Diálogo Político
viernes 15 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Ecuador con un vicepresidente sin funciones

Ecuador con un vicepresidente sin funciones

Carla Bonilla por Carla Bonilla
agosto 5, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Jorge Glas se quedó sin atribuciones por orden del Poder Ejecutivo.

Portada del diario Últimas Noticias, Quito, 4 de agosto de 2017
Portada del diario «Últimas Noticias», Quito, 4 de agosto de 2017

En los últimos días, las fracciones en filas del movimiento Alianza País se volvieron evidentes, pero el jueves 3 el presidente Lenín Moreno rompió completamente con Jorge Glas y le retiró todas las funciones que se le habían otorgado como vicepresidente de la República.

A través del decreto ejecutivo n.º 100, Moreno derogó las atribuciones y delegaciones de Glas, tales como el «encargo de la articulación del Consejo Sectorial de la Producción», «la integración del Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario» y la presidencia del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva de las zonas afectadas por el terremoto de abril del año pasado. La única función que podría cumplir sería la de asumir las responsabilidades presidenciales en caso de la ausencia de Moreno.

Todo empezó cuando el nombre de Jorge Glas apareció en dos audios difundidos por O’Globo sobre el caso Odebrecht, y el presidente Moreno dijo que no se pronunciaría sobre el tema pero si tomaría acciones al respecto. Luego, Glas arremetió contra Moreno señalándolo como traidor de los principios de la Revolución ciudadana, diciendo que se sentía perseguido y advirtiendo de medidas en perjuicio del pueblo ecuatoriano adoptadas por el Gobierno actual, como contar con un grupo de «nuevos amigos».

En medio de esto, el expresidente Rafael Correa también arremetió contra el actual gobierno, a través de su cuenta de Twitter, señalando que Moreno había pactado con la familia del expresidente Abdalá Bucaram y le había entregado la administración del sector energético y, finalmente, después de que Glas se quedará sin funciones, escribió en su cuenta: «¡Ups! ¡El diálogo solo ha sido para los que odian la Revolución! Adelante, JORGE. Tómalo como una condecoración». Y Glas así lo hizo, en rueda de prensa señaló que terminará su mandato porque fue electo por el pueblo y que no renunciará al cargo.

Pero hay más fichas pendientes en el escenario actual. Por un lado, la Contraloría emitió un informe sobre la explotación del pozo petrolero Bosque Sinche señalando que hubo irregularidades en la negociación y adjudicación del contrato, encontrando indicios de peculado de varios funcionarios, incluidos el vicepresidente Glas. Por ello, la Fiscalía abrió una investigación previa en contra de Glas y otras 20 personas que podrían tener responsabilidad penal en dicho caso. Además, el jueves en la noche saltó la noticia a través del diario brasileño O’Globo, donde un informante de Odebrecht aseguró que Glas recibió 14 millones de dólares de «propina» de parte de la compañía.

Por otro lado, las piezas se empiezan a mover entre los militantes de Alianza País, a pesar de que pocas horas después de la cesación de funciones de Glas emitieron un comunicado señalando que mediarán para resolver el conflicto entre Moreno y su binomio, y al parecer hay quienes tirarían del lado de Moreno y quienes lo harían por el lado de Correa-Glas.

De todas formas, sería la Asamblea la que podría decidir sobre la destitución del vicepresidente, ya sea por pedido de juicio penal por la Fiscalía o si da paso a la petición del Movimiento CREO de seguir un juicio político en contra de Glas, siempre que este no dimita a su cargo antes, cosa poco probable porque ha asegurado que cumplirá con el mandato popular que lo eligió como vicepresidente.

 

Carla Bonilla | @CarliBonilla
Ecuatoriana. Comunicadora. Máster en Gerencia Política y Gobernabilidad. Exasesora y jefe de proyectos en el Congreso Nacional, la Unión Demócrata Cristiana, la Fundación Konrad Adenauer y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: EcuadorJorge GlasLenin MorenoRafael Correavicepresidente
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Hasta dónde «podemos» llegar?

Siguiente artículo

Morena: escuela de revolución bolivariana

Carla Bonilla

Carla Bonilla

Ecuatoriana. Periodista y comunicadora. Máster en Gerencia Política y Gobernabilidad

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte
AGENDA

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

por Yanancy Noguera
diciembre 21, 2020

La alta dependencia económica de los países centroamericanos respecto de Estados Unidos por comercio, inversión y remesas siempre hace que una nueva administración sea relevante. En esta ocasión se tiene...

Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos

El ambiente a «New Deal» que se respira con Biden

diciembre 14, 2020
Siguiente artículo
Embajadora-de Venezuela en México, en evento con militantes de Morena

Morena: escuela de revolución bolivariana

(Des)apariciones

(Des)apariciones

Connect17

De puerta en puerta contra la indiferencia a la política

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados