Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Desde Konrad Adenauer al matriarcado moderado

Desde Konrad Adenauer al matriarcado moderado

75 años de la CDU

Prof. Dr. Norbert Lammert por Prof. Dr. Norbert Lammert
julio 29, 2020
en AGENDA, DESTACADOS
Reading Time:5minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En los 75 años de existencia la CDU ha logrado mucho para Alemania. Su posicionamiento debe seguir estando en el centro de la sociedad, afirma Norbert Lammert, expresidente del Bundestag y actual presidente de la Fundación Konrad Adenauer.

La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) es el partido político más exitoso de Alemania. Esta simple oración puede parecer demasiado complaciente. Sin embargo, la observación sigue siendo correcta: en los 71 años de historia de la República Federal, cinco presidentes del partido CDU han liderado al país en calidad de canciller durante 51 años; seis de los doce presidentes federales provenían de la Unión. En las 19 elecciones del Bundestag hasta la fecha, en 16 ocasiones la CDU y la CSU (1) recibieron la mayoría de los votos y juntos lograron una mayoría absoluta en 1957, lo que hasta ahora ningún otro partido logró. Nuestra Ley Fundamental, la integración en Occidente, la economía social de mercado, la unidad alemana y la integración europea son características centrales de nuestra historia y de nuestro sistema político, económico y social, inseparables de la CDU.

Tal vez la CDU no haya tomado nota de algunos desarrollos sociales y expectativas antes que otros partidos, pero fue capaz de implementarlos más rápidamente. Antes que otros partidos mucho más antiguos, la CDU eligió con Angela Merkel, a una mujer como líder del partido, quien, como candidata de su partido, se convirtió en las elecciones federales de 2005 en la primera canciller de Alemania. Después de su renuncia a presentarse nuevamente, la CDU eligió otra vez a una mujer para presidir el partido, por cierto en competencia con dos candidatos masculinos. Por esta razón, el historiador Andreas Rödder describe a la Unión resumidamente como «partido inoficial del Estado federal».

Angela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania desde 2005

Un aspecto esencial para comprender la CDU es la mirada hacia sus orígenes. Después de la Segunda Guerra Mundial, en todas partes de Alemania, comenzó un proceso fundacional del que surgió la Unión. Se trató de una fundación desde abajo, apoyada en la idea de apertura hacia todos los que estuvieran situados en el centro de la sociedad, es decir una unión entre ciudad y país, entre las clases sociales, entre trabajadores y empleadores, entre cristianos católicos y protestantes. Por supuesto que este proceso de unificación no transcurrió exento de conflictos. Pero finalmente la CDU se convirtió en un partido que proverbialmente se dirigía al ciudadano conservador protestante de Schleswig-Holstein, al católico de Renania y al liberal de Württemberg. Los hombres y mujeres que fundaron la Unión querían reunir en un solo partido las tradiciones socialcristianas, liberales y conservadoras de los partidos predecesores.

El primer canciller federal provino de las filas de la CDU. La fase fundacional de la República Federal de Alemania está inseparablemente unida a Konrad Adenauer, quien marcó el rumbo de la orientación política de la República Federal. La economía social de mercado y el milagro económico alemán están vinculados a Ludwig Erhard. El éxito y la popularidad de estas personalidades y sus políticas aseguraron a la CDU mayorías sólidas en las elecciones federales hasta finales de la década de 1960.

Annegret Kramp-Karrenbauer , ministra de Defensa desde julio de 2019 y presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)

Luego, la transformación social en la República Federal se hizo evidente: el medio cristiano en el que la CDU reclutó a una parte sustancial de sus votantes se redujo notoriamente; el movimiento estudiantil de los años 68 y la aparición de nuevos movimientos sociales cambiaron el rostro social y político de la República Federal. La CDU/CSU no logró responder a esto en forma convincente, y perdió las elecciones federales de 1969 y 1972.

Sin embargo, el período en la oposición desencadenó un exhaustivo proceso de modernización, especialmente promovido por Helmut Kohl, presidente del partido y primer ministro del estado de Renania-Palatinado, quien en forma consecuente convirtió el partido de honorables en un partido de afiliados. Por supuesto que la CDU no se convirtió en un clásico partido programático, en parte debido a su concepción de la política pragmática y crítica de la ideología, y en parte debido al amplio espectro de posiciones e intereses que la Unión quería cubrir desde el principio. Sin embargo, el perfil se volvió más social en general, y más liberal en el campo cultural. Como secretarios generales, Kurt Biedenkopf y Heiner Geißler contribuyeron mucho al perfil de la CDU. La distribución de roles, no siempre libre de tensión, entre el presidente del partido y el secretario general, resultó ser ventajosa para el partido.

Ursula Gertrud von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (mandato de diciembre de 2019 a octubre de 2024). Exministra de Defensa.

Con Angela Merkel comenzó una nueva era de la historia partidaria de la CDU, que casi nadie esperaba. Fue acompañada por una liberalización sociopolítica de la CDU. Después de siete años en la oposición, la Unión asumió nuevamente la responsabilidad del gobierno, y en 2005 Angela Merkel se convirtió en la primera canciller de Alemania. En tres gobiernos de coalición con el SPD (Partido Socialdemócrata) y una coalición con el FDP (Partido Liberal), Merkel se convirtió en una política y mediadora respetada internacionalmente, no solo en tiempos de crisis financiera y del euro.

Su decisión de septiembre de 2015 de mantener abiertas las fronteras frente a las migraciones de refugiados en Europa fue elogiada en todo el mundo desde un punto de vista humanitario, mientras que, a nivel nacional, cayó su popularidad cuanto más claros fueron los problemas y las tareas asociadas con esta decisión. El establecimiento de un nuevo partido a la derecha de la Unión, que ahora cuenta con representación en el Bundestag y en todos los parlamentos de los estados federales, plantea nuevos desafíos para el sistema de partidos tradicional en su conjunto y para la Unión en particular. Según sus propias dolorosas experiencias en este asunto, Markus Söder ha señalado que la Unión debe fortalecerse en el centro: «Hemos constatado que en el centro perdemos más votantes de los que ganamos por la derecha».

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

Después de 20 años de un matriarcado moderado que cambió la Unión para siempre, coincidentemente con el aniversario de su fundación, la CDU se encuentra al comienzo de una nueva etapa de su historia. El dominio aparentemente seguro de los partidos populares ha sido víctima de una creciente segmentación en una «sociedad de singularidades» (Andreas Reckwitz), tanto en Alemania como en casi todas partes de Europa, y no es casual que se refleje en una erosión del sistema de partidos. Todas las grandes organizaciones tradicionales, desde la Iglesia hasta los sindicatos, han perdido adhesión en forma significativa, y los partidos políticos también encuentran cada vez más difícil actuar como correa de transmisión entre la política y la sociedad.

La reputación y el éxito de un partido popular dependen en gran medida de su capacidad para alcanzar e integrar diferentes grupos sociales e intereses. En el contexto de estos desafíos, ésta es una tarea exigente pero no imposible para la CDU, que porta la capacidad de cambio en su ADN.

(1) La Unión Social Cristiana (CSU) es el partido socio de la CDU en Baviera. Los representantes de ambos partidos forman conjuntamente una única bancada en el Bundestag.

Nota aparecida originalmente el 26 de julio en el diario Welt am Sonntag.

Traducción de Manfred Steffen, Montevideo

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaANgelaCDU-CSUdemocraciaKonrad Adenauerpartidos políticos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Radiografía de América Latina

Siguiente artículo

El barbijo como deber cívico

Prof. Dr. Norbert Lammert

Prof. Dr. Norbert Lammert

Presidente de la Fundación Konrad Adenauer. Político perteneciente a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). Expresidente del Parlamento Federal (Bundestag).

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
El barbijo como deber cívico

El barbijo como deber cívico

Uruguay: un socio confiable

Uruguay: un socio confiable

Un nuevo orden internacional en transición

Un nuevo orden internacional en transición

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados