Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Elecciones departamentales en Uruguay

El Partido Nacional crece y el Frente Amplio retiene Montevideo.

Daniel Supervielle por Daniel Supervielle
septiembre 28, 2020
en AGENDA, DESTACADOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

La República Oriental del Uruguay celebró elecciones departamentales en plena crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, con una gran participación de la ciudadanía, que superó el 85% del electorado.

El altísimo guarismo de votación y el clima de paz y tolerancia durante la jornada confirmó una vez más que la uruguaya es una de las democracias más sólidas del continente americano. Las elecciones departamentales se habían postergado —debían celebrarse en mayo— para el domingo 29 de setiembre de 2020.

En términos porcentuales votó un 1 % más que en las elecciones de 2015 cuando no había crisis sanitaria, lo que es un índice revelador de la importancia de la contienda política en los 19 departamentos que conforman la división política del Uruguay.

El resultado marca una consolidación del gobernante Partido Nacional (centroderecha) en el país y un triunfo del Frente Amplio (izquierda) en Montevideo y Canelones, los dos departamentos más populosos del país. De los 19 en disputa el Partido Nacional ganó en 15 departamentos, el Frente Amplio (FA) en tres y el viejo Partido Colorado en uno solo, Rivera, en el norte del país.

Dentro del FA destaca la victoria en Montevideo de la candidata independiente Carolina Cosse en alianza con el Partido Comunista y el Partido Socialista, cuyas bases fueron claves para obtener la victoria. El FA gobierna Montevideo desde hace 30 años, es la séptima elección consecutiva que gana.

La ingeniera Cosse, que arrancó tercera en las encuestas de intención de votos dentro su partido, mantuvo un discurso confrontativo desde el primer minuto contra el Gobierno nacional, lo que pareció darle réditos a la hora de posicionarse ante el electorado de la capital donde vive un 40% de la población de Uruguay.

Venció en la interna de su partido al exintendente socialista Daniel Martínez y al doctor Álvaro Villar, candidato del Movimiento de Participación Popular (el sector del expresidente José Mujica). Además de ganar en su partido debió enfrentar a la popular economista Laura Raffo, una candidata emergente del Partido Nacional que aglutinó tras de sí a cinco partidos políticos, los mismos que integran la Coalición Multicolor que llevó a la presidencia de la República a Luis Lacalle Pou en noviembre de 2019.

La candidata de la Coalición Multicolor, con cerca del 40 %, fue la más votada de Montevideo, pero no pudo superar el 51,6 % del Frente Amplio que, por la Ley de Lemas, sumó los votos de sus tres candidatos (Cosse, Villar y Martínez).

Tras la elección la economista Raffo irrumpe con fuerza dentro del Partido Nacional y ya anunció que llegó a la política «para quedarse». Analistas auguran un futuro interesante y promisorio para Raffo, reconocida por su rol de comunicadora de temas económicos en un informativo de horario central de televisión.

En Canelones, el segundo departamento con mayor población, resultó reelecto el profesor Yamandú Orsi, delfín del expresidente Mujica. Tanto Cosse como Orsi arrancan en punta para disputar en el FA la candidatura de la izquierda para las próximas elecciones presidenciales de 2024.

El Partido Nacional, del presidente de la República Luis Lacalle Pou, consolidó los doce departamentos en que ya gobernaba y le arrebató tres al FA: Paysandú, Río Negro y Rocha. El viejo Partido Colorado mantuvo su hegemonía en el fronterizo departamento de Rivera, limítrofe con Brasil. Es el único departamento en que gobernará la colectividad de José Batlle y Ordóñez.

El nuevo mapa político de Uruguay revela un Partido Nacional consolidado y creciendo en el interior del país y un Frente Amplio manteniendo posiciones en la zona metropolitana (Montevideo y Canelones). A su vez, el Gobierno nacional liderado por Lacalle Pou no tuvo un voto castigo por la crisis sanitaria ni por la crisis económica que vive el país por la pandemia del COVID-19.

Se configura un escenario donde la izquierda gobernará la zona metropolitana urbana y el Partido Nacional casi todo el resto del país. A su vez marca el nacimiento de nuevas figuras políticas de relevo en lo nacional como Cosse, Orsi y la propia Laura Raffo.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Carolina CosseCoalición Multicolorelecciones departamentaleselecciones municipalesFrente AmplioLaura RaffoUruguayYamandú Orsi
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Salida de los extremos? El centro político en el caso alemán

Siguiente artículo

Los partidos latinoamericanos en el foco de China

Daniel Supervielle

Daniel Supervielle

Profesor de la Universidad de Montevideo. Analista político. Director de Departamento de Comunicación Estratégica del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
Foto: Shutterstock

Los partidos latinoamericanos en el foco de China

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados