Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio COMUNICACIÓN
Connect17

Connect17

De puerta en puerta contra la indiferencia a la política

Conrad Clemens por Conrad Clemens
agosto 11, 2017
en COMUNICACIÓN
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Cómo queremos ganar las elecciones parlamentarias.

Con más de 120.000 miembros, la Junge Union es la organización política de jóvenes más grande de Europa | Foto: Junge Union

Mucho cambió en el panorama político en Alemania: populistas envenenan el discurso el ambiente, surgen nuevos partidos y desaparecen en pocos años, viejos partidos experimentan, una semana y otra también, triunfos y derrotas. Por esto, la próxima elección federal de setiembre —la elección de nuestro Parlamento federal— será como ninguna otra antes y, por eso, esta vez probaremos cosas nuevas. Debemos encontrar nuevos caminos para convencer a los ciudadanos. Un gran problema en Alemania es que cada vez menos personas confían en los políticos. «Esos allá arriba hacen los que quieren», dicen, y no van a votar.

Por esta razón debemos movilizar a las personas. Debemos hablar con ellos(as) y convencerlos de nuestra política, nuestras ideas y nuestros programas, para que vayan a votar o se involucren políticamente.

Esto lo intentamos de dos formas: analógica y digitalmente. Analógicamente significa para nosotros la campaña de puerta en puerta. Vamos de casa en casa, tocamos timbre y les pedimos a los ciudadanos que voten (en el caso ideal a la CDU, por supuesto). Tenemos en esto una gran ventaja: la CDU es uno de los dos partidos populares en Alemania, que dispone de suficientes miembros como para realmente hacer campaña electoral de ese tipo en todas las regiones y distritos electorales. Estamos en condiciones de organizar para cada candidato al Parlamento equipos que vayan casa por casa a hacer campaña por él(ella).

En Alemania, esta forma de movilización electoral es nueva. Antes existían cartas dirigidas a los hogares, actos masivos con candidatos y los llamados canvassing: miembros del Partido y candidatos van a las plazas y frente a los supermercados a explicar a los interesados nuestra política. El descreimiento en la política llevó a que este año por primera vez tomemos la iniciativa de ir al encuentro de las personas y tratemos de convencer a cada uno(a).

El segundo camino —el digital— es también nuevo en Alemania. Con ayuda de Facebook, Google y otras plataformas hacemos sistemáticamente propaganda por Angela Merkel y nuestro programa político. Como muchos candidatos a nivel de los distritos electorales carecen de experiencia profesional con Facebook, ofrecemos unos servicios de asesoría para mejorar su visibilidad.

Existen numerosos temas sobre los cuales la gente quiere conversar con nosotros. Y la crisis de los refugiados no es de los más requeridos. Efectivamente, muchos tienen preocupación con el tema de la seguridad. Después de los atentados en Berlín, Hamburgo y Baviera, muchos se preguntan sobre cómo deben atender su seguridad. Por lo contrario, la economía y los asuntos sociales no parecen ser temas decisivos. Diez años después de la crisis económica y financiera mundial, Alemania se encuentra en mejor posición que nunca.

Tanto la campaña electoral analógica como la digital son dirigidas desde la central de la CDU en Berlín. Desde aquí intentamos motivar a los miembros del Partido y dar forma a la campaña. Para esta tarea se constituyó, junto con la organización juvenil del Partido —la Junge Union (Joven Unión)— un equipo de campaña llamado connect17. Alrededor de diez personas trabajan en él. Los colegas los llaman comando de la valija con ruedas, ya que cada semana están de tres a cuatro días de recorrida, para explicarle la campaña electoral puerta a puerta a nuestros correligionarios y convencerlos de nuestra estrategia.

Y efectivamente tenemos éxito: en los últimos meses nuestros correligionarios golpearon más de 275.000 puertas y partimos de la base de que el número aumentará considerablemente en la fase caliente de la campaña hacia fines de setiembre. El éxito en las elecciones regionales de marzo y abril nos da razón en cuanto a la estrategia aplicada: la CDU tiene el más alto índice de popularidad desde 2013 y en todas las encuestas tenemos una intención de voto de más de 40 %. Pero no debemos descansarnos en estos números, pues nuestros contrincantes podrían alcanzar mejores resultados ya la semana que viene.

 

Conrad Clemens | @ConradClemens
Director ejecutivo de la Junge Union (organización juvenil de la CDU)

Traducción de Manfred Steffen, coordinador de programas de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alemaniacampaña electoralCDUconnect17
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

(Des)apariciones

Siguiente artículo

Un divorcio definitivo

Conrad Clemens

Conrad Clemens

Alemán. Director ejecutivo de la Junge Union (organización juvenil de la CDU)

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de Nicolás Maduro se viralizaron en redes sociales y cautivaron el...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Versión en español ( también disponible en portugués ) Los partidos de los dos líderes que confrontaron la elección presidencial —Bolsonaro y Lula— han obtenido malos resultados a nivel municipal....

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Donald Trump

Trump: mejor de lo esperado

noviembre 5, 2020
Foto: Shutterstock

Popularidad presidencial: de la ilusión al desencanto

noviembre 4, 2020
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

octubre 26, 2020
Siguiente artículo
Un divorcio definitivo

Un divorcio definitivo

Cambiemos avanza en las urnas: las PASO 2017 en Argentina

Cambiemos avanza en las urnas: las PASO 2017 en Argentina

banderas Mercosur y Unión Europea

Mercosur-UE: transfiguración en una agenda aún incompleta

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados