Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Imagen: Malte Christians, dpa

Imagen: Malte Christians, dpa

Medios de comunicación en transformación

La actualidad de Alemania por La actualidad de Alemania
octubre 17, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los medios sociales revolucionan a la opinión pública, el periodismo y el comportamiento de comunicación.

Los medios en Alemania son numerosos, diversos y libres. La digitalización ha desatado una profunda transformación estructural | Malte Christians, dpa
Los medios en Alemania son numerosos, diversos y libres. La digitalización ha desatado una profunda transformación estructural | Malte Christians, dpa

La libertad de prensa y opinión está garantizada en Alemania y es un bien jurídico anclado en la Constitución, en cuyo artículo 5 se lee: «Toda persona tiene el derecho a expresar y difundir libremente su opinión oralmente, por escrito y a través de la imagen, y de informarse sin trabas en fuentes accesibles a todos. […] La censura está prohibida». En el Press Freedom Index de la organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras, Alemania se ubicó en 2017 en el lugar 16 de 180 países. Existe una variedad de opiniones y pluralismo de la información. La prensa no es propiedad ni de gobiernos ni de partidos políticos, sino que trabaja en forma de empresas privadas mediáticas. La radiodifusión pública (ARD, ZDF y Deutschlandfunk) está organizada, siguiendo el modelo británico, en forma de corporaciones de derecho público financiadas con tasas. Es uno de los dos pilares del sistema de medios, basado en el principio dual de componentes privados y públicos, que en esencia permanece inalterado desde la fundación de la República Federal de Alemania, en 1949. Desde 2015, la tasa mensual para la radiodifusión es de 17,50 euros por mes. En el mercado operan desde 1980 también numerosas emisoras privadas de radio y TV. Los noticieros más importantes son Tagesschau y Tagesthemen, de la emisora ARD; Heute y Heute Journal, de ZDF, y RTL aktuell. Solo en Berlín, una de las diez ciudades mediáticas top del mundo, trabajan 900 corresponsales parlamentarios acreditados y 440 corresponsales internacionales de 60 países.

Parte de la polifónica escena mediática son unos 300 periódicos, en su mayoría regionales, 20 semanarios y 1.600 revistas. Alemania es, después de China, India, Japón y Estados Unidos, el quinto mayor mercado de publicaciones impresas en todo el mundo. Por día de aparición se venden 16,1 millones de ejemplares de diarios y cinco millones de semanarios y periódicos de los domingos (2016). Las publicaciones líderes de circulación nacional, Süddeutsche Zeitung, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Welt, Die Zeit, taz y Handelsblatt, se caracterizan por un periodismo investigativo, con análisis, textos de fondo y numerosos artículos de opinión. El semanario Der Spiegel/Spiegel Online (internet) y el tabloide Bild están considerados los medios más citados.

Simultáneamente, el sector atraviesa por un profundo proceso de cambios. Los periódicos pierden desde hace 15 años regularmente entre un 1,5 y un 2% de la tirada impresa, llegan cada vez menos a los lectores jóvenes y se hallan en crisis permanente, debido a la reducción tanto de las ventas como de la facturación por publicidad. Como respuesta a la cultura de la gratuidad en internet, más de 100 periódicos han introducido barreras de pago. Por otra parte, casi 800.000 ejemplares de periódicos se venden diariamente en papel electrónico y el número de suscripciones digitales crece constantemente.

La digitalización de los medios, internet, el aumento de los dispositivos móviles y el éxito de las redes sociales transforman drásticamente el uso de los medios de comunicación. Unos 62,4 millones de alemanes mayores de 14 años (89,8 %) tienen hoy acceso a internet. Más de 50 millones de personas entran diariamente a la red. En promedio, cada usuario está en línea unos 165 minutos por día (extrapolado al total de población: 149 minutos). Uno de cada dos entra a internet a través de un dispositivo móvil. Además, más de la mitad de los usuarios de internet son miembros de una red social. La revolución digital creó un nuevo concepto de opinión pública: los medios sociales y la blogosfera son el espejo de una sociedad abierta y dialógica, en la que todos pueden participar en la discusión pública. Aún no está claro si la interactividad conformará simultáneamente el fundamento del periodismo digital del futuro. Pero muchos periodistas asumen ya responsabilidad en la lucha contra las noticias falsas y la desinformación.

 

Publicación original de la página web «La actualidad de Alemania»

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alemaniamedios de comunicaciónmedios digitalesredes sociales
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Elecciones en Perú: entre moderación y populismo

Siguiente artículo

Latinoamérica: ciudades en coma

La actualidad de Alemania

La actualidad de Alemania

Portal con datos, hechos e información de actualidad sobre Alemania. Editado por FAZIT Communication GmbH, Fráncfort del Meno, en colaboración con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Berlín

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
Buenos Aires, vista desde el Palacio Barolo | Fuente: WikiCommons.

Latinoamérica: ciudades en coma

¿Cómo puede retroceder tanto la democracia en Brasil y en la región?

¿Cómo puede retroceder tanto la democracia en Brasil y en la región?

Con los pies en la tierra: ¿Cómo está Argentina según el índice de desarrollo humano?

Con los pies en la tierra: ¿Cómo está Argentina según el índice de desarrollo humano?

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados