Mucha continuidad y mucha derecha en los estados brasileños

Mucha continuidad y mucha derecha en los estados brasileños

El mapa dividido de Brasil es una muestra de la polarización que reina en el país. Sin embargo, la primera vuelta presidencial dejó un marcado avance de la derecha en los estados de su extenso territorio.

Por: Humberto Dantas13 Oct, 2022
Lectura: 6 min.
Mucha continuidad y mucha derecha en los estados brasileños
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Acceso a la versión en portugués

Es necesario poner la lupa sobre este nuevo mapa político apuntalado por la derecha brasileña.

La (re)elección de los gobernadores

Dos palabras resumen las elecciones en los estados brasileños: reelección y derecha. De los 20 gobernadores que buscaban un nuevo mandato, 12 fueron reelegidos en primera vuelta, es decir, obtuvieron más del 50% de los votos válidos. Otros seis gobernadores, incluido el de Rio Grande do Sul —que dejó el poder en abril para intentar una candidatura presidencial que no se consolidó—, están en segunda vuelta, cuatro de los cuales pasan como favoritos.

Solo dos gobernadores en ejercicio perdieron la elección y sus estados tendrán una segunda vuelta: São Paulo y Santa Catarina. Otros siete estados no tenían gobernadores en ejercicio que disputaran la reelección. De estos, habrá segunda vuelta en Bahía, Mato Grosso do Sul, Pernambuco y Sergipe, mientras que la elección ya está definida en Ceará, Piauí y Amapá.

En términos ideológicos, seis partidos de derecha conquistaron directamente ocho estados. El centro, con el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), fue reelegido en dos unidades federativas: el Distrito Federal, con inclinación a la derecha en la figura de Ibaneis Rocha, y en Pará, donde ganó Helder Barbalho con el apoyo del Partido de los Trabajadores (PT). La izquierda tiene cinco estados, con el PT dentro del trío de la región nordeste compuesto por Rio Grande do Norte, Piauí y Ceará.

El panorama para la segunda vuelta

Todavía hay doce estados sin un resultado. Hay un enfrentamiento directo entre partidos de derecha en Rondônia, con el actual gobernador, que en 2018 vivía bajo la lógica bolsonarista y ahora se enfrenta a un senador del actual partido del presidente (Partido Liberal, PL). Otros cinco estados tienen enfrentamientos entre izquierda y derecha. En Espírito Santo, donde Bolsonaro lidera la carrera presidencial, Renato Casagrande, del Partido Socialista Brasileño (PSB) compite por el poder contra el aliado directo de Bolsonaro (PL). En São Paulo, Fernando Haddad, quien se presentó a la presidencia en 2018 en lugar de Lula (PT), se enfrenta a un afiliado de Republicanos exministro del actual presidente.

Evolución del voto territorial en presidenciales brasileñas. Fuente: RTVE.

En Santa Catarina, donde el actual presidente cosechó el 62% de los votos en la primera vuelta y su espacio político se dividió en cuatro candidaturas, el PT, que enfrenta fuertes resistencias, saltó a una inesperada segunda vuelta. En Bahia, después de que União Brasil —partido de derecha resultante de la fusión del Partido Social Liberal (PSL) bolsonarista con el partido Demócratas (DEM)— lideró toda la carrera con el exalcalde de Salvador Antônio Carlos Magalhães Neto, la fuerza del PT, que le dio a Lula el 70% de los votos en primera vuelta, puso al exsecretario Jerônimo Rodrigues en segunda vuelta con el 49,5% de los votos. Finalmente, en Sergipe, se producirá el enfrentamiento entre la derecha más moderada del Partido Social Democrático (PSD) y un candidato del PT, ya que el nombre del PL que lideraba la contienda fue impugnado por la justicia en vísperas de la elección.

Disputas pendientes

Aún hay disputas entre el centro y la izquierda en dos estados de la región nordeste. En Paraíba, el gobernador del PSB se enfrenta al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). En Pernambuco, el líder es de Solidariedade, disidente de la familia Arraes y del PT, cuyo grupo gobierna el estado desde hace años y ahora fue derrotado. Su oponente, la exalcaldesa de Caruaru, es del centrista PSDB.

Los enfrentamientos entre centro y derecha completan la lista. En Rio Grande do Sul, el exministro de Bolsonaro Onyx Lorenzoni (PL) pasó a la segunda vuelta con su inesperado liderazgo, pero se enfrenta a Eduardo Leite (PSDB), que superó al PT por menos de tres mil votos. En este estado, los votantes del PSDB y el PT tienden a unirse.

En Alagoas, el actual gobernador de centro (MDB) se enfrenta, con apoyo del PT, al candidato de União Brasil, por la derecha. Es respaldado por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira (Partido Progresistas, PP). Su candidatura debe de recibir el apoyo de Bolsonaro, quien sostenía al expresidente Fernando Collor de Mello, que quedó en tercer lugar.

En Amazonas, el actual gobernador, del campo bolsonarista, se enfrenta al centro, en la figura de un exgobernador del MDB. Finalmente, en Mato Grosso do Sul, una elección extremadamente equilibrada con cinco nombres en la carrera, verá la maquinaria estatal controlada por el PSDB enfrentarse a un candidato apoyado nominalmente por Bolsonaro. No hay confrontaciones puras en la izquierda ni en el centro en la segunda vuelta.

Senado a la derecha

Las elecciones para el Legislativo realizadas en cada estado trajeron elementos relevantes. Cada uno de los 27 estados eligió un representante para el Senado. En 18 de ellos, las encuestas mostraban, en la semana electoral, candidatos a la cabeza con menos del 33% y un gran número de indecisos. En estos casos, hubo cambios de dirección en 11 asientos, prácticamente todos favorables al bolsonarismo. En lugares donde el actual presidente tenía cerca del 40% o más de la intención de voto, se confirmaron victorias, con destaque de exgobernadores elegidos en 2018 en el nordeste fuertemente de izquierda o centro.

En total, el Senado tendrá una fuerte bancada de derecha. De los 81 nombres —una vez que dos tercios ya fueron elegidos en 2018 y tienen otros cuatro años por delante—, el PL tendrá 13 asientos, pero União Brasil (12) y Progresistas (7) planean una fusión que crearía la mayor fuerza de derecha en el país. La izquierda alcanza 13 sillas, destacándose PT (9).

Diputados a la derecha

El movimiento se repite en la Cámara de Diputados, donde las recientes reformas políticas han reducido el total de partidos efectivos de 16 en 2018, a alrededor de 9 en la actualidad. El volumen real de siglas bajó de 30, en 2018, a 19, si consideramos como unificadas las federaciones partidarias —asociaciones formales de partidos—. El PL (99) y el PT (80) tendrán las mayores bancadas, superando los pronósticos iniciales. União Brasil y Progresistas pueden superar los 105 parlamentarios. Siete partidos que no alcanzaron la cláusula de desempeño legal se quedarán sin recursos públicos, y sus 28 representantes electos son libres de buscar otros partidos sin ser sancionados por infidelidad.

Si se reelige como presidente, Bolsonaro tendrá un Congreso Nacional aparentemente más amigable a sus agendas. En caso de que gane, Lula deberá negociar un gobierno de centro. Queda por entender cómo funcionará la lógica de distribución de recursos presupuestarios para parlamentarios individuales en torno a la gobernabilidad. Esto se repite en los estados, y es importante observar el desafío de los gobernadores en relación con las asambleas legislativas y sus diputados federales en los estados, también electos el pasado 2 de octubre.

.

Humberto Dantas

Humberto Dantas

Cientista político. Doctor por la Universidade de São Paulo. Coordinador de cursos de posgrado en la Fundação Escola de Sociologia e Politica de São Paulo (FESP) y de Liderazgo y Gestión en el CLP.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter