Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Imagen: Pixabay

Imagen: Pixabay

Alemania-América Latina: fomentar alianzas estratégicas hacia una transición energética global

EKLA -KAS por EKLA -KAS
mayo 15, 2018
en DEBATES
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

La KAS y el Instituto de Estudios Avanzados de Sostenibilidad (IASS) organizaron el 18 de abril pasado un debate sobre la alianza estratégica entre Alemania y América Latina hacia una política global de transición energética, en el marco del IV Diálogo de Transición Energética realizado en Berlín.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Alemania es reconocida internacionalmente por su Energiewende (cambio de la matriz energética). América Latina es de importancia estratégica para las políticas energéticas sostenibles internacionales de Alemania. Tres países latinoamericanos son particularmente relevantes para los esfuerzos de Alemania por construir alianzas para una transición energética global: Alemania estableció alianzas energéticas bilaterales con los pesos pesados regionales Brasil y México, mientras que Argentina asumió la presidencia del G20 de Alemania en 2018 y jugará así un papel central en la conformación de la agenda energética global a lo largo de su presidencia.

El gran tamaño geográfico y económico de Brasil lo convierte en el mayor consumidor de energía en América Latina. La energía renovable representa una parte muy alta de la electricidad de Brasil (74 % en 2015), muy superior al porcentaje de Alemania y al promedio mundial. En 2008, Alemania y Brasil firmaron un memorando de entendimiento sobre una asociación energética bilateral. De 2012 a 2016, recibió el 23 % de los compromisos de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) alemana para el sector energético de América Latina (465 millones de dólares). Un tema prometedor aquí son las subastas de energía renovable. Brasil ya había establecido subastas de energía renovable en 2005, mientras que la implementación en Alemania recién comenzó en 2017.

México está pasando por una transformación integral de la política energética. Como consecuencia de la reforma del mercado energético adoptada por el presidente Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional, PRI) con la ayuda en el Congreso del Partido Acción Nacional (PAN) en 2013, México permitió importantes inversiones internacionales en su infraestructura energética. La cooperación germano-mexicana se ha intensificado en los últimos años, con el establecimiento de una asociación energética bilateral en 2016. Al mismo tiempo, México se ha convertido en el mayor destino latinoamericano de la cooperación alemana para el desarrollo relacionada con la energía, que representó 612 millones de dólares (31 %) entre 2012 y 2016. Durante su presidencia del G20, Alemania solicitó a México que copresidiera los grupos de trabajo de energía y clima. Además, México y Alemania publicaron conjuntamente una revisión por pares de subsidios fósiles en 2017 como un paso hacia el objetivo declarado del G20 de «eliminar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles».

Desde la elección de Mauricio Macri como presidente a fines de 2015, Argentina se ha involucrado en la liberalización del mercado energético. La seguridad del suministro de energía es un tema político urgente, especialmente en la Argentina rural. Con el fin de mejorar la competitividad internacional en el sector de la energía, los subsidios para el uso de fuentes de energía fósiles nacionales como el gas y el petróleo se han reducido drásticamente. El aumento del precio de la energía causó protestas públicas. Al mismo tiempo, Argentina está fortaleciendo sus esfuerzos para explotar sus enormes recursos de gas de esquisto, por ejemplo, a través de la inversión internacional en la Formación Vaca Muerta. Hasta el momento, Argentina no ha sido identificada como un socio estratégico por el gobierno alemán, ni es un país socio de la cooperación alemana para el desarrollo. Sin embargo, los pasos iniciales para fomentar la cooperación se han tomado en los últimos años. La presidencia argentina del G20 introduce el término transiciones energéticas, en plural, para enfatizar que cada país puede elegir una trayectoria diferente, dependiendo de su dotación de recursos naturales, la disponibilidad de tecnologías y capital y otros factores de contexto nacional.

Para fortalecer tales esfuerzos cooperativos, el gobierno alemán debe considerar los siguientes pasos:

1) Ajustar la comunicación de Energiewende a los contextos nacionales de los países socios, abandonando el término transición energética, si es inadecuado.

2) Movilizar los beneficios socioeconómicos de las energías renovables para fomentar una narrativa orientada a las oportunidades en las políticas climáticas.

3) Aprovechar los conocimientos de los países asociados para la cooperación internacional en materia de energía sostenible.

El informe Germany–Latin America: Fostering Strategic Alliances for a Global Energy Transition ofrece recomendaciones para alianzas sólidas con respecto a la energía sostenible y analiza los escenarios actuales de transición energética en Brasil, México y Argentina.

Descarga el informe completo aquí

 

Programa Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA-KAS) | @ekla_kas


Autores del informe:

Dra. Sybille Röhrkasten, líder científica del proyecto «Pathways to Sustainable Energy» en el Instituto de Estudios Avanzados de Sostenibilidad (IASS)
Sonja Thielges, investigadora asociada en el «Proyecto Pathways to Sustainable Energy» en IASS
Dr. Sebastian Helgenberger, líder científico del Proyecto «Movilización de las múltiples oportunidades de las energías renovables» en IASS
Dr. Christian Hübner, director del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático América Latina, KAS

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaAmérica Latinaenergíaenergías renovablespolítica energética
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El resurgimiento del populismo de derecha en Chile

Siguiente artículo

Venezuela: ¿cómo entender que Maduro puede ser «reelecto»?

EKLA -KAS

EKLA -KAS

Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina

Artículos Relacionados

Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock
DEBATES

Democracia al estilo chino

por Juan Pablo Cardenal
abril 12, 2021

Es un error creer que ese modelo es mejor solo porque puede ser más eficaz. El rifirrafe público protagonizado por Estados Unidos y China en la reciente cumbre bilateral celebrada...

Foto: Shutterstock
DEBATES

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

por Armando Chaguaceda
abril 7, 2021

Politics are instrumental in the creation of coexistence agreements. Democracy guarantees freedom but today is again under attack. Will democracy manage to endure?

Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
¿Por qué no un decálogo antipolarización?

¿Por qué no un decálogo antipolarización?

marzo 31, 2021
AndriiKoval/Shutterstock

El poder del voto, en pocas palabras

marzo 26, 2021
Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

marzo 24, 2021
Siguiente artículo
Venezuela: ¿cómo entender que Maduro puede ser «reelecto»?

Venezuela: ¿cómo entender que Maduro puede ser «reelecto»?

Lo que está en juego en la elección mexicana

Lo que está en juego en la elección mexicana

Movilización en Plaza de Mayo, 18.6.2008 | Foto: Presidencia Argentina

El FMI y los olores

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados