Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
El verdadero bloqueo que sufren los habitantes de Cuba

El verdadero bloqueo que sufren los habitantes de Cuba

Lorenzo Agüero por Lorenzo Agüero
noviembre 16, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Con la misma fuerza con la que prohíben que los opositores hagan críticas al régimen desde dentro del país, el gobierno cubano también hace uso de su poder para que no lo hagan desde el extranjero.

Al ser disidente, Yoandy Izquierdo es testigo de esto. Ya estaba listo en el aeropuerto de La Habana para partir rumbo a Europa, donde brindaría una conferencia en la Universidad Europea de Valencia con un mensaje contrario al relato oficial. El gobierno cubano no lo podía permitir: las autoridades rompieron en la cara su pase de abordar y no pudo salir de la isla.

Casos así hay muchos en Cuba. Como todo totalitarismo, no se toma muy en serio la Declaración Universal de Derechos Humanos que reconoce el derecho de toda persona a poder salir libremente de su país.  En la mayoría de los casos, ni si quiera se toman la molestia de dar una razón de por qué se imposibilita abordar el avión y todo se termina resumiendo en un conjunto de arbitrariedades que no requieren explicación.

Muchas veces se utiliza el derecho de salir de Cuba como una simple extorsión. El periodista independiente Roberto de Jesús Quiñones Haces tenía programado viajar a Jamaica para visitar a su hijo que no veía hace seis años. Tristemente, eso fue imposible. Sólo le permitían viajar si a cambio dejaba de escribir para el portal digital Cubanet.

Inclusive si por los azares del destino te dejan salir de Cuba, lo peor viene para la vuelta. Tal es el caso de Leodán Suárez Quiñones, activista LGBTI que viajó a Buenos Aires invitada por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) con el objeto de tener reuniones con otros activistas que realizan su misma actividad y para realizar exámenes médicos al ser portadora de VIH/SIDA, ya que en Cuba fue varias veces excluida del sistema de salud por ser opositora y miembro de la comunidad LGTBTI (paradojas de la muchas veces vanagloriada salud cubana).

Ni bien volvió a poner los pies en la isla, a Leodán la detuvieron para humillarla e interrogarla sobre lo que había estado haciendo en Buenos Aires y porque estaba hablando mal del gobierno.  Una y otra vez fue escupida en la cara por las autoridades al grito de «esto es lo que tú te mereces por estar hablando mal de quien te da la mano» y «no te hemos dado la atención médica necesaria porque tú no te lo has merecido y ahora te lo vas a merecer menos».

Debido a que pretenden aparentar algo que no son, los totalitarismos siempre están llenos de contradicciones. En el caso del gobierno cubano es que mientras se la pasa hablando del injusto supuesto bloqueo de Estados Unidos, parece olvidarse del bloqueo que impone a sus mismos habitantes para entrar o salir libremente del país.

 

Publicado en el portal Puente Democrático, de CADAL, el 6 de noviembre de 2018.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: CubaLeodán Suárez QuiñonesoposiciónRoberto de Jesús QuiñonesYoandy Izquierdo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Progresismo puritano y competencia política

Siguiente artículo

La crisis de Nicaragua en hechos

Lorenzo Agüero

Lorenzo Agüero

Coordinador del Grupo Joven y asistente de investigaciones en el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina (UCA)

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
Protestas en Nicaragua frente a una barricada | Foto: VOA, vía Wikicommons

La crisis de Nicaragua en hechos

Leer «Masa y poder» de Canetti en tiempos de multitudes digitales

Leer «Masa y poder» de Canetti en tiempos de multitudes digitales

La etapa de las posibilidades

La etapa de las posibilidades

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados