Diálogo Político
jueves 4 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Hugo Moyano con Néstor Kirchner en un acto del Frente para la Victoria | Foto: Wikicommons

Hugo Moyano y Néstor Kirchner

¿Qué hay detrás de la marcha de un sindicalista acorralado en Argentina?

Alejandra Gallo por Alejandra Gallo
febrero 24, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El principal dirigente de uno de los gremios más poderosos de la Argentina es investigado judicialmente por maniobras sospechosas en el manejo de fondos de la obra social gremial. En respuesta, convocó a una marcha en contra de las reformas económicas de Mauricio Macri, con apoyo del sector peronista que quiere a Cristina Kirchner de vuelta en el poder.

Hugo Moyano con Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Daniel Scioli, del Frente Justicialista para la Victoria | Foto: Wikicommons
Hugo Moyano con Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Daniel Scioli, del Frente Justicialista para la Victoria | Foto: Wikicommons

El miércoles 21 de febrero el presidente del Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Hugo Moyano, logró paralizar por un puñado de horas la ciudad de Buenos Aires con una movilización. No logró el apoyo de otros sindicatos fuertes que componen la Central General de Trabajadores de Argentina, aunque sí sumó adhesiones sociales como la del Movimiento Barrios de Pie y otros gremios enfrentados al gobierno de Mauricio Macri que promueven el reagrupamiento del peronismo detrás de la figura de la expresidenta Cristina Kirchner, mirando hacia las elecciones presidenciales del próximo año.

Entre esos apoyos que granjeó Moyano destaca el de los funcionarios bancarios que están discutiendo por estos días los aumentos salariales de 2018 y haciendo paros de hasta 48 horas. También el de los docentes de la provincia de Buenos Aires, que pelean con la gobernadora de Cambiemos, María Eugenia Vidal, las subas paritarias de este año y que, antes de sentarse en la mesa de negociación, ya amenazaron con que no empezará el ciclo lectivo de este 2018.

El sindicato de camioneros creció de forma importante al compás de la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y fue favorecido por el traspaso de afiliados que pertenecían a otros gremios. En cambio, con la expresidenta Cristina Kirchner la relación no fue tan cercana; mientras dirigió la CGT, Moyano organizó varias marchas en contra de las políticas de aquella administración. Sin embargo, las alianzas se han venido recomponiendo.

Moyano está siendo investigado por supuesto lavado de dinero, ya que su patrimonio declarado no corresponde con sus ingresos declarados, por supuestos desvíos de dinero de la obra social del gremio de camioneros (hoy en quiebra), y por su eventual vinculación con la empresa postal OCA, de la que se investiga si su dueño es un testaferro del mismo Moyano. El dirigente anunció que denunciará al gobierno de Mauricio Macri ante la Organización Internacional del Trabajo por persecución política. Ante esa institución también se presentará sin el respaldo de otros sindicatos.

Las diputadas nacionales Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Paula Olivetto denunciaron a Moyano ante la justicia por recientes amenazas, luego de que estas presentaran ampliaciones a las investigaciones en las causas abiertas en la justicia contra el sindicalista. Estas legisladoras son tres pilares fundamentales de Cambiemos, la fuerza política gobernante.

Desde el Gobierno se informó que la movilización del miércoles 21 de febrero le costó al país unos 4.800 millones de pesos argentinos (aproximadamente 240 millones de dólares), el equivalente al pago de 3 millones de asignaciones universales por hijo (AUH). También se desestima la persecución política. Lo cierto es que, si bien esta movilización se realizó en momentos en que la imagen de los sindicalistas está por el piso debido a muchos casos de corrupción y al encarcelamiento de dirigentes gremiales de diversos sectores; el tema económico crece como preocupación en los hogares argentinos, ya que la inflación desde que comenzó este año está por encima de todas las proyecciones oficiales que se habían efectuado. Sin duda, el rumbo futuro de la economía será el eje sobre el que se irán armando y desarmando las futuras alianzas políticas argentinas.

 

Alejandra Gallo | @alegalloinfo
Periodista. Escribe para el diario El Cronista y trabaja en los programas Le doy mi palabra y Esta Semana, de Radio Mitre, de Buenos Aires

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ArgentinaCristina Fernández de KirchnerHugo MoyanoMauricio Macri
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Hiperinflación: el impuesto de los pobres

Siguiente artículo

Bolivia 21F: la victoria pírrica de la ciudadanía

Alejandra Gallo

Alejandra Gallo

Argentina. Periodista. Escribe para el diario "El Cronista" y trabaja en los programas "Volviendo a Casa" y "Esta Semana", de Radio Mitre.

Artículos Relacionados

Fuente: Pixabay
AGENDA

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

por Nicolás Saldías
marzo 3, 2021

El surgimiento de la pandemia en casi todo el mundo en marzo 2020 creó una crisis exógena que mostró las fortalezas y debilidades de la democracia en países en todo...

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica
AGENDA

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

por Redacción
marzo 2, 2021

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ya está disponible en español,...

Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Siguiente artículo
Bolivia 21F: la victoria pírrica de la ciudadanía

Bolivia 21F: la victoria pírrica de la ciudadanía

Corrupción: «La sociedad está enferma»

Corrupción: «La sociedad está enferma»

Canciller Angela Merkel y Annegret-Kramp Karrenbauer | Foto: (C) CDU / Laurence Chaperon

La nueva secretaria general ha despertado a la CDU

Fuente: Pixabay
AGENDA

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

por Nicolás Saldías
marzo 3, 2021

El surgimiento de la pandemia en casi todo el mundo en marzo 2020 creó una crisis exógena que mostró las...

Leer mas
DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

marzo 2, 2021
Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (539)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados