Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Fuente: Gobierno de México

Fuente: Gobierno de México

Coronavirus y posverdad en México

Carlos Castillo por Carlos Castillo
marzo 27, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
116
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

Los primeros casos de COVID-19 en México se presentan en un momento en que la manipulación constante de información por el presidente López Obrador cobra una víctima letal: la credibilidad necesaria frente a una catástrofe.

La transición del sistema de salud pública en México propuesta por el gobierno de López Obrador arremetió contra un esquema que atendía a la población más vulnerable, para proponer uno nuevo que aún se encuentra en fase de implementación y no cuenta todavía con herramientas, recursos e insumos suficientes para proporcionar servicios especializados.

Esta situación llevó a una serie de desgracias que, documentadas por la prensa e ignoradas o desestimadas por las autoridades, demostraron la ineficacia inicial del nuevo modelo de salud pública: falta de tratamientos para niñas y niños con cáncer, carencia de insumos básicos —material de curación, equipo de protección médica— en buena parte de los hospitales e incluso la adquisición de medicamentos sin las normas necesarias de calidad, lo que en Tabasco, estado natal del presidente, ha costado la vida a casi una decena de pacientes sometidos a hemodiálisis.

El sistema mexicano de salud pública enfrenta en esas condiciones de escasez y precariedad a la pandemia de coronavirus, que comenzó hace unos meses en China y hoy transforma poco a poco los hábitos, las costumbres y la convivencia humanas; un reto como pocos y tan urgentes de los que hayan aparecido a escala mundial y que, en el caso mexicano, a diferencia de otros países, toma por sorpresa a un gobierno que además debe enfrentar otra epidemia provocada por el propio gobierno: la polarización social.

La suma de ambas circunstancias es un polvorín de alto riesgo. Un sistema de salud deficiente y una autoridad que ha dedicado meses a dividir el debate público entre quienes están con López Obrador y quienes son críticos de sus decisiones; un gobierno que ha tratado a la pandemia con desdén y restándole importancia, y una ciudadanía que debe atenerse a las indicaciones de un presidente ausente, imbuido en su propia agenda e incapaz de consolidarse como un factor de unidad ante una potencial tragedia.

 

Cartel del Gobierno de México sobre el coronavirus (detalle) | Fuente: Gobierno de México
Cartel del Gobierno de México sobre el coronavirus (detalle) | Fuente: Gobierno de México

 

López Obrador sigue, en este como en otros casos, una estrategia de comunicación que confronta a quienes desde la opinión pública, la academia o el propio sistema de salud advierten sobre los enormes riesgos que se ciernen sobre la población mexicana, contra las autoridades que se empeñan en desestimar la importancia y gravedad de la pandemia, justifican la continua aparición del presidente en eventos masivos o defienden declaraciones en las que el mandatario afirma que el mejor «escudo protector» es la honestidad.

Activar los mecanismos de la posverdad en tiempos de una pandemia es una irresponsabilidad que podría traer consecuencias trágicas para todos los sectores de la sociedad. Desinformar o informar a medias, no contar con un número certero de casos por no aplicar las pruebas y diagnósticos que permitan tener certeza de la realidad a la que se enfrenta el Gobierno, continuar con las descalificaciones que señalan a opositores o críticos como exagerados, la tardía cancelación de eventos masivos y la debilidad del sistema de salud son, en suma, una bomba de tiempo.

Las cifras oficiales han anunciado que, al momento de escribir estas líneas (21 de marzo), se presentaban en el país 203 pacientes confirmados y dos defunciones por coronavirus. Las acciones preventivas del Gobierno apenas empezaron a promoverse y se espera que en los próximos días y semanas se pase de la llamada fase 1 a la fase 2 de la enfermedad, cuando un probable crecimiento en el número de contagios comience a registrarse a nivel nacional.

Las reacciones más oportunas, no obstante, provienen de las autoridades de estados y ciudades gobernados por la oposición donde, desde hace un par de semanas, se han implementado medidas de prevención y atención en aspectos de salud pública, economía local y confinamiento voluntario. Así, el contraste entre la esfera local y la nacional va construyendo una narrativa contradictoria y que, a partir de la frase del propio López Obrador de «yo tengo otros datos», genera confusión e incertidumbre en la ciudadanía.

La posverdad en tiempos de una potencial emergencia nacional es un riesgo que pone en juego el papel articulador y organizador que debe tener todo gobierno ante cualquier tragedia.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorcoronaviruscredibilidadmanipulaciónMéxicoposverdadsalud pública
Compartir116TweetEnviar
Artículo anterior

COVID-19: Cómo internet nos salvará (y a nuestra democracia)

Siguiente artículo

El Partido Demócrata ante América Latina

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

El Partido Demócrata ante América Latina

Foto original del artículo

El mundo poscoronavirus

Reino Unido marcha por el brexit, 23.6.2018 | Foto: Ilovetheeu, vía WikiCommons

El «brexit» como advertencia para América Latina

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados