Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES

Kohl y la grandeza política

Guillermo Tell Aveledo Coll por Guillermo Tell Aveledo Coll
junio 20, 2017
en DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El fallecimiento de Helmut Kohl, el Einheitskanzler alemán, nos recuerda la falta de referentes en estos tiempos de cinismo, pero también la posibilidad de la voluntad humana y la trascendente heredad de la política humanista.

Imagen: Guillermo Tell Aveledo
Imagen: Guillermo Tell Aveledo

Quise ver a Helmut Kohl. Yo, entonces un joven estudiante suramericano de pasantía en el extranjero, no podía desaprovechar la oportunidad. Un compañero de residencia, becado como yo y que venía de la ex-República Democrática Alemana, no deseaba utilizar su boleto a una recepción que la embajada alemana daba al canciller de visita en esas tierras. Era mi oportunidad de ver a una figura admirada y definitoria en la vida de quienes crecimos en los ochenta y noventa.

Es cierto que, tras la muerte, queda en quienes sobrevivimos recordar la grandeza perdida. Muchas veces se trata de un gesto amable, pero en este caso nos encontramos ante una figura colosal —figurativa y literalmente— de la política democrática del siglo XX.

Es la vida de Kohl un testimonio y una herencia del fundamento democrático del Estado alemán tras la Segunda Guerra Mundial. Emergido de un origen humilde, ascendió tanto académica (fue el primer miembro de su familia en lograr un título universitario) como políticamente en la defensa de la libertad alemana.

Se enroló en la juventud de la Unión Demócrata Cristiana casi a partir de su fundación y ayudó vivazmente a sus líderes a sacudir el espectro de la vieja política alemana para la forja de un partido político moderno. Su tesis doctoral, sobre la reconstrucción de los partidos en el Palatinado, recogió esta experiencia.

Llegó joven al gobierno de Renania-Palatinado, en 1969, y con un celo reformista social se proyectó como líder emergente en la larga oposición de la CDU a la coalición socialista-liberal de los setenta. En esa oposición forjó también un sentido de pragmatismo y moderación propio de las democracias más maduras.

Su cancillería coronó el esfuerzo histórico de la reunificación, realizada sin revanchismos y con la confianza del mundo en que Alemania recuperaba plenamente su tradición humanista, nunca exenta de contratiempos, abriendo los brazos a los hermanos del Este. Con ese esfuerzo, profundizaba los lazos que reunirían a Europa, otrora atravesada por las viejas heridas.

No era un tiempo fácil, y la ruinosa situación de Alemania del Este requirió sacrificios de comprensión y apoyo, similares a las de las potencias industrializadas de Europa frente a las naciones menos aventajadas de la región en la adopción del Euro. Sacrificios que hoy juzgan injustamente algunos como un fardo sobre el destino de Europa, pero que fueron la valiente asunción de un principio de justicia.

Los últimos años de Kohl fueron tocados por el escándalo de financiamiento de la CDU, ante el cual mantuvo una posición de respeto institucional sorprendente incluso para las democracias avanzadas. Asumió el retiro de manera constructiva, siempre atento a las amenazas al ideal europeo y a la democracia.

Finalmente, mi amigo decidió ir a la recepción en honor a Kohl, y nunca pude verlo. Pero su perfil se proyecta en la grandeza y la perfectibilidad del reto democrático del presente. Como ha dicho la canciller Angela Merkel, «Llevará tiempo hasta que nos demos cuenta de lo que hemos perdido con su partida».

 

Guillermo Tell Aveledo | @GTAveledo
Profesor en Estudios Políticos, Universidad Metropolitana, Caracas

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaejemploHelmut Kohlpolítica
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Helmut Kohl: réquiem por un estadista

Siguiente artículo

Brasil sin perspectivas. Ni con el presidente Temer, ni sin él

Guillermo Tell Aveledo Coll

Guillermo Tell Aveledo Coll

Doctor en Ciencias Políticas. Profesor en Estudios Políticos, Universidad Metropolitana, Caracas

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
Michel Temer

Brasil sin perspectivas. Ni con el presidente Temer, ni sin él

La generación Kohl dice ¡gracias!

La generación Kohl dice ¡gracias!

Sobre la derogación del delito de abuso de funciones en Uruguay

Sobre la derogación del delito de abuso de funciones en Uruguay

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados