Diálogo Político
domingo 28 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
El acuerdo Unión Europea-Mercosur debe concluirse rápidamente

El acuerdo Unión Europea-Mercosur debe concluirse rápidamente

Jürgen Hardt, Carsten Linnemann, Joachim Pfeiffer, Johann Wadephul por Jürgen Hardt, Carsten Linnemann, Joachim Pfeiffer, Johann Wadephul
octubre 22, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Populistas de derecha y de izquierda amenazan el libre comercio. Es más importante que nunca hacer cumplir los estándares europeos en materia de protección del ambiente.

El acuerdo UE-Mercosur definitivamente debería concluirse durante la presidencia alemana de la UE. Por razones políticas, económicas y geoestratégicas, este acuerdo es indispensable para Alemania y para Europa.

El análisis de la 75.ª Asamblea General de las Naciones Unidas es aleccionador. La valoración crítica del secretario general concluye que la Naciones Unidas, y con ella el orden internacional basado en normas, no están en buena forma. Sin embargo, son precisamente las economías europeas orientadas a la exportación las que dependen de un marco normativo internacional que funcione de manera estable.

El libre comercio es de particular relevancia en este contexto. No solo crea el marco para el intercambio de bienes, servicios y personas entre Estados y continentes. También constituye un pilar importante del orden internacional basado en normas. El libre comercio y los acuerdos de libre comercio garantizan el crecimiento económico y, por lo tanto, la prosperidad y la paz social en Europa y en todo el mundo.

Mediante una agenda ofensiva de comercio, la UE logró abrir regiones y mercados en el pasado reciente. Esto fue una señal contra el creciente proteccionismo y desarrolló el orden internacional en forma activa. Se trata de continuar esta estrategia en forma consecuente.

El acuerdo UE-Mercosur reviste una importancia política, económica y estratégica fundamental en este contexto. Después de casi 20 años de negociaciones, el acuerdo planeado ya se considera un hito para el libre comercio global basado en normas. Con él, se creará la mayor área comercial contigua del mundo. Se trata de un compromiso de más de 700 millones de personas con estándares justos y socialmente equitativos en la economía, el ambiente y la sociedad.

Acuerdo es sinónimo de comercio libre y justo

Para nosotros, la bancada parlamentaria de la CDU/CSU, una cosa está clara: la rápida conclusión del acuerdo UE-Mercosur tiene máxima prioridad. Por esta razón, este acuerdo es una de las principales demandas dentro de nuestra estrategia respecto a América Latina y el Caribe «Visión 2030. Una alianza para el futuro». Justamente, para enfrentar las consecuencias económicas de la crisis de COVID-19 puede ser una contribución positiva.

Su entrada en vigor sería un oportuno paquete de estímulos económicos para las economías europea y alemana, y para una América del Sur en crisis.

El acuerdo UE-Mercosur representa un libre comercio justo y basado en normas. Es un acuerdo por la sostenibilidad, la protección del ambiente y el clima, cadenas de suministro responsables y el mantenimiento de estándares estrictos. Por lo tanto, su firma sería un claro mensaje a populistas de izquierda y derecha, que actualmente están tratando de torpedear el libre comercio en todo el mundo y de construir nuevas barreras proteccionistas.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

Desde el punto de vista geoestratégico el acuerdo también reviste especial importancia. Se trata de expandir aún más las relaciones tradicionalmente buenas y cercanas con América del Sur. Es la oportunidad única de vincular nuevamente en forma estrecha a América del Sur con Europa y, por tanto, también a nuestros elevados estándares laborales, de protección del consumidor y ambientales. Porque el mercado sudamericano está cada vez más en el foco de otras naciones, sobre todo la República Popular China, cuyas relaciones comerciales se basan en estándares significativamente más bajos.

Los modernos acuerdos de libre comercio son el futuro de un mundo sustentable, justo y basado en normas. Esto lo subraya el balance positivo del acuerdo CETA con Canadá. Solamente en el acuerdo UE-Mercosur se establecen reglas vinculantes también en relación con la protección ambiental. Sin este acuerdo, Europa se queda con las manos vacías. Esto también debe recordarse a los críticos.

Alemania debería permanecer a la vanguardia de los defensores del libre comercio en la UE. Durante la presidencia alemana del Consejo de la UE hasta finales de 2020, el acuerdo UE-Mercosur debe avanzar con decisión. El objetivo debe ser cerrar a principios de 2021. El Mercosur puede convertirse en el modelo para nuevos acuerdos comerciales multilaterales con reglas modernas y, al mismo tiempo, proporcionar el impulso para reformar la Organización Mundial del Comercio.

Para Europa y América Latina, el acuerdo será catalizador de una cooperación general más estrecha y desarrollará un potencial significativamente mayor de esta cooperación bicontinental.

Publicado originalmente en alemán el 18.10.2020 en Handelsblatt y posteriormente en español en el diario El País.
Traducción al español: Manfred Steffen

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Acuerdo UE-MercosurambienteAmérica LatinacomercioeconomíaEuropalibre comercioMercosurSudaméricaUEUnión Europea
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

De la industria médica a la biotecnología

Siguiente artículo

Un fracaso contra la desinformación

Jürgen Hardt, Carsten Linnemann, Joachim Pfeiffer, Johann Wadephul

Jürgen Hardt, Carsten Linnemann, Joachim Pfeiffer, Johann Wadephul

Carsten Linnemann y Johann Wadephul son los vicepresidentes del grupo parlamentario CDU/CSU. Jürgen Hardt es su portavoz de política exterior. Joachim Pfeiffer es su portavoz de política económica y energética.

Artículos Relacionados

Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina
AGENDA

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

por Alejo Dos Santos
febrero 25, 2021

Concebir el transporte como política de Estado debe ser una tarea primordial para comenzar a trazar un sendero de desarrollo sostenido en un país que no tolera más improvisaciones o...

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay
AGENDA

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

por Angelo Bardini
febrero 23, 2021

En la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con su par paraguayo Mario Abdo Benítez, el pasado 18 de febrero, volvió a estar sobre la mesa la actualidad y futuro...

Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

febrero 10, 2021
Estatua de la Libertad, Nueva York | Foto: Shutterstock

Biden: una prueba de fuego

febrero 8, 2021
Siguiente artículo
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

Foto: Shutterstock

Fratelli Tutti

Hidrógeno: ¿La tercera revolución industrial?

Hidrógeno: ¿La tercera revolución industrial?

La estrategia diplomática china en Latinoamérica
PODCASTS

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

por Redacción
febrero 25, 2021

La apuesta diplomática de China no es menor. Se trata de una estrategia global en la que América Latina ocupa...

Leer mas
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (536)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados