Diálogo Político
lunes 19 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

Redacción por Redacción
marzo 2, 2021
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ya está disponible en español, inglés y portugués.

Este minucioso trabajo apoyado por la serie DP Enfoque de Diálogo Político, plataforma de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), y que tiene el apoyo de Cadal, describe el relacionamiento del PCCh con sus contrapartes en América Latina. ¿Es solo coincidencia? ¿Son solo favores? «Nada es gratis. Los chinos cobran peaje después…», son algunas de las reflexiones que concluye El arte de hacer amigos, documento disponible en español e inglés aquí.

Hoy martes 2 de marzo a las 18:00 hs (hora Uruguay), tendremos un intercambio virtual con el autor vía Zoom para conversar, preguntar y comentar los alcances de este policy paper que viene a mostrar diversos datos antes no relevados. Los interesados en participar deberán registrarse previamente aquí.

La diplomacia que ha desplegado la potencia asiática en la región no distingue ubicación en el espectro político a la hora de establecer aliados. Acuerdos económicos, intercambios culturales, viajes de «turismo político» y asociaciones estratégicas son la moneda de cambio que el Partido Comunista Chino (PCCh) ofrece a los partidos latinoamericanos para ganar su reconocimiento e incrementar la influencia china en el hemisferio occidental.

Cardenal expone que los objetivos que persigue China con su fuerte desembarco como actor influyente en la política latinoamericana están trazados en la órbita de intereses geopolíticos y de exportación de su modelo de desarrollo donde la democracia no es un tema en la agenda, sino la expansión que ha puesto en marcha el PCCh para avanzar en el concierto global.

Tras cuatro décadas de crecimiento vertiginoso al abrigo del llamado capitalismo rojo, los líderes comunistas no solo están convencidos de que su modelo es el idóneo, sino también de que el occidental no es mejor. Y, por tanto, a la vez que el régimen promociona de forma subliminal su modelo, se abren paso críticas cada vez más explícitas contra el «anticuado» sistema de partidos democrático-occidental que «solo representa a una minoría selectiva» y cuyos defectos están «destruyendo la sociedad» occidental. Los supuestos éxitos de Pekín en su batalla contra el covid-19 y la pobreza sirven de coartada al PCCh para exhibir ante terceros el buen ejercicio de sus responsabilidades e «iluminar al mundo entero».

El documento disponible en español, inglés y portugués pone en perspectiva la estrategia china de ganar adeptos que se encuentran en todo el espectro político. Al final, muestra una lista de encuentros del PCCh con los partidos latinoamericanos que evidencia una actuación sostenida en todo lo que va del siglo XXI.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Chinapartidos políticos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Uruguay: cinco claves de un comienzo

Siguiente artículo

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

Redacción

Redacción

Diálogo Político es una plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre temas de relevancia en América Latina en base a los valores de libertad, solidaridad y justicia. Conecta a la región con los grandes debates geoestratégicos en el mundo. Construye una ventana de difusión de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

Artículos Relacionados

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace de sus atletas una bandera del cambio. Las elecciones presidenciales...

Fuente: PolitiKAS
AGENDA

Nicaragua: contradicciones en la oposición

por José Antonio Peraza Collado
abril 9, 2021

Nicaragua, protestas pacíficas indican un camino de transformación en un país signado por la violencia. Las grandes marchas ciudadanas que protagonizó la sociedad nicaragüense a partir del 18 de abril...

Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Con el cierre de la frontera con Venezuela, se abrieron puentes ilegales e improvisados a pocos metros del Puente Internacional Simón Bolívar. Cúcuta, Colombia, 24 de abril de 2019 | Foto: Shutterstock

Cinco claves de la política migratoria colombiana

marzo 30, 2021
Siguiente artículo
Fuente: Pixabay

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

Nueva edición del concurso de artículos breves DP: jóvenes en política

Nueva edición del concurso de artículos breves DP: jóvenes en política

Diputada Ronja Kemmer | Fuente: Facebook /ronja.kemmer

Ronja Kemmer: «Quiero mover las cosas»

Foto: ADragan/Shutterstock
COMUNICACIÓN

¿Son «fake news» las «fake polls»?

por Elaine Ford
abril 19, 2021

Las noticias falsas inciden en el funcionamiento de la democracia. La reciente elección en Perú permite analizar el fenómeno. Esta...

Leer mas
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (258)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados