Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen: una apuesta para el futuro de la Unión Europea

Dr. Andrés Hildebrandt por Dr. Andrés Hildebrandt
julio 4, 2019
en AGENDA, DESTACADOS
Reading Time:3minutos de lectura
444
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

El tablero político de la Unión Europea ha dado una nueva sorpresa. El 2 de julio, el Consejo de los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea, propuso que la actual ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, presida la Comisión Europea.

Al ser confirmado por el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen se convertiría en la primera mujer en ocupar esta posición. Pero, ¿quién es esta dinámica mujer de 60 años, quien logró convencer a los miembros del Consejo Europeo durante largas horas de complejas negociaciones?

Para responder esta pregunta, hay que enfatizar que la larga y aún fructífera era de Angela Merkel como canciller alemana no ha sido (como algunos suelen enfatizar) únicamente una época de continuismo y estabilidad. En su propio ritmo, prudente y pausado, se han dado transformaciones fundamentales en nuestro imaginario político y social: quizás uno de los cambios más importantes sea cómo entendemos el papel de las mujeres en la política. A lo largo de los años, diversas mujeres han consolidado carreras de primera línea y han establecido su presencia en los círculos más altos de poder como algo cotidiano.

Una de estas historias es la de Ursula von der Leyen. Nacida en 1958, es hija del funcionario europeo y político demócrata cristiano Ernst Albrecht, primer ministro del estado federado de Niedersachsen (Baja Sajonia) entre 1976 y 1990. Ursula von der Leyen pasó los primeros 13 años de su vida en Bruselas, Bélgica, donde creció hablando francés y alemán como lenguas maternas. Estudió primero economía, para luego pasar a medicina en Hannover, donde se graduó en 1991. Continuó especializándose en la Universidad de Stanford, donde su esposo tenía una posición académica.

Con 43 años y una familia de siete hijos, von der Leyen inició su carrera política en la comuna de Hannover y rápidamente obtuvo un escaño en el parlamento regional del estado de Niedersachsen. En el 2003 fue nombrada ministra de Asuntos Sociales, Mujer, Familia y Salud, en ese estado federado. Su carrera en el gobierno federal comenzó el 2004 al convertirse en miembro del directorio de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). En 2005, Angela Merkel la nombró ministra de la Familia y en 2009 pasó a ocupar el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los desafíos sociales económicos del cambio demográfico en Alemania ha sido uno de los temas centrales en la carrera de von der Leyen, quien trabajó en diversos proyectos de reforma del sistema de seguridad social, así como como en un marco legal que permitiera conciliar la vida familiar con la laboral. Bajo el lema «más niños en la familia, más familia en la sociedad», von der Leyen introdujo mejoras en las subvenciones a padres de familia, así como mejoras en los servicios de educación y bienestar infantil.

En 2013, von der Leyen se enfrentó a uno de los desafíos más importantes de su carrera: asumir como primera mujer en la historia de Alemania, y careciendo de experiencia militar, el cargo de ministra de Defensa. Este sector gubernamental requería una reestructuración importante, a fin de poder cumplir con los compromisos internacionales de Alemania y lidiar con los desafíos geopolíticos de la actualidad, tales como la cada vez más desafiante actitud de Rusia.

Ursula von der Leyen ha sonado por mucho tiempo como una posible sucesora de Angela Merkel como canciller de Alemania. Aunque esta perspectiva, por varias razones, no prosperó, ahora tendrá posiblemente la posibilidad de demostrar su capacidad de liderazgo en una de las más importantes posiciones a nivel internacional.

Por su talante y ambición, von der Leyen ha sido llamada dama de hierro. Este término fue acuñado a comienzos de los ochenta para describir la actitud política, firme y decidida, de Margaret Thatcher, la primera mujer en ser jefa de gobierno en Gran Bretaña. Este tipo de calificativos respondían, al menos en parte, a lo inusual que era ver mujeres en este tipo de posiciones de poder y liderazgo.

Más allá de tales estereotipos, Ursula von der Leyen está altamente calificada para su nuevo oficio. Habla fluidamente los principales idiomas de la Unión Europea, tiene una larga experiencia como parlamentaria y ministra en varias carteras y conoce bien la burocracia de la UE por dentro. Estas son, sin duda, excelentes condiciones para poner esta gran maquinaria al servicio de todos los ciudadanos y encaminarla al futuro.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Unión EuropeaUrsula von der Leyen
Compartir444TweetEnviar
Artículo anterior

Elecciones internas en Uruguay

Siguiente artículo

Renovación y tradición en las primarias de Uruguay 2019

Dr. Andrés Hildebrandt

Dr. Andrés Hildebrandt

Doctor en Filosofía por la Universidad Albert Ludwig (Alemania). Ha trabajado en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y actualmente es coordinador de proyectos en la Oficina Perú de la Fundación Konrad Adenauer

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
Urnas de votación en Uruguay

Renovación y tradición en las primarias de Uruguay 2019

El Congreso Nacional se encuentra militarizado desde el 25 de junio ante la expectativa de enfrentamientos entre defensores y detractores de la reforma constitucional.

El eterno debate reeleccionista en República Dominicana

Programa de Observación Electoral de las internas partidarias de Uruguay con delegados internacionales invitados por la KAS, 30.6.2019 | Foto: KAS Montevideo

El pequeño gran ejemplo de democracia

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados