Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio COMUNICACIÓN
vanveenjf-uq3MfKymrgc-unsplash

vanveenjf-uq3MfKymrgc-unsplash

El peligro del falso dilema

Franco Delle Donne por Franco Delle Donne
septiembre 25, 2019
en COMUNICACIÓN
Reading Time:2minutos de lectura
19
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

La vemos, la sentimos, la sufrimos. No es una cuestión de creer en ella. No es una religión o una filosofía. Tampoco es una ideología. La crisis del clima es la consecuencia de nuestros actos durante siglos.

En este breve post quiero hablar sobre mala comunicación.

Se trata de los resultados de una encuesta de Infratest dimap para un programa de la televisión pública alemana. Se mostraron dos gráficas. Una de ellas decía: «¿Prioridad para la protección del clima o para el crecimiento económico?». Más allá del resultado (disponible aquí), lo importante es destacar que la pregunta propone un frame equivocado.

Un frame, o marco, es una interpretación de una discusión que la ordena y nos brinda elementos para tomar decisiones al respecto. Si el frame, como se hace en este caso, plantea dos opciones excluyentes entre sí, me obliga a elegir una de ellas. En este caso, la pregunta de esta encuesta es un ilustrativo ejemplo de falso dilema.

No es posible pensar un futuro de crecimiento económico, de progreso, de bienestar general y sostenible sin que trabajemos en proteger el clima. La crisis del clima no es una discusión o debate. La crisis del clima está ahí. La vemos, la sentimos, la sufrimos. No es una cuestión de creer en ella. No es una religión o una filosofía. Tampoco es una ideología. La crisis del clima es la consecuencia de nuestros actos durante siglos.

No es tiempo de echar culpas. No vale la pena ni soluciona el problema. Sí es tiempo de cuidar nuestra comunicación. De entender el poder de las palabras y su capacidad para estructurar cómo pensamos sobre algo.

Ni las palabras ni los frames son inocentes. Trabajemos en utilizarlos sabiamente.

 

Publicado en el blog eleccionesenalemania.com el 20 de setiembre de 2019.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: crisis del climafalso dilema
Compartir19TweetEnviar
Artículo anterior

Bolsonaro en la antesala del «combate» ante la ONU

Siguiente artículo

Retos internacionales para América Latina

Franco Delle Donne

Franco Delle Donne

Argentino, residente en Alemania. Doctor en Comunicación Política por la Freie Universität Berlin. Conduce el podcast «Bajo la Lupa», una realización de Diálogo Político. Especialista en política alemana y ultraderecha. Es coeditor del libro «Epidemia Ultra. La ola reaccionaria que contagia a Europa» (2019, edición independiente) y coautor del libro «Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania». Trabajó como asesor de comunicación en campañas electorales en Alemania y en el Parlamento de Berlín. Colabora con medios de Alemania, Francia, España y Latinoamérica. Es el creador de «eleccionesenalemania.com», único blog de análisis político en español sobre Alemania.

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de Nicolás Maduro se viralizaron en redes sociales y cautivaron el...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Versión en español ( también disponible en portugués ) Los partidos de los dos líderes que confrontaron la elección presidencial —Bolsonaro y Lula— han obtenido malos resultados a nivel municipal....

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Donald Trump

Trump: mejor de lo esperado

noviembre 5, 2020
Foto: Shutterstock

Popularidad presidencial: de la ilusión al desencanto

noviembre 4, 2020
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

octubre 26, 2020
Siguiente artículo
Cúpula del edificio del Reichstag, en Berlín, que alberga al Bundestag | Foto: Nikky, vía Flickr

Retos internacionales para América Latina

Imagen: Sascha Händle, vía Pixabay

Alemania, Europa y América Latina: un destino compartido

Presidente Trump | Foto: https://media.defense.gov/

La trampa del juicio político en Estados Unidos: ¿quién caerá en ella?

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados