Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Sin cuenta

Sin cuenta

Manfred Steffen por Manfred Steffen
septiembre 4, 2018
en DEBATES
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Cincuenta niños muertos en otro bombardeo y la foto de cuadernos en la arena ensangrentada. El ataque fue un jueves en una región de nombre exótico que probablemente olvidemos pronto.

En estos días se conmemora la defenestración de Praga. Hace exactamente cuatrocientos años un grupo de nobles bohemios rebeldes tiraron por la ventana a los enviados del emperador en señal de protesta. Con este acto comenzó una guerra larga y cruel, la guerra de los Treinta Años. Los historiadores dicen que fue la primera guerra total en la que ejércitos y mercenarios mataban y saqueaban, y en algún momento fue difícil, si no imposible, diferenciar amigos de enemigos. Durante aquella guerra ciudades enteras fueron exterminadas, se empleó el saqueo y la tortura sistemáticamente y algunas regiones de Europa quedaron despobladas irreversiblemente.

Yemen es un territorio relativamente pequeño. Durante años hubo allí dos países diferenciados —el del sur y el del norte— que finalmente se reunificaron. Es un país pobre y en su territorio tiene lugar una guerra que enfrenta tribus, líderes y fracciones políticas y etnias. Cada una de las partes enfrentadas tiene apoyos internacionales de países, grupos políticos y hasta contingentes armados provenientes de otras guerras. El panorama es difícil de entender, también por lo complejo y cambiante. Sin embargo, hay dos potencias cuyo involucramiento le da al conflicto un carácter de guerra regional: Irán y Arabia Saudita. Al parecer, en el territorio del pequeño Yemen se dirimen las diferencias políticas, estratégicas y culturales entre estos gigantes regionales.

En Arabia Saudita se hallan la Meca y Medina, los lugares sagrados del Islam y su casa real se presenta como heredera directa del profeta. Mientras tanto, Irán es el baluarte del islam shiita, tradicionalmente minoritario en el mundo árabe hasta la llamada Revolución islámica liderada por el ayatola Jomeini primero y la invasión de Irak después. Por esto, los analistas internacionales dicen que ahora el islam tiene su guerra de los Treinta Años.

Hace muchos años Yemen era parte del reino de Saba. Vivía allí Makeda, la reina de Saba, a la que Salomón amó y con quien según las tradiciones tuvo un hijo, Manelik. Salomón es venerado por las tres religiones del libro. Es el profeta que hace justicia, el de cantares, cuentos y leyendas. Es el Salomón cuyas minas dieron lugar a nostalgias por lugares a descubrir e historias de valientes conquistadores.

En algún lugar del remoto Yemen vivía una niña llamada Buzaina. En alguna de las operaciones militares perdió a toda su familia. Ella salvó su vida muy herida. Una foto la muestra abriendo con una mano su ojito inflamado para ver la cara de quien habla con ella.

A los treinta años de la defenestración de Praga se firmó la Paz de Westfalia. Terminó así la guerra que lleva el nombre de su duración, los treinta años que nadie tuvo tiempo de contar durante la guerra. Hay quien dice que en Westfalia se inventó la soberanía como criterio ordenador de las relaciones internacionales. Se supone que ese tratado dio estabilidad a las relaciones entre los Estados europeos. Henry Kissinger considera que el mundo de hoy, globalizado e hiperconectado, necesita un nuevo tratado. Tal vez entonces Buzaina pueda vivir en paz.

 

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: BuzainaguerrapazYemen
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El colapso de los mamuts

Siguiente artículo

La Democracia Cristiana puede pensar en negociar con otras fuerzas políticas

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
La Democracia Cristiana puede pensar en negociar con otras fuerzas políticas

La Democracia Cristiana puede pensar en negociar con otras fuerzas políticas

Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) | Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

Justicia que tarda NO es justicia

Presidente Iván Duque | Foto: Casa de América, vía Flickr

La imagen de Iván Duque

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados