El 250 aniversario de Alexander von Humboldt se celebra en Berlín

El 250 aniversario de Alexander von Humboldt se celebra en Berlín

El Foro Humboldt —un nuevo y amplio espacio para el encuentro de las culturas del mundo, ubicado en el recientemente

Por: Carola Wedel9 Oct, 2019
Lectura: 3 min.
El 250 aniversario de Alexander von Humboldt se celebra en Berlín
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El Foro Humboldt —un nuevo y amplio espacio para el encuentro de las culturas del mundo, ubicado en el recientemente habilitado Palacio Hohenzollern, en el centro de Berlín— debía haberse inaugurado con la celebración del 250 aniversario de Alexander von Humboldt, pero una vez más hubo retrasos en las obras, por lo que el 13 y 14 de septiembre «apenas» hubo lugar para una ceremonia y una fiesta de cumpleaños. Actos con los que, sin embargo, se ha acentuado aquello que el Foro Humboldt quiere llegar a ser alguna vez: fueron los artistas y activistas provenientes de Centro y Sudamérica —en vez de los patrocinadores alemanes, la Asociación Cultural del Foro Humboldt— quienes dieron forma a las celebraciones, haciéndose presentes con sus películas, exhibiciones, proyecciones de realidad virtual y sus visiones sobre Humboldt. «Queremos aprender de ellos, conocer su pensamiento y su cultura», dijo Hartmut Dorgerloh, director general del Foro Humboldt en la celebración. Quien incluso tomó parte en un ritual mediante el cual los pueblos indígenas de Colombia, antes de entrar a sus casas y aldeas en la Amazonia, las purifican contra las malas energías.

Entre las obras que se muestran bajo el título De la exploración científica a la explotación económica, se encuentra el Archivo Alexander von Humboldt, de Fabiano Kueva (Ecuador), quien realizó el mismo viaje que el explorador alemán para mostrar cómo tomándolo de inspiración se puede abordar, desde perspectivas completamente diferentes, a las personas, la naturaleza y los objetos. José Alejandro Restrepo exhibió un conjunto de fotos de cargadores que transportaban en sillas, a través del paisaje americano, a colonizadores o viajeros europeos (Alexander von Humboldt siempre recorrió a pie este territorio). Restrepo deja claro a su vez que no fueron (solo) víctimas, sino que impulsaron sus demandas a través, por ejemplo, de huelgas. Los primeros —y completamente inesperados— pasos hacia la descolonización y el beneficio económico propio.

Las instalaciones de realidad virtual fueron particularmente bien recibidas por la audiencia, en especial, entre los visitantes jóvenes: trabajos de 360 grados que abordaron la realidad actual desde la perspectiva del sabio alemán, como resultado de un hackatón con más de cien participantes conectados desde Bogotá, Lima o Ciudad de México.

El evento más bello fue, sin embargo, la proyección nocturna sobre la fachada oriental del Foro Humboldt, con los espectadores absortos sentados en la orilla opuesta del Spree. Imágenes de Humboldt y sus viajes por Sudamérica proyectados sobre la superficie del palacio, amén de citas extraídas de las obras del científico alemán, en las que queda claramente de manifiesto su postura contra el racismo, la destrucción del medioambiente, la esclavitud y el menosprecio hacia los seres humanos, una postura hoy más actual que nunca.

A esa proyección le siguió una segunda realizada por, y en torno a, indígenas de la región amazónica: sobre los muros del palacio, con trazos blancos, dibujaban constelaciones y ciclos anuales, así como mitos y leyendas que rigen sus vidas. Peces, el jaguar, una serpiente. Desde hace varios años han estado trabajando con un etnólogo de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano en la investigación de sus objetos. Ahora, por primera vez, dichos indígenas están colaborando en aquello en lo que debería convertirse el Foro Humboldt: un espacio para su cultura y también para su protección. El Foro Humboldt abrirá sus puertas en septiembre de 2020.

 

Traducción: Juan Carlos Gordillo

Carola Wedel

Carola Wedel

Corresponsal cultural del canal televisivo alemán ZDF en Berlín desde 2001. Autora y directora del Proyecto del Siglo Isla de los Museos, que comprende documentaciones sobre la Isla de los Museos y el surgimiento del Berliner Schloss (Foro Humboldt)

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter