Diálogo Político
viernes 16 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

José Dávila por José Dávila
diciembre 22, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021 pueden ser una salida, pero hay dudas de que sean libres.

A Nicaragua la definen en el argot turístico como la tierra de lagos y volcanes, pero la crítica política la ve también como la tierra de las dictaduras.

Sumida en el segundo lugar de los países más atrasados de América, sólo superado por Haití, Nicaragua ha padecido desde el tiempo colonial autoritarismos férreos y hasta crueles. Las dos últimas dictaduras, la de los Somoza y ahora la de Daniel Ortega son las más longevas, con cuarenta o más años imponiendo su voluntad al hospitalario pueblo nicaragüense.

Ese formato histórico de gobiernos dictatoriales en Nicaragua, acaso interrumpido en el último siglo por pocas y pequeñas pausas de primavera democrática, se ha  agravado con la actual dictadura, por su carácter ideológico y populista de izquierda, y por tener como apoyo en la nueva geopolítica mundial un bloque de sistemas autoritarios que encabezan Rusia y China, y que completan Corea del Norte, Cuba, Irán, Turquía, Venezuela y otros simpatizantes.

Entre sus más recientes desaciertos, la dictadura de Ortega ha minimizado la pandemia del covid-19 y ha tratado de ocultar las cifras. Sólo reconoce el 40 % de los contagios reales y el 5 % de los fallecidos, una crisis sanitaria que se suma a la crisis sociopolítica que estalló con la rebelión estudiantil de abril de 2018, con 350 asesinados, 4.000 heridos y lesionados, 100.000 exiliados (el 80 % en Costa Rica), y 900 presos políticos, de los que aún están 113 en la cárcel.

En los recientes huracanes de noviembre 2020 que afectaron a Nicaragua, Ortega prohibió la ayuda a los damnificados por parte de la sociedad civil, afirmando que esa tarea «sólo es del Estado», haciendo manipulación política con la poca ayuda entregada.

Estas políticas del régimen frente a las distintas crisis ha llevado al rechazo de la población a niveles sin precedentes, que rondan el 80 a 85 % de inconformidad, según encuestas dignas de crédito.

Están previstas elecciones generales para noviembre de 2021, según la Constitución, y debido a la grave crisis en que se vive desde el 2018, la oposición y la comunidad internacional vienen solicitando su adelanto, que el Gobierno siempre rechazó.

El problema de fondo es que el sistema electoral de Nicaragua ha sido señalado como fraudulento en los siete últimos procesos electorales desde 2008, tanto nacionales como municipales.

La oposición viene por ello exigiendo reformas electorales suficientes para garantizar elecciones libres y transparentes. El mismo gobierno prometió en diciembre de 2019 hacer reformas electorales en este año 2020, pero aún no las hay.

La oposición contra Ortega está constituida por una serie de organizaciones políticas y sociales. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) es la instancia más notoria, representativa de los sectores sociales de las protestas de 2018, que con el apoyo de la comunidad  internacional llevó a cabo diálogos con el Gobierno en mayo de 2018 y en marzo de 2019, los mismos que fracasaron por incumplimientos de este.

La Alianza Cívica ha promovido también la unidad pero aún no se logra erigir un bloque unificado de oposición que represente la alternativa al actual régimen y que pueda, con credibilidad y legitimidad ante la población, dar batalla electoral en las elecciones de noviembre de 2021. Las perspectivas en Nicaragua para salir de la dictadura e iniciar un proceso de democratización con elecciones libres son aún grises. Hay más de 100 presos políticos, las libertades públicas están severamente restringidas, la represión no ha cesado desde hace dos años. Estamos ante una dictadura policial y militar, muy represiva, que muestra que su gran objetivo es mantenerse en el poder a la fuerza más allá de 2021 y no arriesgar una derrota en elecciones libres que, de todas formas, el régimen no parece dispuesto a facilitar.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alianza CívicacrisisDaniel OrtegadictaduraeleccionesfraudeNicaraguapandemiapresos políticosreforma electoral
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

Siguiente artículo

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

José Dávila

José Dávila

Nicaragüense. Licenciado en Economía, con estudios de posgrado en desarrollo y planificación económica. Catedrático en la Universidad Thomas More, Managua, en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Exembajador de Nicaragua en Alemania. Exdirector del INCEP, Guatemala.

Artículos Relacionados

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace de sus atletas una bandera del cambio. Las elecciones presidenciales...

Fuente: PolitiKAS
AGENDA

Nicaragua: contradicciones en la oposición

por José Antonio Peraza Collado
abril 9, 2021

Nicaragua, protestas pacíficas indican un camino de transformación en un país signado por la violencia. Las grandes marchas ciudadanas que protagonizó la sociedad nicaragüense a partir del 18 de abril...

Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Con el cierre de la frontera con Venezuela, se abrieron puentes ilegales e improvisados a pocos metros del Puente Internacional Simón Bolívar. Cúcuta, Colombia, 24 de abril de 2019 | Foto: Shutterstock

Cinco claves de la política migratoria colombiana

marzo 30, 2021
Siguiente artículo
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa
ACTUALIDAD

¿Cómo se financian los partidos políticos?

por Franco Delle Donne
abril 15, 2021

¿Qué países están más avanzados en la cuestión del financiamiento de los partidos? ¿Qué controles pueden ayudar a generar confianza...

Leer mas
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (258)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (145)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados