Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Muchos niños y jóvenes estudian por internet en casa debido a la epidemia del coronavirus | Foto: © UNICEF/Lisa Adelson

Muchos niños y jóvenes estudian por internet en casa debido a la epidemia del coronavirus | Foto: © UNICEF/Lisa Adelson

La epidemia de desinformación por el coronavirus pide ciencia, solidaridad e información contrastada

Noticias ONU por Noticias ONU
abril 16, 2020
en DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
25
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

El titular de la ONU alerta de que el odio se está volviendo viral, estigmatizando y vilipendiando a personas y grupos. Por ese motivo, ha lanzado una iniciativa para inundar la red con hechos y ciencia, la mejor vacuna frente a la desinformación y las falsedades. También pide a las compañías a cargo de las redes sociales que hagan un mayor esfuerzo para erradicar el odio y las informaciones dañinas sobre el COVID-19.

Ante el miedo global y las informaciones falsas relacionadas con el COVID-19, el secretario general de la ONU pidió este martes solidaridad global y confiar en los científicos y en las instituciones que siguen «un liderazgo receptivo, responsable y basados en evidencias».

Al mismo tiempo, António Guterres lanzó una nueva iniciativa que busca «inundar internet con hechos y ciencia» para combatir el reguero desinformación sobre la enfermedad.

Su objetivo es combatir los peligros que entraña otra peligrosa epidemia que está íntimamente relacionada con la pandemia del coronavirus COVID-19: la de la desinformación y las noticias falsas.

En un mensaje en video publicado este martes, António Guterres indicó que, en un escenario mundial marcado por las incertezas y el miedo, las personas necesitan «saber qué hacer y a dónde acudir en busca de consejos».

«Este es el momento de la ciencia y la solidaridad. Sin embargo, se extiende a nivel mundial una epidemia de desinformación. Proliferan los consejos de salud perjudiciales y los falsos tratamientos médicos. Las ondas radiales se llenan de falsedades. Las descabelladas teorías conspirativas contaminan internet. El odio se vuelve viral, estigmatizando y vilipendiando a personas y grupos», recalcó.

Como posible diagnóstico a esta epidemia recetó un mundo unido donde la vacuna consiste «en la confianza» y, ante todo, confiar en la ciencia.

Aplauso para los comunicadores….

El secretario general aprovechó el mensaje para felicitar a los periodistas y a las personas que comprueban la veracidad de las historias, ante la enorme cantidad de noticias y mensajes en las redes sociales engañosos.

 

Un joven timorense lee el periódico | Foto: UN/Martine Perret
Un joven timorense lee el periódico | Foto: UN/Martine Perret

…y tirón de orejas para las empresas de redes sociales

Al mismo tiempo, destacó la necesidad de que las compañías a cargo de estas redes hagan un mayor esfuerzo para erradicar el odio y las informaciones dañinas sobre el COVID-19.

De igual modo, pidió confianza en las instituciones, sustentada «en un Gobierno y un liderazgo receptivo, responsable y basados en evidencias», y en cada uno de nosotros al afirmar que «el respeto mutuo y la defensa de los derechos humanos deben ser nuestra brújula para navegar esta crisis».

Estar informados para combatir la desinformación

Para contrarrestar el reguero de informaciones falsas en internet, «un veneno que pone aún más en peligro nuestras vidas», el secretario general anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa de respuesta en el ámbito comunicativo con la que pretende «inundar internet con hechos y ciencia».

 

Publicado originalmente en Noticias ONU, el 14 de abril de 2020.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: cienciaconfianzacoronavirusdesinformacióninternetnoticias falsasredes socialessolidaridad
Compartir25TweetEnviar
Artículo anterior

Autoritarismo versus democracia en tiempos de COVID-19

Siguiente artículo

Líderes frente al coronavirus: ¿del apogeo a la decadencia?

Noticias ONU

Noticias ONU

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
Presidentes de América Latina

Líderes frente al coronavirus: ¿del apogeo a la decadencia?

¿Puede el coronavirus dañar al populismo?

¿Puede el coronavirus dañar al populismo?

Imagen: Shutterstock

Fragmentación en tiempos de pandemia: cómo reconocer y actuar ante discursos contradictorios

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados