethe Vestager (Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa), Ska Keller (Partido Verde Europeo) y Nico Cué (Partido de la Izquierda Europea). Juntos discutieron en un debate de televisión sobre la migración, la seguridad, el populismo, el cambio climático, el empleo y el papel de Europa en el mundo.

«Choose your future» es el eslogan oficial de la UE para las elecciones parlamentarias. Con los ejemplos de Alemania, Austria, España, Francia e Italia veamos, por un lado, cómo cada país organiza su campaña electoral y, por otro lado, la consecuencia que los resultados podrían tener en los parlamentos nacionales.

Alemania: La campaña electoral de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) refiere a la idea inicial de la UE, que es paz, seguridad y bienestar. Otros partidos ponen su foco de atención en la protección del clima o en la política migratoria. El resultado de las elecciones podría influir en los gobiernos de cada estado federal del país.

Austria: Antes de las elecciones europeas el caso Ibiza conmociona el país. El vicepresidente ya no está en su cargo y probablemente en setiembre de este año tengan lugar nuevas elecciones de gobierno.

España: Después de las elecciones parlamentarias en abril, este último domingo de mayo tienen lugar simultáneamente las elecciones europeas y las elecciones comunales. Las campañas de los partidos están influenciadas por temas nacionales: el movimiento de Cataluña y la situación política actual.

Francia: Se espera con impaciencia el resultado de las elecciones del pueblo francés. En la última oportunidad, el partido Rassemblement National (RN, anterior Front National) fue el más votado. Según las encuestas, serán el RN, La Republique en Marche (partido del presidente francés) y Les Républicaines los partidos más fuertes.

Italia: El país en el sur de Europa tiene actualmente una coalición de los partidos Lega y MoVimento-5-Stelle. Los encuestadores asumen que el partido populista Lega recibirá la mayoría de los votos. Además, las campañas electorales no tratan mucho de temas europeos, sino que tienen un foco nacional. Por encima, el expresidente italiano Silvio Berlusconi es el candidato de su partido Forza Italia para este domingo.

Estos ejemplos muestran que a Europa se espera varias barreras. Iniciado en 1950 como proyecto de paz, el populismo, la migración y el brexit serán los temas predominantes del futuro. Los próximos años dirán qué camino tomará la Unión Europea y cómo se desarrollará. «Choose your future» ahora, porque ¿adónde vas, Europa?

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: elecciones europeasEuropa
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Una puerta hacia nuevos desafíos para Alemania y Europa

Siguiente artículo

Juego de Tronos y la idea de lo político

Carmen Missal

Carmen Missal

Licenciada en Ciencia de la Comunicación y Ciencia de la Lengua de la Universidad de Passau. Pasante en la oficina Montevideo de la Fundación Konrad Adenauer (2019)

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
Juego de tronos

Juego de Tronos y la idea de lo político

Libertad-de-prensa-en-el-mundo, 2019 |_Fuente: Reporteros-sin-fronteras

Lo peligroso de ser periodista en América Latina

Marcha en el Día de la Mujer. Montevideo, 8 de marzo de 2019 | Foto: Lea Schütz

El debate feminista: perspectivas latinoamericanas y europeas

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados