Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Ursula von der Leyen | Foto: Parlamento Europeo, vía WikiCommons

Ursula von der Leyen | Foto: Parlamento Europeo, vía WikiCommons

Compromiso europeo y el camino del «Green Deal»

Manfred Steffen por Manfred Steffen
julio 24, 2019
en DEBATES
Reading Time:4minutos de lectura
44
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

El cambio climático no podrá ser encarado en forma aislada por cada país. Ursula von der Leyen, elegida nueva presidenta de la Comisión Europea, anunció la prioridad de los asuntos ambientales. ¿Qué pauta puede seguir América Latina?

En su discurso frente al Parlamento Europeo previo a su elección, Ursula von der Leyen habló del cambio demográfico, la globalización de la economía y la digitalización del trabajo como grandes temas del presente, y subrayó el cambio climático como desafío ineludible. «Ya experimentamos este cambio en forma concreta», señaló y anunció que trabajaría para convertir a Europa en el primer continente neutral en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El énfasis de Ursula von der Leyen en los temas ambientales es alentador y desafiante. La presidenta electa, primera mujer en ocupar este cargo, se comprometió concretamente a llevar adelante el compromiso de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y lograr hasta el 2030 bajar al 50 % respecto al nivel de 1990. Se trata de un objetivo ambicioso pero indispensable si se pretende contrarrestar los efectos asociados al aumento de la temperatura del planeta. No hay que olvidar que el cambio climático no se limita al aumento de la temperatura promedio. Significa ante todo mayor frecuencia, intensidad y duración de eventos climáticos extremos. Estos eventos, en gran parte imprevisibles, provocan grandes daños en la infraestructura y la economía en general, por lo que constituyen un desafío inédito por su gravedad y dimensiones globales.

La declaración de von der Leyen no pasó desapercibida en los ámbitos científicos. La prestigiosa revista Nature encabezó su boletín al día siguiente de la elección con la noticia del compromiso climático. La novel presidenta también anunció un Green Deal for Europe a ser implementado en los primeros cien días del ejercicio de su cargo. Europa se convertiría hasta el 2050 en el primer continente neutral en cuanto a sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica una reconversión de la matriz energética, cambios profundos en los modos de producción y transporte, pero también en la forma de consumo de los ciudadanos europeos.

 

Neutralidad climática, ¿en qué consiste?

Se trata de no producir más gases de efecto invernadero, para lo cual la plataforma Climate Neutral Now, de Naciones Unidas, propone:

• Medir las emisiones de gases de efecto invernadero;
• Reducirlas al máximo posible;
• Compensar las que no pueden evitarse, a partir de reducciones de emisiones certificadas por la ONU (CERs por sus siglas en inglés).

El cambio climático no podrá ser encarado en forma aislada por cada país. Por el contrario, implica voluntad política y acción coordinada a nivel planetario. El compromiso europeo anunciado por Ursula von der Leyen constituye un paso más allá del Acuerdo de París, de carácter voluntario, ya que pretende anclar en leyes los compromisos asumidos. La Unión Europea es una propuesta de pensar y actuar globalmente, más allá de intereses particulares y egoísmos nacionalistas. Hoy está desafiada por el descontento de parte de la ciudadanía, que se expresa en votos a propuestas populistas y nacionalistas.

¿Podremos recoger el guante desde el continente americano? ¿Podrán por ejemplo el Mercosur y la OEA colocar el desafío similar en su agenda y asumir compromisos concretos a nivel continental? La urgencia del problema sugiere que esto es prioritario. La crisis climática constituye un enorme desafío, pero tal vez también sea una oportunidad de mostrar que juntos somos más fuertes.

 

Comisión Europea, ¿qué es y qué no es?

Con domicilio en Bruselas, la Comisión Europea es la rama ejecutiva de la Unión Europea, encargada del funcionamiento de la institución, ejecución del presupuesto, el cumplimiento de los acuerdos y responsable también de elaborar propuestas legislativas. El acto electoral está a cargo del Parlamento Europeo, con sede en Estrasburgo, que constituye el órgano legislativo de la Unión. Este órgano, compuesto por 750 parlamentarios y el presidente, es a su vez el único elegido directamente por los ciudadanos de la Unión.

La Comisión Europea no debe ser confundida con:

El Consejo Europeo, organismo político de carácter intergubernamental, conformado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea.

El Consejo de la Unión Europea o Consejo de Ministros, integrado por representantes de los Estados miembros con grado ministerial. Junto con el Parlamento europeo ejerce funciones legislativas y presupuestarias.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: cambio climáticodebatesemisiones de gas invernaderoGEIneutralidad climáticaUnión EuropeaUrsula von der Leyen
Compartir44TweetEnviar
Artículo anterior

¿Sirve el sistema de primarias en Argentina?

Siguiente artículo

Honor a los mártires de la democracia y lucha contra la dictadura

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist
DEBATES

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

por Isaac Nahón Serfaty
diciembre 21, 2020

El asunto puede parecer lejano de las universidades latinoamericanas, y simplemente una moda progresista que viene de América del Norte. La realidad, sin embargo, es que la libertad académica está...

Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Imagen: Shutterstock

El socialcristianismo funda en valores el camino hacia el futuro

noviembre 19, 2020
Siguiente artículo
La jornada de homenaje se llevó a cabo en 16 países de América y Europa.

Honor a los mártires de la democracia y lucha contra la dictadura

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los DDHH | Foto: Noticias ONU

Ambiente y elecciones. Lo que faltó en el informe de Bachelet

El «timing» es (casi) todo: cuándo damos los mensajes en política

El «timing» es (casi) todo: cuándo damos los mensajes en política

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados