Diálogo Político
domingo 28 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

Redacción por Redacción
febrero 12, 2021
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina

La diplomacia que ha desplegado la potencia asiática en la región no distingue ubicación en el espectro político a la hora de establecer aliados. Acuerdos económicos, intercambios culturales, viajes de «turismo político» y asociaciones estratégicas son la moneda de cambio que el Partido Comunista Chino (PCCh) ofrece a los partidos latinoamericanos para ganar su reconocimiento e incrementar la influencia china en el hemisferio occidental.

El periodista e investigador español Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ha elaborado un minucioso trabajo apoyado por la serie DP Enfoque de Diálogo Político, plataforma de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), donde describe el relacionamiento del PCCh con sus contrapartes en América Latina. ¿Es solo coincidencia? ¿Son solo favores? «Nada es gratis. Los chinos cobran peaje después…», son algunas de las reflexiones que concluye El arte de hacer amigos, documento disponible en español e inglés aquí.

“Divulgar una imagen amable de China y promover la equivalencia moral entre el PCCh y los partidos políticos democráticos de Occidente son dos de los incentivos que, junto con apoyar sus objetivos de política exterior y contribuir a poner los cimientos de un eventual cambio en el orden mundial, explican el despliegue diplomático del PCCh en torno a sus homólogos políticos de América Latina y del resto del mundo.”

Cardenal expone que los objetivos que persigue China con su fuerte desembarco como actor influyente en la política latinoamericana están trazados en la órbita de intereses geopolíticos y de exportación de su modelo de desarrollo donde la democracia no es un tema en la agenda, sino la expansión que ha puesto en marcha el PCCh para avanzar en el concierto global.

“Tras cuatro décadas de crecimiento vertiginoso al abrigo del llamado capitalismo rojo, los líderes comunistas no solo están convencidos de que su modelo es el idóneo, sino también de que el occidental no es mejor. Y, por tanto, a la vez que el régimen promociona de forma subliminal su modelo, se abren paso críticas cada vez más explícitas contra el «anticuado» sistema de partidos democrático-occidental que «solo representa a una minoría selectiva» y cuyos defectos están «destruyendo la sociedad» occidental. Los supuestos éxitos de Pekín en su batalla contra el covid-19 y la pobreza sirven de coartada al PCCh para exhibir ante terceros el buen ejercicio de sus responsabilidades e «iluminar al mundo entero».

El documento incorpora datos relevantes para la discusión política en la región que permiten poner en perspectiva la estrategia china de ganar adeptos que se encuentran en todo el espectro político. Al final, muestra una lista de encuentros del PCCh con los partidos latinoamericanos que evidencia una actuación sostenida en todo lo que va del siglo XXI.

Diálogo Político es un proyecto del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la KAS, y DP Enfoque es su línea de documentos sobre ideas y debates.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: América Latina y CaribeChina
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Cultura como concepto, cultura como estructura y cultura como «praxis»

Siguiente artículo

La economía naranja. Una oportunidad para la región

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina
AGENDA

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

por Alejo Dos Santos
febrero 25, 2021

Concebir el transporte como política de Estado debe ser una tarea primordial para comenzar a trazar un sendero de desarrollo sostenido en un país que no tolera más improvisaciones o...

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay
AGENDA

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

por Angelo Bardini
febrero 23, 2021

En la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con su par paraguayo Mario Abdo Benítez, el pasado 18 de febrero, volvió a estar sobre la mesa la actualidad y futuro...

Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

febrero 10, 2021
Estatua de la Libertad, Nueva York | Foto: Shutterstock

Biden: una prueba de fuego

febrero 8, 2021
Ciudad de México, enero 2021 | Foto: Shutterstock

México: desafíos históricos

febrero 5, 2021
Siguiente artículo
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

La estrategia diplomática china en Latinoamérica
PODCASTS

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

por Redacción
febrero 25, 2021

La apuesta diplomática de China no es menor. Se trata de una estrategia global en la que América Latina ocupa...

Leer mas
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (536)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados