Viernes, 9 de mayo de 2025
Logo Diálogo Político
Síguenos

Sin centro político no hay democracia

En tiempos de incertidumbre y polarización buscamos el centro. Desde allí se podrá construir la convivencia, fundamento de la democracia. Se trata de una construcción constante, responsable, persistente. Es el camino a recorrer.

Por: Sebastian Grundberger29 Dic, 2022
Lectura: 3 min.
Sin centro político no hay democracia
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Pocos conceptos parecen tan ambiguos como ser de centro. A pesar de que muchas personas y partidos se identifican como centristas o moderados, este concepto también es fácil de atacar. Desde los extremos de izquierda y derecha se les acusa a los centristas de ser tibios o amarillos. En Estados Unidos, la palabra moderate ‘moderado’ está usada muchas veces como insulto por quienes se definen como conservadores o progresistas. Pero ¿qué posiciones políticas hacen que un partido o una persona política sea de centro?

El centro político

Esta pregunta ya incluye un posible error conceptual. Muchas veces se trata de buscar el centro político, en primer lugar, en posiciones políticas. ¿Qué es ser de centro? ¿Estar en algún lugar equidistante entre derecha e izquierda? ¿O entre centroizquierda y centroderecha? ¿Es ser de centro estar a favor o en contra de la participación de la empresa privada en la provisión de servicios básicos? ¿Estar a favor o en contra del voto obligatorio? ¿Estar a favor o en contra de reconocer un cambio de sexo incluso en menores de edad? ¿Estar a favor o en contra de tratados de libre comercio? ¿Estar a favor o en contra de suministrar armas a Ucrania para su defensa contra la agresión rusa?

En muchas de estas cuestiones es imposible e indeseable tomar una posición intermedia. Una idea de centro como un lugar equidistante entre dos posiciones así difícilmente convence. Para ser claro, existen posiciones que son sin lugar a duda incompatibles con todo tipo de centro político, especialmente aquellas que ponen en jaque a la democracia y los derechos y libertades fundamentales. Pero la identificación del centro político en primer lugar con posiciones políticas específicas es una trampa que ha costado caro a este mismo centro atacado y maltratado desde los extremos.

El camino de la moderación

¿Qué otro abordaje del centro podría haber? Tal vez sea necesario ver al centro más como un estilo de actuación política que como una posición específica. El centro o la moderación siempre pone el bien común por sobre intereses particulares. Para una persona moderada es más importante que al país le vaya bien que llevar adelante una convicción personal en el plan político. Así, la principal estrategia de una persona de centro para hacer política es la búsqueda del acuerdo sobre cuestiones básicas, incluso con personas y fuerzas políticas con ideas bien diferentes.

Una persona de centro nunca pierde la capacidad de diálogo amistoso con personas de la otra vereda política y no insulta a esas otras personas en las redes. Esto no significa que una persona de centro no puede tener opiniones claras y a veces fuertes. Puede discrepar intensamente en el plan político. Pero no convierte a la política en una lucha tribal donde todo vale para derrocar al oponente.

La importancia de amistad cívica

Quienes con ideas demócrata-cristianas, liberales, conservadoras, progresistas o socialdemócratas nos identificamos con el centro político tenemos la responsabilidad de articular ideas y posiciones claras. Si no llevamos a cabo los grandes debates en el centro político, los enemigos de la democracia liberal toman ciertas banderas y con ellas desinstitucionalizan a la democracia. Para esto también tenemos que resistir la tentación de denunciar como extremista a toda opinión diferente de la nuestra.

El centro político significa un lugar de amistad cívica, de una dignificación de la política. Y siempre una apasionada defensa de la democracia liberal, de la institucionalidad y del Estado de derecho. Así entendido, sin centro difícilmente puede haber democracia.

.

Sebastian Grundberger

Sebastian Grundberger

Coordinador de los países andinos en la Fundación Konrad Adenauer.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter