Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Dos lecciones para una elección

Dos lecciones para una elección

Carlos Castillo por Carlos Castillo
julio 2, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

La mayoría con la que López Obrador llega al poder representará un reto mayor para la oposición y la sociedad civil, que deberán estar atentas al cumplimiento de promesas contradictorias y ser un dique ante cualquier intento de regresión autoritaria.

El triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de México es contundente e inobjetable: al momento de escribir estas líneas, se prevé que obtenga la votación más alta para ese cargo desde el inicio de la alternancia política (año 2000) y que su partido, Morena, obtenga una mayoría si no absoluta en el Congreso (Cámaras de Diputados y Senadores), sí suficiente para contar con un gobierno que tendrá amplios márgenes de acción.

En lo que respecta a las nueve gubernaturas en disputa, al menos cinco serán para esa fuerza política que, en alianza con la izquierda y la derecha extremas, se ha consolidado como la que logró captar la indignación de una ciudadanía hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto, el desprecio a los partidos de mayor tradición (PAN, PRI, PRD) y la esperanza de una justicia social que abata las amplias brechas de desigualdad de un país donde, según cifras oficiales, casi la mitad de la población vive en algún grado de pobreza.

La primera de las lecciones claras que arroja el proceso del pasado domingo es, en ese sentido, el llamado a repensar el modo en que esos partidos se relacionan con la propia ciudadanía y con sus principales carencias, ya que si bien México presenta cifras saludables desde hace décadas en lo que se refiere a macroeconomía, esta estabilidad no ha redundado en beneficios directos para la población. La señalada distancia entre actores políticos y sociedad, además, se agrava con la corrupción que no distingue color partidista y que pareciera instalada en la médula del sistema político mexicano.

La campaña de López Obrador estuvo centrada en atacar ambos problemas: con su tercera campaña presidencial a cuestas, ha mantenido una cercanía constante con el electorado, tras recorrer prácticamente hasta los rincones más olvidados del país; ha sido capaz de construir un mensaje de esperanza cercano sin duda al mesianismo, pero efectivo al momento de captar electores, y también ha congregado a actores políticos y sociales de signos opuestos y hasta contradictorios.

Bajo el llamado a la honestidad, de igual modo, ha centrado y recalcado en sus primeros discursos como virtual presidente electo que el eje de su gobierno será el combate a la corrupción, aunque sin jamás dejar en claro el modo en que solucionará un problema de sumo complejo, ni tampoco la estrategia o el camino que seguirá en este como en otros asuntos urgentes de la vida pública; entre estos, la violencia y la inseguridad, el crimen organizado, la relación cada vez más compleja con Estados Unidos, las graves deficiencias en el acceso a la salud, entre otros. Para López Obrador todos estos pendientes podrán financiarse con los ahorros que se generen de detener, sí, la corrupción.

La segunda lección que queda de esta elección es el alto grado de incertidumbre que acompaña la llegada del nuevo mandatario al poder, tras una campaña en la que habló ante cada foro con las palabras que los oyentes querían escuchar, sumando promesas que llegan a extremos como la búsqueda de autonomía alimentaria para el país, la vuelta al principio de no intervención en política internacional, el aumento a apoyos sociales en efectivo que no queda claro de dónde se obtendrán, el compromiso de garantizar pleno empleo… Este incierto panorama deja en el aire cuáles serán las acciones y estrategias que se seguirán en el corto y mediano plazos.

Frente a la amplia legitimidad que acompaña los triunfos de Morena, queda una oposición diezmada y con un margen de maniobra reducido, en un nuevo acomodo del tablero de las fuerzas políticas que, ante la gran mayoría alcanzada por el ganador, deberán plantarse como un contrapeso frente a cualquier intento de retroceso en los avances de la vida institucional de México y ante el mínimo gesto autoritario que pueda aparecer en el futuro.

En esta labor será indispensable, además, el papel de la sociedad civil, de los medios de información, del empresariado, de una ciudadanía que ejerza su papel activo en la vigilancia y denuncia del nuevo gobierno: un momento, en suma, para que la democracia mexicana demuestre su madurez, defienda sus avances y corrija sus aún muchos pendientes, esos que López Obrador supo señalar y en los que basó su campaña, esos que no queda claro de qué manera enfrentará, esos que no se solucionarán ni con retórica ni con mesianismos ni con promesas de campaña.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorMéxicooposición
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Iván Duque, el nuevo presidente de Colombia

Siguiente artículo

Brasil a 100 días de las elecciones

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
Brasil a 100 días de las elecciones

Brasil a 100 días de las elecciones

La nueva justicia o injusticia ecuatoriana

La nueva justicia o injusticia ecuatoriana

Educación ciudadana: herramienta para recuperar la confianza

Educación ciudadana: herramienta para recuperar la confianza

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados