Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Presidente Mauricio Macri y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner | Foto: Presidencia de la Nación, Argentina

Presidente Mauricio Macri y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner | Foto: Presidencia de la Nación, Argentina

Lo nuevo y lo viejo en la política argentina

Jaime Rosemberg por Jaime Rosemberg
agosto 17, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Mauricio Macri superó la prueba electoral previa a las legislativas de octubre y Cristina Fernández demostró que sostiene un caudal propio respetable, aunque está muy lejos por el momento de representar una opción electoral competitiva en las presidenciales de 2019.

Presidente Mauricio Macri y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner | Foto: Presidencia de la Nación, Argentina
Presidente Mauricio Macri y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner | Foto: Presidencia de la Nación, Argentina

Una nueva era política acaba de nacer en la Argentina, aunque «lo viejo» se resiste a morir. Con resultados positivos concluyentes en la mayor parte del país, el frente Cambiemos que sostiene al presidente Mauricio Macri superó con creces el test electoral que significaron las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), previas a las elecciones legislativas de octubre. Y sentó las bases para que su proyecto político se extienda más allá del recambio presidencial, en 2019.

Aunque los resultados obtenidos (con triunfos en grandes distritos como Córdoba, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires) suponen un espaldarazo mayúsculo para su política de reformas, el 35 % de los votos logrados por la expresidenta Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires (comicios cuyo resultado final se conocerá recién en quince días) habla a las claras de una figura política que, aunque eclipsada, aún conserva su poder de fuego y la posibilidad latente de intentar retornar al poder en 2019.

Sin crecimiento económico palpable ni llegada masiva de inversiones, el Gobierno atravesó de todos modos airoso esta cita electoral, éxito que necesitaba como el agua para asegurar la gobernabilidad del país y encarar una batería de reformas pendientes, en lo político, tributario, laboral y previsional, entre otros planes gubernamentales.

El Frente Cambiemos, que integran Pro, el radicalismo y la Coalición Cívica-ARI obtuvo un 35,9 % de los votos totales en el país, quince más que el peronismo oficial, y se benefició de la dispersión justicialista, que fue representado por tres opciones en la provincia de Buenos Aires: además de Cristina y el kirchnerismo ortodoxo, que prefirieron ir con el sello Unidad Ciudadana, jugaron con candidaturas propias su exministro de Transporte Florencio Randazzo y el también peronista Sergio Massa, ya consolidado desde hace más de dos años como cabeza de la tercera fuerza de la política nacional.

El triunfo electoral y la dispersión peronista son dos datos de la realidad que el Gobierno pretende aprovechar en su favor. Los mercados-con la pronunciada baja del dólar y la renovación de bonos en pesos efectuada el martes-le dieron un aval que la Casa Rosada pretende extender más allá del 22 de octubre, fecha de las elecciones legislativas en que se renovarán un tercio de los senadores y la mitad de la Cámara de Diputados.

De repetirse los resultados del domingo 13 de agosto —aún está pendiente saber quién ganó en la provincia de Buenos Aires— el Gobierno tendría mayor capacidad de negociación para encarar reformas que traerán polémica, como un recorte masivo en los gastos del Estado o una reforma laboral que baje los costos para la inversión local y extranjera.

Será ese un escenario a todas luces conflictivo, que se sumará a los altos índices de pobreza e indigencia que evidencian las propias cifras oficiales. Pero un triunfo en octubre que convalide los resultados del domingo dará al Gobierno la posibilidad de pensar un horizonte más largo, con reelección de Macri (o la aparición de un sucesor surgido de su entorno) y continuidad hasta 2023.

En el oficialismo se fortalecieron no solo el presidente, sino también la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, figura excluyente de la campaña bonaerense, y Elisa Carrió, cuyo abrumador triunfo en la capital la posiciona de forma inmejorable excluyente en el distrito donde nació el Pro, la fuerza política del presidente.

Con buenos resultados en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y debacles estrepitosas en otros distritos como la de su cuñada Alicia Kirchner en Santa Cruz (provincia donde nació el kirchnerismo), la expresidenta demostró que sostiene un caudal propio respetable, aunque está muy lejos por el momento de representar una opción electoral competitiva en las presidenciales de 2019, dado que la mayoría de los gobernadores peronistas no reconocen su liderazgo. En esa tarea están líderes peronistas como Massa, Randazzo (ambos quedaron debilitados y necesitarán reinventarse) o el salteño Juan Manuel Urtubey, otro de los ganadores de una jornada en la que el gobierno de Mauricio Macri consolidó su poder de cara al futuro.

 

Jaime Rosemberg
Sección «Política», diario La Nación, Buenos Aires

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ArgentinaCristina Kirchnerelecciones primariasMaría Eugenia VidalMauricio MacriPASO
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Mercosur-UE: transfiguración en una agenda aún incompleta

Siguiente artículo

Los cambios superficiales de Moreno

Jaime Rosemberg

Jaime Rosemberg

Periodista. Sección «Política», diario «La Nación» de Buenos Aires

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
Los cambios superficiales de Moreno

Los cambios superficiales de Moreno

Colombia 2018: elecciones sin ganador a la vista

Colombia 2018: elecciones sin ganador a la vista

Cerro Tres Kandú. Departamento de Guairá. Paraguay. | Foto: cortesía de Rolando Isasi

Jaque a la institucionalidad en Paraguay

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados