Diálogo Político
miércoles 24 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados

Partneratlas, un aporte de la KAS para la globalización de Alemania

Inicio COMUNICACIÓN
FacebookTwitterWhatsapp

El Partneratlas brinda un panorama de los socios de Alemania y proporciona a los políticos y a su entorno una herramienta que les ayuda a orientarse rápidamente con diversos asuntos y áreas del mundo alineados a sus intereses.

La política mundial se encuentra en una fase turbulenta: la Unión Europea y la relación transatlántica están atravesando un periodo de incertidumbre. Algunos ya hablan de un nuevo orden mundial. Por esta razón, la política exterior de Alemania debe centrarse en el fortalecimiento de sus relaciones internacionales más allá de la UE y la OTAN.

Dicho esto, ¿qué rol cumple Alemania en el escenario internacional? ¿Qué puede aportar el país a la actual situación política mundial? La Fundación Konrad Adenauer presenta el Partneratlas, una obra de referencia que busca identificar socios estratégicos para Alemania con la finalidad de lograr un orden multilateral basado en reglas.

¿Cuáles son los asuntos en los que profundiza el Partneratlas? En primer lugar, el fortalecimiento del orden mundial liberal y la estabilidad europea. Además, la protección del clima y la regulación de las corrientes migratorias deben percibirse como desafíos contemporáneos.

El documento trata de identificar qué intereses se pueden desarrollar y cómo se pueden realizar con los socios internacionales de Alemania. Si bien algunas asociaciones ya están bien establecidas, otras aún deben ser fundadas, reestablecidas o extendidas, una tarea que puede ser determinante para la lucha por la libertad, la democracia y el Estado de derecho.

Por otro lado, esta obra brinda un panorama sobre los socios de Alemania y proporciona a los políticos y a su entorno una herramienta que les ayuda a orientarse rápidamente con diversos asuntos y áreas del mundo alineados a sus intereses.

¿Qué se puede destacar de este libro? Que no solo aporta una visión global de los asuntos actuales de la política exterior alemana, sino que también transciende las fronteras nacionales e institucionales, e identifica potenciales socios más allá de los miembros de la UE y la OTAN. Así el proyecto trata de acercarse lo más posible a la realidad política que también se ve obligada a seleccionar el socio indicado entre una variedad de candidatos.

¿En este contexto, cuáles son los países de Latinoamérica que el Partneratlas identifica como socios potenciales de Alemania? A nivel regional, Uruguay destaca por su estabilidad política y económica, y es una gran excepción en la región latinoamericana. A pesar de su modesto tamaño, el país tiene una larga tradición republicana democrática y cuenta con instituciones democráticas consolidadas y una oferta mediática amplia. Por ello tiene un carácter modélico en la comparación latinoamericana y se le considera como un socio importante para el fortalecimiento de un orden mundial basado en reglas. A este se les suman Brasil, como aliado para mantener la prosperidad a través del libre comercio, y México, como socio para promover la seguridad y estabilidad europea e internacional. Con respecto a la protección de recursos y el cuidado del medioambiente, Alemania comparte intereses con Perú. Y, por último, Colombia representa un potencial apoyo para la regulación global de las corrientes migratorias.

¿Qué motiva la publicación del Partneratlas en esta coyuntura? La política mundial enfrenta desafíos inéditos. Las instituciones y los organismos multilaterales son puestos en duda y, en consecuencia, el orden mundial liberal está bajo presión. Varios actores del sistema internacional están hablando de un nuevo orden mundial. Es muy importante que la política alemana centre sus esfuerzos en el fortalecimiento de sus relaciones internacionales, más allá de su red de contactos establecida.[1]

En este contexto, uno de los mayores desafíos que se presentan es la colaboración con países que no comparten los mismos intereses y valores que Alemania, como sucede en el contexto de la construcción de oleoductos con Rusia, el comercio exterior con China o en asuntos de seguridad con Arabia Saudita. La política exterior de Alemania no debe limitarse a los socios de siempre y debe superar las dificultades que surgen a la hora de negociar con asociados que parten de una base diferente a la de los valores liberales y democráticos.

[1] La política de Konrad Adenauer (1949-1963) le facilitó a Alemania el acceso a la Comunidad Europea y orientó su política hacia Occidente. El primer canciller alemán sentó una base imprescindible no solo para la recuperación económica y política de Alemania, sino también para el actual posicionamiento de su país en el plano internacional. Por ello, hoy en día Alemania es un pilar fundamental de la UE y de la OTAN. La libertad, seguridad y prosperidad son algunas de las características que Alemania debe en parte a su red de socios internacionales.

Seguir leyendo…

Autores: Laura Lahner y Manfred Steffen

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniacooperaciónUnión Europea
Siguiente artículo
Imagen: Shutterstock

Debemos elegir

Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (535)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (29)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados