Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Correa regresa a medir fuerzas con Moreno

Rafael Correa y Lenín Moreno

Correa regresa a medir fuerzas con Moreno

Carla Bonilla por Carla Bonilla
noviembre 29, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El expresidente señaló a su llegada que será candidato en 2021 y que luchará contra quienes traicionaron el proyecto de la Revolución ciudadana. ¿Qué significa eso en la actual coyuntura política que vive el Ecuador, con un partido oficialista dividido y un vicepresidente tras las rejas por el escándalo Odebrecht?

La V Convención Nacional de Alianza País proclamaba en febrero de 2017 al binomio Lenín Moreno-Jorge Glas para la contienda electoral de febrero de 2017 | Foto: ANDES/Micaela Ayala V.
La V Convención Nacional de Alianza País proclamaba al binomio Lenín Moreno-Jorge Glas para la contienda electoral de febrero de 2017 | Foto: ANDES/Micaela Ayala V., vía Flickr

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa llegó el pasado viernes 24 de noviembre a la ciudad de Guayaquil, en un vuelo privado de la compañía Searca proveniente de Bogotá. Su agenda de diez días en el país rompe con la promesa de no regresar en el corto plazo para permitir gobernabilidad a su suceso, y tiene como punto central la participación en la convención nacional del movimiento oficialista Alianza País, con miras a expulsar al actual presidente Lenín Moreno.

En el aeropuerto José Joaquín de Olmedo lo esperaban decenas de simpatizantes y detractores, estos últimos liderados por el expresidente Abdalá Bucaram (1996-1997). El solo anuncio de su arribo generó provocaciones e incidentes en la terminal aeroportuaria, incluyendo el lanzamiento de bombas lacrimógenas por la policía. Después de lo sucedido, Correa salió por una puerta secundaria y no dio declaración alguna a la prensa.

El líder de la fracción hoy minoritaria de Alianza País vuelve a Ecuador en medio de un ambiente político conmocionado: por un lado, la escandalosa cantidad de denuncias de corrupción y atropellos a los derechos humanos por varios funcionarios de su gobierno; por otro lado, el llamado a consulta popular desde el Ejecutivo con reformas sustantivas, todo esto en medio de una situación económica sumamente complicada. [1]

Pero, ¿cuál es el verdadero motivo para que Correa regrese a Ecuador? Seguramente medir fuerzas con su sucesor, el presidente Lenín Moreno, no solo dentro del movimiento que llevó a ambos al Palacio de Carondelet [2], sino también en la esfera pública. Es claro que Correa tiene intereses en el ámbito político-electoral. Por ello, no son pocos los que creen que regresa con el objetivo de impedir que la mencionada consulta popular se realice, ya que, de ganar el sí, lo dejaría inhabilitado para ser candidato; pero además vuelve con miras a retomar el poder de su movimiento.

La disputa por la dirección de Alianza País empezó hace rato. Hay que recordar que el pasado 31 de octubre la secretaria de ese grupo, Gabriela Rivadeneira, anunció la destitución de Lenín Moreno como presidente del movimiento, decisión sobre la cual Moreno solicitó medidas de protección y, al respecto, el Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe se pronunció a su favor, señalando que hubo una violación al debido proceso, por lo cual solicitó al Consejo Nacional Electoral que no admitiera la inscripción de un nuevo presidente de la tienda política.

Antes de la llegada de Correa, Moreno convocó a una sesión extraordinaria de la dirección nacional de Alianza País, en la que se sancionó a Rivadeneira (expresidenta de la Asamblea Nacional) y a su actual vicepresidente Ricardo Patiño (excanciller), por la destitución de Moreno sin cumplir con el proceso establecido.

Lo que pase con la dirección del movimiento Alianza País está ahora en manos del Consejo Nacional Electoral, y será determinante para el futuro político, tanto de Correa como de Moreno. No hay que olvidar que el próximo año inicia la carrera hacia las elecciones seccionales de 2019, y quien pierda el control del movimiento deberá afrontar este proceso sin la estructura y la marca AP, lo que podría significar perder un importante espacio en el poder seccional, con repercusiones posiblemente nefastas para la vida política de cualquiera de los dos personajes.

El escenario no es fácil. Si Correa quiere volver al poder, deberá recuperar adeptos y el control sobre la dirección de Alianza País, e impedir que se realice la consulta popular. Además, tendrá que convencer a la gente de que no está inmerso en los actos de corrupción que señalan a sus más allegados, como su excompañero de fórmula, el vicepresidente Jorge Glas, quien se encuentra detenido por el escándalo Odebrecht.

Moreno, en cambio, tendrá que evitar un desgaste político que empieza a relucir debido al cuestionado manejo económico del país, y lograr, por otro lado, que la Corte Constitucional permita la consulta popular.

 

[1] Véase, por ejemplo, «¿Cuáles son las siete preguntas de la consulta popular y el referéndum en Ecuador?». El Universo, 2.10.2017.

[2] Sede del gobierno y residencia oficial del presidente de la República de Ecuador.

 

Carla Bonilla | @ CarliBonilla
Periodista y comunicadora. Máster en Gerencia Política y Gobernabilidad

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alianza Paísconsulta popularEcuadorLenin MorenoRafael Correa
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Jóvenes chilenos: el desencanto de la política tradicional

Siguiente artículo

Tapado y dedazo: democracia partidista mexicana

Carla Bonilla

Carla Bonilla

Ecuatoriana. Periodista y comunicadora. Máster en Gerencia Política y Gobernabilidad

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
José Antonio Meade y Enrique Peña Nieto durante el «destape» del futuro candidato del PRI | Foto: Presidencia de México

Tapado y dedazo: democracia partidista mexicana

El salar de Uyuni, maravilla natural de Bolivia

Bolivia, país único

BNDES financia obras de infraestructura | Foto: Agencia Brasilia, vía Wikicommons

La influencia de Brasil: Integración e infraestructura regional

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados