Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA

Foto: Konrad Adenauer Stiftung Argentina

Una marcha que en silencio gritó ¡justicia!

Alejandra Gallo por Alejandra Gallo
marzo 9, 2015
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

111

Jueces y colegas de Nisman convocaron una manifestación en homenaje al fiscal muerto en democracia por investigar supuestos encubrimientos de la presidenta con Irán por el atentado a la AMIA. Participaron referentes de la oposición, sin consignas partidarias, y ningún funcionario. Las hijas del fiscal, su madre y su exesposa encabezaron la marcha.

Debió transcurrir casi un mes y medio desde la muerte del fiscal Alberto Nisman para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera “lamento la muerte de Nisman”. Fue en la inauguración de las sesiones ordinarias del Parlamento, el 1° de marzo.

La mención ocurrió luego de que el juez Daniel Rafecas resolviera —justo el viernes 27 de febrero— que “el Gobierno argentino no quiso encubrir el atentado de la AMIA”, según él mismo redactó en su documento judicial. Nisman había denunciado que la presidenta y varios de sus ministros habrían firmado un acuerdo comercial con Irán, detrás del cual en realidad el verdadero objetivo era encubrir funcionarios iraníes que habrían sido responsables del atentado a la AMIA, ocurrido hace 21 años y sobre el que no hay ningún culpable identificado aún. Es decir, la decisión de Rafecas deshace la hipótesis de Nisman y ya fue apelada por el nuevo fiscal Pollicita.

Nisman apareció muerto en su departamento de Puerto Madero el 18 de enero, 24 horas antes de concurrir al Congreso a dar más detalles sobre su investigación. Por ese tremendo shock político, social e institucional que vive hoy la Argentina a solo siete meses de las elecciones presidenciales y diez meses de la asunción del próximo Gobierno, los jueces y fiscales convocaron a una marcha silenciosa de homenaje a Nisman cuando se cumplió un mes de su muerte. Fue una convocatoria a la que acudieron, según estimaciones de los organizadores, cerca de 300.000 personas y en la que no hubo consignas político-partidarias aunque acudieron los principales referentes de los partidos de la oposición y ningún funcionario del Gobierno. La manifestación salió del Palacio de Tribunales cerca de las 18 horas del jueves 18 de febrero y concluyó cerca de las 21 horas en Plaza de Mayo y en la Fiscalía de Nisman, ubicada a metros de allí.

Esa manifestación tuvo su toque particular debido a una tupida lluvia que se desató esa tarde sobre la capital argentina que llevó a muchos a recordar la fecha patria del 25 de mayo de 1810. De la marcha participaron las hijas de Nisman, su madre y su exesposa, la jueza Arroyo Salgado, quien es parte de la causa en representación de las menores.

Ese mismo día, la presidenta había inaugurado (por tercera vez) la represa Atucha II, rebautizada Presidente Néstor Kirchner y no se refirió al homenaje al fiscal muerto en democracia, aunque sí lo hizo al “partido judicial”, como denominó a los jueces y fiscales que, desde su perspectiva, intentan desestabilizar a su gobierno. Lamentablemente, por ahora hay demasiada dialéctica y muy pocos hechos concretos en torno a la muerte no esclarecida de Nisman, las sospechas que recaen sobre la presidenta y su entorno más cercano y el mismísimo atentado a la AMIA, ocurrido hace 21 años y sobre el que no hay aún ningún culpable identificado.

 

Alejandra Gallo | @alegalloinfo
Periodista. Escribe para el diario El Cronista y trabaja en los programas Le doy mi palabra y Esta Semana, de Radio Mitre

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Rousseff y el amargo de la victoria

Siguiente artículo

Nicaragua: el pueblo contra el populista

Alejandra Gallo

Alejandra Gallo

Argentina. Periodista. Escribe para el diario "El Cronista" y trabaja en los programas "Volviendo a Casa" y "Esta Semana", de Radio Mitre.

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo

Nicaragua: el pueblo contra el populista

Política y amores virtuales

Tocqueville

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados