Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Un gran logro de «Joe el bueno»

Un gran logro de «Joe el bueno»

Gabriel Pastor por Gabriel Pastor
noviembre 9, 2020
en AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El llamado del presidente electo a dejar las armas está chocando de frente en estas horas con un presidente saliente que desconoce la derrota y se embarca en una cruzada política y jurídica a caballo del fraude, pero sin mostrar todavía pruebas concretas.

A Biden, exvicepresidente de las administraciones de Barack Obama, que conoce como pocos los entresijos del poder en Washington, de una experiencia inigualable en el Capitolio, se lo identifica con la virtud aristotélica de la medianía, una ventaja comparativa para el zurcido de la política afectada por los extremos.

El presidente electo no tiene la seducción retórica de Obama ni el ángel de Bill Clinton, pero sí transmite, en gestos y palabras, un adecuado temperamento pacífico para estos tiempos, no como consecuencia de un espíritu cansado a sus casi 78 años, sino el reflejo de entender la política como el arte de la negociación, que respalda una larga trayectoria en el Senado, desde los tiempos lejanos y convulsos del caso Watergate.

«Que esta era de demonización en Estados Unidos comience a terminar, aquí y ahora», dijo Biden la noche del sábado 7, ya como presidente electo, en un acto al aire libre en Wilmington, la principal ciudad del estado de Delaware, en donde tiene su residencia familiar.

Fueron palabras que se transformaron en un clamor a favor del entendimiento cuando en el mismo estrado dijo que «este es el momento de sanar» e instó a los ciudadanos a que no consideren a sus oponentes «como enemigos», mostrándose empático con los votantes de Trump.

«Es hora de dejar de lado la dura retórica», afirmó Biden.

Ese es el talante que premiaron los estadounidenses en Biden, que sobrepasó el umbral de los 273 votos para el colegio electoral (279) que elegirá al presidente n.° 46 el próximo 14 de diciembre. Fue una elección popular que rompió todas las marcas de participación, asombrosamente alta en los sufragios por adelantado, debido a la COVID-19.

De una lectura en blanco sobre negro, la pandemia del coronavirus se impuso levemente a la preocupación por el declive económico, y ello favoreció al postulante demócrata.

Para comprender el enorme reto que supone «restaurar el alma de Estados Unidos», al decir del líder demócrata, no solo hay que incluir el apoyo a Biden (50,5 % de los votos escrutados), sino la fortaleza de Trump (47,7 %), quien obtuvo más respaldo que en la elección de 2016 que lo llevó a la Casa Blanca.

Biden recuperó los estados del muro azul (Pensilvania, Michigan y Wisconsin) y ganó en dos estados decisivos como fueron Pensilvania y Nevada.

Y Trump, si bien perdió la carrera presidencial, sumó más de 71 millones de votos, que lo están convirtiendo en un fenómeno político con probabilidad de expresarse como un movimiento opositor, que dependerá de la influencia que pueda ejercer en la agenda pública y la atención mediática fuera de la Casa Blanca y de cómo sortee el papel de los expresidentes en la fuerte tradición estadounidense.

Salirse del combate no depende de la buena voluntad de una de las partes. Y, en ese sentido, el llamado del presidente electo a dejar las armas está chocando de frente en estas horas con un presidente saliente que desconoce la derrota y se embarca en una cruzada política y jurídica a caballo del fraude, pero sin mostrar todavía pruebas concretas.

La interna de los partidos también se presenta como una amenaza al clima de concordia del que habló la mayor parte de los ciudadanos en las urnas.

Es probable que Biden inaugure su gobierno con un Partido Demócrata sin mayoría en el influyente Senado, obligándolo a abusar de la orden ejecutiva, que es un instrumento legítimo pero que resta significación política. Biden deberá demostrar su capacidad negociadora en la gestión de las diferencias internas entre el bloque moderado y otro más a la izquierda.

Por el lado de la oposición también se advierten desafíos, después de la presidencia de Trump que, al mismo tiempo que revitalizó al Partido Republicano lo adecuó, en cierto sentido, a su imagen y semejanza, en algunas decisiones de gobierno, pero mucho más en la práctica política. Las diferencias internas en estas horas sobre la legalidad electoral y la entrega del poder, y un líder con un comportamiento de outsider, seguramente se harán sentir en las discusiones partidarias.

Trump no tuvo éxito en instalar la noción de «Joe el dormilón» y parecería que en su lugar se impuso «Joe el bueno», que bota a la basura la política del rencor y le extiende la mano al adversario. Habrá que ver si honra las expectativas cuando se instale en la Casa Blanca.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: diálogoDonald TrumpentendimientoEstados UnidosEUAJoe BidenpandemiaPresidencia
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

De muros y barreras

Siguiente artículo

Cuba en el Consejo de Derechos Humanos: una elección difícil de explicar

Gabriel Pastor

Gabriel Pastor

Periodista uruguayo radicado en Washington, DC. Analista de asuntos latinoamericanos. Maestrando en Filosofía Contemporánea. Licenciado en Comunicación. Exprofesor de tiempo completo de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Corresponsal del diario «El Observador» de Montevideo

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
Foto: Shutterstock

Cuba en el Consejo de Derechos Humanos: una elección difícil de explicar

CRISIS, CIENCIA Y POLÍTICA

CRISIS, CIENCIA Y POLÍTICA

Foto: Shutterstock

Perder. El proceso político de la derrota

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados