Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) | Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) | Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

Justicia que tarda NO es justicia

Marisol Pérez Tello por Marisol Pérez Tello
septiembre 6, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Es hora de empezar a corregir los procesos por violaciones a derechos humanos por masacres, asesinatos y violaciones sexuales que, en muchos casos, siguen sin sentencia.

Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) | Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja
Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) | Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

La urgencia de la reforma de justicia se evidenció a partir de los audios que reflejan lo que estaba ahí: linchamientos, «chapa tu choro», «roba pero hace obra», hechos y frases que revelan una crisis de corrupción, inseguridad jurídica y física que son manifestaciones de impunidad, donde personas con el poder para hacerlo están por encima de la ley, que se vende, se compra o se canjea incluso por entradas al Mundial.

Pero hay más evidencia de lo mal que estamos y es hora de empezar a corregir los procesos por violaciones a derechos humanos por masacres, asesinatos y violaciones sexuales que, en muchos casos, siguen sin sentencia. Esto se suma a que el avance en encontrar desaparecidos solo se daba en el marco de un proceso penal. Con esos plazos nunca encontraríamos a los más de 20.000 civiles, policías y militares que nos faltan. Eso es injusto.

Es el claro ejemplo del caso Soras. Más de 100 campesinos fueron asesinadosa machetazos y pedradas por el terrorista Quispe Palomino, masacre reivindicada por la cúpula de Sendero con pruebas encontradas con el nefasto Abimael Guzmán en su captura. Pero 34 años después no se hace justicia y los plazos permitieron la liberación de terroristas que deberían estar cumpliendo una cadena perpetua que aún no se dicta.

Algunos restos se entregaron a sus familiares, otros siguen pendientes y los padres, hermanos o hijos han fallecido sin dejar una muestra de ADN que permita algún día su identificación. Muchos de ellos nunca supieron que se publicó la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que hoy el Estado está obligado a buscar los restos de sus seres queridos por razones humanitarias, así que no saben que pueden intentar cerrar su duelo, terminar su búsqueda, aun cuando no exista un proceso judicial.

Otro ejemplo es Mamá Angélica, mujer ayacuchana que nos enseñó el amor en su máxima expresión, entregando su vida a la búsqueda de su hijo Arquímedes, desaparecido en 1983. En esta búsqueda la acompañaron otras madres, esposas, hijos que, mientras buscaban a sus seres queridos, alimentaban a los cientos de huérfanos que nos dejó este doloroso periodo y que el Estado abandonó, en su mayor parte. Mamá Angélica cumplió el 28 de agosto un año de fallecida, murió a las pocas semanas de conocer la sentencia que daría pasos importantes en la búsqueda de justicia, pero no le devolvería los restos de su hijo para enterrarlos.

Estos ejemplos demuestran que la justicia tarda algunas veces tanto… que borra la memoria. Sin las muestras de ADN será más difícil identificar los restos. Por eso saludamos y felicitamos la aprobación de la Ley de Banco Genético que reúne o reunirá a miles de familias peruanas.

Confiamos en que el Congreso entenderá su espíritu humanitario, así debería ser porque la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la que se enmarca, fue aprobada por una amplia mayoría, con el voto a favor de los que hoy son la primera fuerza.

Corresponde al Ejecutivo materializar su voluntad política en la asignación de presupuesto, para implementar tanto la ley de búsqueda como la de banco genético, voluntad que no se ve cuando dan una ley, sino cuando se asigna el dinero para que esta funcione. Es simbólico, sin duda, que se anuncie ad portas del Día de los Desaparecidos; toca esperar cuánto recurso se establece para ver cuánto se avanza.

¿Qué tal si hacemos política de verdad, esa que es sinónimo de servicio, que se ejerce con honor y responsabilidad, reformamos la justicia y buscamos a nuestros muertos, que siguen perdidos en miles de fosas clandestinas?

Después de todo, la capacidad de enterrar a nuestros muertos como proceso evolutivo es un dato científico, como señala Jean François Mattei en el Genoma humano: «Como consecuencia del proceso evolutivo, el ser humano alcanza el estado de un ser consciente de sí mismo, consciente de la muerte». En este caso, además de justo, es indispensable como parte de nuestra memoria colectiva, para no condenar a nuestros pueblos a repetir la historia.

 

Nota publicada en La República, de Lima, el 2 de septiembre de 2018.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: desaparecidosjusticiaPerú
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La Democracia Cristiana puede pensar en negociar con otras fuerzas políticas

Siguiente artículo

La imagen de Iván Duque

Marisol Pérez Tello

Marisol Pérez Tello

Abogada, notaria y política peruana. Secretaria general del Partido Popular Cristiano. Excongresista de la República (2011-2016). Exministra de Justicia y Derechos Humanos del Perú (7.2016-9.2017)

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
Presidente Iván Duque | Foto: Casa de América, vía Flickr

La imagen de Iván Duque

No solo la OEA tiene sus ojos puestos sobre Nicaragua

No solo la OEA tiene sus ojos puestos sobre Nicaragua

¿Criptomoneda estatal o «petroficción»?

¿Criptomoneda estatal o «petroficción»?

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados