Diálogo Político
miércoles 3 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
tapa-dialogo-politico-2020-2

Portada de Diálogo Político, 2020-2 | Foto: Shutterstock

Ciencia y política en diálogo: lo que tienes que saber de nuestra nueva edición

Redacción por Redacción
noviembre 20, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Presentamos un número de Diálogo Político dedicado a reflexionar sobre el link entre el conocimiento y la toma de decisiones.

La ciencia, los científicos, los políticos y la ciudadanía en diálogo son indispensables en plena pandemia. La nueva edición de Diálogo Político sobre «Crisis, ciencia y política» ofrece diferentes miradas sobre este desafío.

El pasado jueves 12 de noviembre Diálogo Político lanzó un nuevo número de su revista, bajo el título de «Crisis, ciencia y política», de manera digital y en vivo a través de diferentes redes sociales. Participaron del streaming Nicole Stopfer, directora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio de Climático (EKLA) de la KAS, Rafael Radi, coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario de Uruguay, y Éctor Ramirez, doctor en Ciencias de la Salud, diputado federal y exministro de Salud del estado de Guanajuato, México.

El lanzamiento comenzó con la palabra de Sebastian Grundberger, representante de la oficina KAS Montevideo, y de Manfred Steffen, el jefe de redacción de Diálogo Político.

En su presentación, Nicole Stopfer aseguró que «La pandemia tuvo un papel inesperado y colocó a la ciencia en un papel principal». Además, la autora enfatizó en dejar bien en claro este concepto: «Durante esta crisis, los científicos aconsejan y los políticos deciden».

El diputado Éctor Ramirez centró su presentación en el caso de su país, México. «El gobierno mexicano invirtió menos en salud, de manera austera. Hubo puntos de encuentro entre ciudadanos, médicos y científicos«. Y afirmó que «el gobierno no sabe a quién hacerle caso; es el presidente el que tomó el liderazgo».

Por su parte, Rafael Radi, desde Uruguay, contó en primera persona el rol que ellos ocupan como grupo científico asesor y el caso de este país. Respecto al verano alentó a disfrutar del aire libre pero cuidando la distancia. Además, comentó: «En Uruguay hay un grupo honorario de científicos que asesora al gobierno en el combate del coronavirus» y «El político tiene que entender. Porque es quien finalmente toma las decisiones de la pandemia. Aquí el gobierno nos respetó los tiempos de los científicos».

Sobre el cierre, todos los expertos acordaron que la crisis del coronavirus es una oportunidad para unificar la ciencia, la política y la sociedad de una manera confiable y certera.

Este es el índice de la edición.

Descargar revista completa en PDF Acceder a la conferencia de presentación

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: asesoramiento científicoCiencia y políticacrisisdiálogo políticoliderazgo políticopandemia
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El socialcristianismo funda en valores el camino hacia el futuro

Siguiente artículo

Brasil: ¿Reorientación o continuidad?

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica
AGENDA

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

por Redacción
marzo 2, 2021

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ya está disponible en español,...

Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock
AGENDA

Uruguay: cinco claves de un comienzo

por Adolfo Garcé
marzo 1, 2021

Durante su primer año de gobierno, a la coalición multicolor que encabeza el Partido Nacional le fue bien. Sin embargo, sigue con tareas pendientes. Analizamos estos doce meses. El gobierno...

Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Siguiente artículo
Presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trum (2019) | Foto: Isac Nóbrega, vía WikiCommons

Brasil: ¿Reorientación o continuidad?

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica
AGENDA

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

por Redacción
marzo 2, 2021

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su...

Leer mas
Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (538)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados