Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Imagen de la exposición sobre el año 1819. Museo Nacional de Bogotá | Foto: José Alejandro Cepeda

Imagen de la exposición sobre el año 1819. Museo Nacional de Bogotá | Foto: José Alejandro Cepeda

Colombia 1819-2019: los desafíos del bicentenario

José Alejandro Cepeda por José Alejandro Cepeda
agosto 13, 2019
en AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

«La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir», sentenció alguna vez el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez. Habiendo alcanzado su país este 7 de agosto de 2019 dos siglos de independencia, vale la pena recordar por qué a Colombia no le queda justamente más remedio que eso, sobrevivir. Pero no a cualquier precio.

Se sabe que la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 definió la campaña emancipadora liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en los territorios de la entonces llamada Nueva Granada, cerrando el intento de reconquista por los españoles en nombre de una monarquía que tambaleaba desde la invasión napoleónica a la península Ibérica y la aparición de juntas autónomas locales en 1810.

Doscientos más tarde Colombia, «una nación a pesar de sí misma», como la bautizó el desaparecido colombianólogo norteamericano David Bushnell, ha visto caer por ello una lluvia de revisionismo histórico, conjugada con propaganda patriótica y el combustible oportuno que dejan los triunfos deportivos de Egan Bernal en el Tour de Francia o el de la pareja de dobles de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en el césped de Wimbledon.

Pero al margen de los caprichos onomásticos, aprovechemos la ocasión para citar algunas de las tareas pendientes que deja un país que carga con la contradicción de tener una de las democracias más antiguas del continente, pero que no ha logrado llevar el Estado de derecho a todo su territorio, aún amenazado por la violencia, y que ha crecido económicamente pero no ha terminado de concretar la paz.

A Colombia le hace falta reducir la brecha entre la normatividad jurídica y la realidad. A Colombia le hace falta apropiarse de su identidad mestiza y diversa de una vez por todas. A Colombia le hace falta desarrollar las regiones para promover una verdadera descentralización. A Colombia le hace falta promover la igualdad desde la educación y la meritocracia para poder hablar de justicia social. A Colombia le hace falta proteger la biodiversidad, que es su verdadera diferencia competitiva ante el mundo. A Colombia le hace falta ejercer su patriotismo día a día, cerrándole las puertas a la corrupción, recordando que la ciudadanía son derechos y deberes.

Si se asumen estos puntos, filtrados por el irrestricto respeto a la vida, se tendría no solo la ruta para una convivencia y una verdadera independencia, sino que los lineamientos heredados de la Constitución de 1991 darían sentido a un digno bicentenario.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: 1819bicentenarioColombiahistoria
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El multilateralismo en 9 minutos

Siguiente artículo

25 AÑOS SIN MURO

José Alejandro Cepeda

José Alejandro Cepeda

Colombiano. Periodista y politólogo. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
25 AÑOS SIN MURO

25 AÑOS SIN MURO

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

MIGRACIONES

MIGRACIONES

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados