Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

El relacionamiento del PCCh con sus contrapartes en América Latina. ¿Es solo coincidencia? ¿Son solo favores?

Por: Juan Pablo Cardenal12 Feb, 2021
Lectura: 3 min.
Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina

La diplomacia que ha desplegado la potencia asiática en la región no distingue ubicación en el espectro político a la hora de establecer aliados. Acuerdos económicos, intercambios culturales, viajes de «turismo político» y asociaciones estratégicas son la moneda de cambio que el Partido Comunista Chino (PCCh) ofrece a los partidos latinoamericanos para ganar su reconocimiento e incrementar la influencia china en el hemisferio occidental.

El periodista e investigador español Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ha elaborado un minucioso trabajo apoyado por la serie DP Enfoque de Diálogo Político, plataforma de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), donde describe el relacionamiento del PCCh con sus contrapartes en América Latina. ¿Es solo coincidencia? ¿Son solo favores? «Nada es gratis. Los chinos cobran peaje después…», son algunas de las reflexiones que concluye El arte de hacer amigos, documento disponible en español e inglés aquí.

Divulgar una imagen amable de China y promover la equivalencia moral entre el PCCh y los partidos políticos democráticos de Occidente son dos de los incentivos que, junto con apoyar sus objetivos de política exterior y contribuir a poner los cimientos de un eventual cambio en el orden mundial, explican el despliegue diplomático del PCCh en torno a sus homólogos políticos de América Latina y del resto del mundo.”

Cardenal expone que los objetivos que persigue China con su fuerte desembarco como actor influyente en la política latinoamericana están trazados en la órbita de intereses geopolíticos y de exportación de su modelo de desarrollo donde la democracia no es un tema en la agenda, sino la expansión que ha puesto en marcha el PCCh para avanzar en el concierto global.

“Tras cuatro décadas de crecimiento vertiginoso al abrigo del llamado capitalismo rojo, los líderes comunistas no solo están convencidos de que su modelo es el idóneo, sino también de que el occidental no es mejor. Y, por tanto, a la vez que el régimen promociona de forma subliminal su modelo, se abren paso críticas cada vez más explícitas contra el «anticuado» sistema de partidos democrático-occidental que «solo representa a una minoría selectiva» y cuyos defectos están «destruyendo la sociedad» occidental. Los supuestos éxitos de Pekín en su batalla contra el covid-19 y la pobreza sirven de coartada al PCCh para exhibir ante terceros el buen ejercicio de sus responsabilidades e «iluminar al mundo entero».

El documento incorpora datos relevantes para la discusión política en la región que permiten poner en perspectiva la estrategia china de ganar adeptos que se encuentran en todo el espectro político. Al final, muestra una lista de encuentros del PCCh con los partidos latinoamericanos que evidencia una actuación sostenida en todo lo que va del siglo XXI.

Juan Pablo Cardenal

Juan Pablo Cardenal

Periodista e investigador especializado en la internacionalización de China. Investigador asociado del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL) y editor principal de su proyecto «Análisis Sínico». Fue corresponsal en China durante una década para dos diarios españoles e investigó sobre el terreno los efectos de las inversiones, préstamos y proyectos de infraestructuras chinos en 40 países. Coautor de tres libros sobre esta temática, que se tradujeron a 12 idiomas.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter